www.mil21.es
Investigación federal sobre vacunas y su posible relación con el autismo se intensifica

Investigación federal sobre vacunas y su posible relación con el autismo se intensifica

viernes 26 de septiembre de 2025, 12:21h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio federal en EE. UU. investiga las posibles causas del autismo, incluyendo la relación con las vacunas, en un esfuerzo sin precedentes por abordar preocupaciones ambientales y farmacéuticas. Bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr. y el expresidente Donald Trump, se busca examinar factores que han sido ignorados durante décadas. La iniciativa incluye advertencias sobre el uso de acetaminofén durante el embarazo y la aprobación de leucovorin para tratar síntomas relacionados con el autismo. Esta investigación marca un cambio significativo en la forma en que se aborda el autismo, reconociendo la necesidad de explorar más allá de las explicaciones genéticas tradicionales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-vaccine-titantic-is-sinking-as-the-autism-link-is-coming-to-the-surface-like-a-huge-glacier-thats-been-buried-for-decades-2/

En un giro significativo en la investigación sobre el autismo, agencias de salud pública de Estados Unidos han anunciado una iniciativa exhaustiva para investigar las posibles causas de esta condición. Este esfuerzo incluye un análisis detallado de factores como las vacunas, los medicamentos y las exposiciones ambientales, marcando un hito en la forma en que se aborda el autismo a nivel federal.

La declaración fue realizada durante un evento en la Casa Blanca, donde participaron el Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el expresidente Donald Trump y otros funcionarios. Esta acción representa la primera vez que las agencias de salud estadounidenses abordan directamente los vínculos controversiales entre las vacunas y el autismo.

Investigación Integral sobre el Autismo

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), bajo la dirección de Kennedy y Trump, ha prometido estudiar todos los posibles causantes del autismo, lo que incluye no solo las vacunas, sino también el uso de acetaminofén y factores ambientales. Este enfoque contrasta con la tendencia anterior que se centraba exclusivamente en explicaciones genéticas.

  • La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) implementará etiquetas de advertencia en productos que contengan acetaminofén, como el Tylenol, para mujeres embarazadas, tras hallazgos que sugieren un posible vínculo entre su uso prenatal y el autismo.
  • Se ha aprobado el leucovorin como tratamiento para ciertos síntomas del autismo relacionados con deficiencias de folato.
  • Trump y Kennedy subrayaron la alarmante tasa creciente de diagnósticos de autismo, ahora 1 de cada 31 niños, enfatizando la necesidad urgente de investigar las vacunas y otras exposiciones ambientales.
  • La Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo del NIH financiará estudios a gran escala con cientos de científicos a nivel mundial.

Compromiso Gubernamental con la Investigación

Kennedy destacó que el gobierno se compromete a buscar respuestas “sin compromisos ni cesiones”. Afirmó que durante décadas los organismos científicos y regulatorios habían ignorado preocupaciones parentales sobre desencadenantes ambientales al centrarse únicamente en explicaciones genéticas. “El 70% de las madres con hijos autistas creen que sus hijos fueron perjudicados por una vacuna”, agregó.

Por su parte, Trump argumentó que tanto las vacunas como el actual esquema de inmunización infantil podrían estar contribuyendo al aumento del autismo. Citando datos del CDC, indicó que desde el año 2000 las tasas de autismo han aumentado más del 400%. “Es una vergüenza lo que les inyectan a esos hermosos bebés”, afirmó.

Las reacciones ante esta iniciativa no se hicieron esperar. Mary Holland, CEO de Children’s Health Defense, calificó este anuncio como “histórico”, ya que es la primera vez que funcionarios federales reconocen tanto los factores ambientales como posibles contribuyentes al autismo. John Gilmore del Autism Action Network expresó que esta iniciativa rompe dos tabúes: la idea de que el autismo puede ser provocado por factores ambientales y la noción de que ciertas recomendaciones médicas podrían haber contribuido a esta condición.

Nuevos Horizontes en la Investigación del Autismo

Además del anuncio sobre investigación, se lanzó la Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo coordinada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), involucrando a 13 equipos de investigación financiados por el gobierno federal. Se han presentado más de 100 propuestas para participar en este estudio amplio, que examinará no solo las vacunas sino también aditivos alimentarios, contaminantes del agua y aire, entre otros exposiciones ambientales.

Kennedy recordó al público que en 1978 menos de 1 niño por cada 10 mil era diagnosticado con autismo, resaltando así la magnitud epidémica actual. Trump concluyó expresando optimismo ante esta nueva dirección en la investigación: “Si podemos identificar y abordar las causas, eso será algo grandioso”.

Este esfuerzo sin precedentes representa un cambio significativo en la investigación sobre el autismo, con un renovado compromiso hacia la transparencia y una exploración exhaustiva sobre los posibles desencadenantes médicos.

La noticia en cifras

Año Incidencia de Autismo
2022 1 en 31 niños
2020 1 en 36 niños
1978 1 en 10,000 niños
Aumento desde 2000 Más del 400%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios