www.mil21.es
Trump propone cambios en el calendario de vacunación, reavivando el debate sobre el autismo
Ampliar

Trump propone cambios en el calendario de vacunación, reavivando el debate sobre el autismo

viernes 26 de septiembre de 2025, 03:15h

Escucha la noticia

La propuesta del presidente Donald Trump de reformar el calendario de vacunación infantil en EE. UU. ha generado un intenso debate sobre la seguridad de las vacunas y su posible relación con el autismo. Trump sugiere dividir la vacuna MMR en tres dosis separadas y retrasar la vacunación contra la hepatitis B hasta los 12 años, alineándose con las afirmaciones de Robert F. Kennedy Jr., quien aboga por más investigación sobre las vacunas y el autismo. La controversia resurge en medio de críticas a la comunidad médica que defiende el esquema actual, advirtiendo que estos cambios podrían aumentar el riesgo de brotes de enfermedades. Este tema plantea preguntas sobre la confianza pública en las instituciones médicas y la necesidad de estudios independientes sobre la seguridad de las vacunas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/wakefield-vindicated-trumps-vaccine-overhaul-sparks-backlash-rekindles-autism-debate/.

El presidente Donald Trump ha propuesto una reforma controvertida al calendario de vacunación infantil en Estados Unidos, sugiriendo que se divida la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) en tres dosis separadas y que se posponga la administración de la vacuna contra la hepatitis B hasta los 12 años. Esta propuesta fue presentada durante una cumbre sobre el autismo en la Casa Blanca, junto al secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., y se alinea con afirmaciones que vinculan las vacunas a un aumento en las tasas de autismo, una teoría que ha sido repetidamente desmentida por estudios científicos.

Los críticos advierten que estos cambios podrían poner en peligro la salud pública, mientras que defensores como Kennedy argumentan que es un imperativo moral escuchar a los padres que reportan lesiones relacionadas con las vacunas. La situación actual no está funcionando; es necesario un cambio.

Un Cambio en la Política de Vacunación: «Esparcirlas o Detenerlas»

La propuesta de Trump contempla modificaciones significativas al calendario recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluyendo:

  • División de la Vacuna MMR: Se recomendaría administrar las vacunas individuales para paperas, sarampión o rubéola en lugar de la formulación combinada.
  • Postergación de Hepatitis B Hasta los 12 Años: Se argumenta que el virus se transmite sexualmente, ignorando datos del CDC que indican que uno de cada cuatro bebés contrae hepatitis B por parte de madres infectadas.
  • Eliminación Progresiva de Adyuvantes de Aluminio: A pesar de estudios revisados por pares que confirman su seguridad, Kennedy sostiene que representan riesgos, aunque no existen alternativas disponibles.

Además, la administración anunció un «Plan de Acción sobre el Autismo» que prioriza la investigación sobre causas ambientales y establece un proceso acelerado por parte de la FDA para leucovorin, un fármaco promovido por Kennedy como terapia para el autismo respaldada por «estudios verificados».

Reexaminando la Seguridad Vacunal: Un Llamado a la Transparencia

La conversación nacional sobre la seguridad vacunal ha alcanzado un punto crítico, con el presidente Trump y Robert F. Kennedy Jr. liderando una demanda urgente por responsabilidad y transparencia. Durante demasiado tiempo, las preocupaciones expresadas por padres, investigadores independientes y profesionales médicos han sido desestimadas o censuradas, mientras que la influencia de la industria farmacéutica sobre las agencias reguladoras y el financiamiento de investigaciones ha permanecido sin cuestionamiento.

Funcionarios de salud pública, como la doctora Susan Kressly de la Academia Americana de Pediatría, defienden el statu quo, advirtiendo sobre posibles brotes si se cuestionan los calendarios de vacunación. Sin embargo, sus argumentos dependen en gran medida de supuestos antiguos moldeados por estudios financiados por la industria en lugar de investigaciones imparciales y a largo plazo. La afirmación de que las vacunas son universalmente seguras ignora un creciente cuerpo de evidencia que sugiere lo contrario.

La Cuestión Amish: Un Caso para Investigación Imparcial

La observación del presidente Trump sobre las bajas tasas de autismo en comunidades amish no vacunadas ha sido rápidamente desestimada por figuras establecidas, quienes citan estudios selectivos que afirman una prevalencia idéntica del autismo. Sin embargo, estos estudios a menudo no consideran factores clave:

  • Diferencias Diagnósticas: Las comunidades amish son mucho menos propensas a buscar diagnósticos formales debido a diferencias culturales y acceso limitado.
  • Falta de Investigación Independiente Exhaustiva: No existe un estudio a gran escala y a largo plazo que compare rigurosamente poblaciones completamente vacunadas contra aquellas completamente no vacunadas sin interferencia industrial.
  • Evidencia Anecdótica vs. Empírica: Aunque las anécdotas no son prueba suficiente, el volumen masivo de informes parentales sobre lesiones relacionadas con vacunas—decenas de miles solo en VAERS (Sistema Nacional de Notificación de Eventos Adversos)—exige una investigación seria.

No debería cerrarse esta discusión; debemos exigir investigaciones transparentes y libres de conflictos para resolver esta cuestión definitivamente.

Wakefield Revisitado: Un Científico Silenciado

Mencionar el estudio realizado por el doctor Andrew Wakefield en 1998 provoca indignación entre autoridades médicas tradicionales, quienes lo catalogan como «desmentido» y «fraudulento». Sin embargo, la historia completa revela una campaña deliberada para desacreditar a un científico que se atrevió a desafiar la ortodoxia vacunal:

  • El estudio original no buscaba probar causalidad: Informó observaciones parentales del inicio del autismo tras vacunación y solicitó más investigación.
  • La retractación fue motivada políticamente: La retractación del estudio ocurrió tras una ola mediática e industrial, no debido a fallos en los datos fundamentales.
  • Cofirmantes exonerados: Mientras Wakefield perdió su licencia principalmente por cuestiones procedimentales, 12 coautores respaldaron los hallazgos sin enfrentar sanciones.
  • Soplón del CDC confirmó manipulación: El doctor William Thompson admitió haber destruido datos mostrando mayor riesgo de autismo en niños afroamericanos tras recibir MMR puntualmente.

If Wakefield realmente fuera un fraude, ¿por qué nunca se ha realizado un estudio independiente libre del sector industrial que refute su hipótesis central? ¿Por qué continúan los padres reportando regresiones severas inmediatas en sus hijos tras ser vacunados?

Kennedy’s Challenge: «Confíen en los Padres»

Robert F. Kennedy Jr. ha sido un defensor incansable de la libertad médica, transparencia e integridad científica—valores esenciales en una sociedad libre. Su llamado a «confiar en los padres cuyas vidas han sido afectadas» no es anti-ciencia; es una demanda por ciencia real, libre de influencias corporativas.

No se está pidiendo el fin de las vacunas; se exige:

  • Efectuar estudios independientes comparativos entre poblaciones vacunadas y no vacunadas sin financiamiento farmacéutico.
  • Total transparencia sobre ingredientes vacacionales incluyendo adyuvantes y líneas celulares fetales.
  • Aceptar inmunidad natural—¿por qué individuos recuperados deben ser obligados a vacunarse?
  • Poner fin a los mandatos vacacionales—las decisiones médicas deben quedar entre individuos y sus médicos.
  • Pursuir justicia ante fraudes—¿por qué nadie ha rendido cuentas por manipulación data o señales suprimidas?

La pregunta real es: si las vacunas son tan seguras como se afirma, ¿por qué temer una investigación honesta?

Agradecimientos Especiales

X.com

ChildrensHealthDefense.org

STATnews.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios