www.mil21.es
Estudio revela riesgos alarmantes de los beta-bloqueadores en mujeres y dudas sobre su eficacia
Ampliar

Estudio revela riesgos alarmantes de los beta-bloqueadores en mujeres y dudas sobre su eficacia

martes 23 de septiembre de 2025, 11:17h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio revela que los beta-bloqueadores, comúnmente prescritos para pacientes con ataques al corazón, pueden ser peligrosos para las mujeres y ofrecen beneficios cuestionables. La investigación muestra que estos medicamentos aumentan el riesgo de muerte en un 45% en mujeres con función cardíaca normal y casi triplican la mortalidad a dosis altas. A pesar de la falta de evidencia sobre su eficacia, muchos médicos continúan prescribiéndolos por tradición. Además, su uso off-label para la ansiedad es arriesgado y no está respaldado por pruebas sólidas. Los efectos secundarios como fatiga y diabetes son frecuentemente subestimados. Este análisis pone en duda la necesidad de seguir utilizando beta-bloqueadores, sugiriendo que alternativas naturales y cambios en el estilo de vida podrían ser más efectivos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/beta-blockers-exposed-new-study-reveals-shocking-risks-for-women-and-questionable-benefits-for-millions/

Estudio revela riesgos alarmantes de los beta-bloqueadores para mujeres

A pesar de la evidencia que sugiere que los beta-bloqueadores no ofrecen beneficios significativos para la mayoría de los pacientes que han sufrido un infarto, estos medicamentos continúan siendo sobreprescritos por médicos en todo el mundo. Un importante estudio europeo ha puesto de manifiesto que el uso de beta-bloqueadores incrementa el riesgo de mortalidad en mujeres con función cardíaca normal en un 45%, y que a dosis elevadas, este riesgo se triplica.

Los efectos adversos asociados a estos fármacos, como la fatiga, la diabetes y la depresión, son frecuentemente subestimados. De acuerdo con datos de la FDA, casi 10,000 muertes han sido vinculadas a un solo tipo de beta-bloqueador. A pesar de esto, la inercia médica y los intereses económicos parecen mantener su uso generalizado.

Un tratamiento cuestionado desde hace décadas

Los beta-bloqueadores han sido considerados durante mucho tiempo un pilar en el tratamiento del infarto, administrándose anualmente a más de 26 millones de estadounidenses con el objetivo de reducir la presión arterial y prevenir futuros episodios cardíacos. Sin embargo, una creciente cantidad de investigaciones indica que estos medicamentos podrían ser innecesarios para muchos pacientes y peligrosos para las mujeres.

El estudio publicado en el European Heart Journal destaca que las mujeres con función cardíaca normal después de un infarto tienen un riesgo significativamente mayor si utilizan beta-bloqueadores. En contraste, los hombres no mostraron un aumento similar en el riesgo, lo que plantea serias interrogantes sobre la validez del enfoque actual en el tratamiento.

La tradición médica frente a la evidencia

El ensayo REBOOT, uno de los más amplios realizados hasta la fecha, analizó a más de 8,500 sobrevivientes de infartos en España e Italia durante casi cuatro años. Los resultados fueron contundentes: los beta-bloqueadores no aportaron beneficios a aquellos pacientes con función cardíaca conservada. A pesar de ello, más del 80% de estos pacientes siguen recibiendo recetas para beta-bloqueadores al ser dados de alta.

El Dr. Borja Ibáñez, investigador principal del estudio, calificó estos hallazgos como «uno de los avances más significativos en el tratamiento del infarto en décadas». Sin embargo, muchos médicos persisten en su uso por costumbre más que por fundamentos científicos.

Beta-bloqueadores: del tratamiento cardíaco al remedio para la ansiedad

Además de su uso tradicional en cardiología, los beta-bloqueadores como el propranolol se han popularizado como soluciones rápidas para combatir el miedo escénico y la ansiedad antes de presentaciones públicas. Celebridades han promovido abiertamente su uso sin abordar las causas subyacentes del nerviosismo.

El Dr. Jack Wolfson, cardiólogo y fundador del Natural Heart Doctor, advirtió que «los oradores públicos no son ‘deficientes’ en beta-bloqueadores» y enfatizó que recurrir a ellos ignora las raíces del problema emocional.

La falta de información sobre efectos secundarios

A pesar del registro significativo de efectos adversos asociados a metoprolol —casi 63,000 casos graves reportados— pocos pacientes son informados sobre posibles complicaciones como fatiga extrema o aumento del riesgo diabético. La FDA ha documentado más de 9,400 muertes relacionadas con este medicamento; sin embargo, solo entre el 6% y el 10% de las reacciones adversas son reportadas oficialmente.

A medida que se revisan las pautas médicas y se presentan alternativas naturales más seguras y efectivas para mejorar la salud cardiovascular mediante cambios en el estilo de vida —como dieta equilibrada y ejercicio regular— surge una pregunta crucial: ¿por qué persisten los médicos en prescribir beta-bloqueadores?

Alternativas naturales subestimadas

A pesar del creciente cuerpo de evidencia que respalda cambios saludables como métodos superiores para mantener una buena salud cardíaca a largo plazo, muchos profesionales continúan optando por medicamentos sin tratar las causas fundamentales. Para millones de personas afectadas por esta práctica médica cuestionable, la cuestión ya no es si los beta-bloqueadores son útiles sino si deberían seguir siendo parte del tratamiento habitual.

Fuentes consultadas:

TheEpochTimes.com

The-Independent.com

DailyMail.co.uk

ScienceDaily.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
45% Aumento del riesgo de muerte en mujeres con función cardíaca normal que toman beta-bloqueadores.
Casi 300% Aumento casi triplicado de la mortalidad a dosis altas.
26 millones Número de estadounidenses tratados anualmente con beta-bloqueadores.
80% Porcentaje de pacientes con función cardíaca preservada que reciben receta de beta-bloqueadores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios