Suiza busca mitigar aranceles impuestos por Estados Unidos
En el contexto de las negociaciones comerciales actuales, Suiza ha propuesto incrementar la compra de armas y productos energéticos provenientes de Estados Unidos, así como realizar mayores inversiones en el país norteamericano. Este esfuerzo tiene como objetivo principal la reducción de los aranceles que la Administración de Donald Trump impuso debido a un desequilibrio comercial que favorece a Suiza, con un déficit que asciende a 39.000 millones de dólares, según informa Financial Times.
Tras el anuncio del presidente estadounidense sobre gravámenes del 39 % a las importaciones suizas, considerados entre los más altos a nivel global, Berna ha iniciado conversaciones con Washington para alcanzar un acuerdo que ajuste esta tasa. Rahul Sahgal, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Suizo-Estadounidense, comentó: «Hemos logrado avances recientes. Las negociaciones continúan, pero no tengo esperanzas de que se llegue a un acuerdo inminente».
Propuestas suizas ante las tensiones comerciales
Un funcionario estadounidense confirmó que ambas partes siguen evaluando la posibilidad de formalizar un acuerdo comercial, aunque no ofreció detalles adicionales al respecto.
Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que Suiza ha ofrecido aumentar sus compras de armamento y energía estadounidense, incluyendo uranio enriquecido y gas natural licuado, además de comprometerse a realizar nuevas inversiones en su economía.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, tras sus conversaciones en Washington con el ministro de Economía suizo, expresó que el país helvético «resolverá su situación con el tiempo».
Tensiones diplomáticas y efectos económicos
A finales de julio, antes del anuncio por parte de Estados Unidos sobre nuevos aranceles aplicados a numerosos países, la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, mantuvo una conversación telefónica calificada como «desastrosa» con Trump. En dicha llamada no logró acordar un arancel del 10 % para Suiza.
Poco después, Keller-Sutter viajó urgentemente a Washington en busca de cambiar la postura del presidente estadounidense; sin embargo, regresó a Berna sin resultados concretos. Aunque participará en la Asamblea General de la ONU en Nueva York junto al presidente Trump, aún no se ha confirmado una reunión bilateral ni se prevé otra visita a la Casa Blanca.
- Donald Trump anunció los aranceles del 39 % sobre productos suizos el 1 de agosto, siendo estos uno de los más altos globalmente. Solo Brasil e India tienen tasas superiores del 50 % entre las principales economías.
- Según Financial Times, ya se han evidenciado los efectos negativos tras la implementación de los gravámenes: las exportaciones suizas hacia Estados Unidos cayeron un 22.1 %, alcanzando los 3.100 millones de francos suizos (aproximadamente 3.900 millones de dólares), marcando el desempeño más débil desde finales de 2020.
- Los envíos de relojes sufrieron una disminución del 16.5 %, afectando todos los mercados y rangos de precios relevantes.
- Diversos exportadores que incluyen productos como queso y chocolate están preparándose para enfrentar un prolongado periodo bajo los aranceles impuestos por la Administración Trump.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Déficit comercial |
39,000 millones de dólares |
Aranceles impuestos |
39% |
Caída de exportaciones en agosto |
22.1% |
Monto de exportaciones tras aranceles |
3,100 millones de francos suizos (3,900 millones de dólares) |
Caída en envíos de relojes |
16.5% |