www.mil21.es
Hormonas y células madre: el futuro de la longevidad y el envejecimiento saludable

Hormonas y células madre: el futuro de la longevidad y el envejecimiento saludable

miércoles 20 de agosto de 2025, 11:52h

Escucha la noticia

La terapia de reemplazo hormonal bioidéntica (HRT) y las células madre están revolucionando el enfoque del envejecimiento, ofreciendo soluciones para combatir síntomas como la fatiga y la baja libido. A medida que los niveles hormonales disminuyen con la edad, surgen terapias innovadoras que promueven la reparación de tejidos en articulaciones, piel y órganos. Además, los niveles de óxido nítrico (NO), esenciales para el flujo sanguíneo, disminuyen después de los 40 años; estrategias como una dieta adecuada y ejercicios pueden ayudar a restaurarlos. La combinación de HRT con hábitos saludables como el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) y la suplementación con colágeno puede apoyar un envejecimiento saludable. La intervención temprana es clave para mitigar riesgos de enfermedades crónicas asociadas con la hipoxia, lo que destaca la importancia de monitorear la salud hormonal desde los 30 años.

La terapia de reemplazo hormonal bioidéntica (TRH) se presenta como una solución efectiva para contrarrestar los síntomas del envejecimiento, tales como la fatiga y la disminución de la libido, al equilibrar los niveles decrecientes de estrógeno, progesterona y testosterona. Estas células regenerativas son fundamentales en la reparación de tejidos, aunque su cantidad disminuye con el paso del tiempo; actualmente, están surgiendo terapias destinadas a promover la sanación en articulaciones, piel y órganos.

El óxido nítrico (NO), esencial para el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno, experimenta una caída significativa después de los 40 años. Sin embargo, es posible incrementar sus niveles mediante cambios en la dieta, ejercicio físico y terapias como la luz roja. La combinación de tratamientos como la TRH y las células madre con hábitos saludables, como el entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT) y el levantamiento de pesas, puede contribuir a una longevidad integral.

Intervenciones tempranas para mitigar riesgos

La disminución de hormonas y la hipovascularidad —una reducción del flujo sanguíneo— generan hipoxia en la mediana edad, lo que puede propiciar enfermedades crónicas. Las intervenciones tempranas podrían ayudar a mitigar estos riesgos. Durante una reciente aparición en el pódcast «mindbodygreen», la innovadora médica Dr. Amy Killen, M.D., delineó un camino claro hacia la longevidad, combinando terapias avanzadas con estrategias de estilo de vida atemporales. Su enfoque se basa en la salud hormonal, la medicina regenerativa y los avances en el estudio del NO.

La mediana edad representa un punto crucial: los niveles hormonales caen drásticamente, los órganos ralentizan su funcionamiento y aumentan las tasas de enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca o cáncer. Según datos de la Sociedad Americana del Cáncer, más del 80 por ciento de los diagnósticos oncológicos ocurren después de los 50 años. Las observaciones de Dr. Killen se ven respaldadas por investigaciones recientes que vinculan el descenso hormonal con hipoxia.

Más allá de los sofocos: Reconfigurando la longevidad

La terapia de reemplazo hormonal no se limita a aliviar los síntomas menopáusicos; constituye una herramienta fundamental para promover la longevidad. La doctora Killen subraya la importancia de utilizar hormonas bioidénticas que imitan la química natural del cuerpo para combatir el descenso hormonal durante la mediana edad.

Los beneficios son claros:

  • El estrógeno protege tanto al cerebro como a los huesos.
  • La progesterona equilibra los riesgos asociados al estrógeno y apoya el estado anímico.
  • La testosterona impulsa tanto el desarrollo muscular como la densidad ósea y el deseo sexual.

“A partir de los 40 años, muchas mujeres comienzan a notar problemas como falta de concentración, aumento de peso o baja energía”, explica Killen. “Ajustar estos niveles hormonales no es cuestión de vanidad; es una manera eficaz de proteger las células contra el envejecimiento acelerado.”

Células madre: El equipo “de mantenimiento” del cuerpo

Las células madre son responsables de reparar desde articulaciones hasta neuronas; sin embargo, su número disminuye considerablemente después de los 50 años. La doctora Killen destaca regímenes terapéuticos que buscan reactivar estas células inactivas para acelerar procesos reparativos.

Puntos clave sobre las células madre:

  • La terapia con células madre ya está siendo utilizada para tratar artritis, rejuvenecimiento cutáneo e incluso mejorar la salud sexual mediante un incremento en el flujo sanguíneo penile.
  • Terapias como PEMF (terapia electromagnética pulsada) y luz roja potencian la activación celular.

"Visualiza tus células madre como una bombilla que se va apagando", explica Killen. "Terapias como la luz roja actúan como un faro más brillante que les recuerda volver a trabajar."

Nitric oxide: El sistema vital que perdemos —y podemos restaurar

El óxido nítrico (NO) es un potente vasodilatador que alcanza su punto máximo durante la juventud pero disminuye hasta un 50 por ciento al llegar a los 40 años. Para mantener niveles adecuados de NO, Dr. Killen recomienda:

  • Consumir remolachas y verduras verdes ricas en nitratos dietéticos.
  • Llevar a cabo entrenamientos HIIT que estimulen su producción.
  • Masticar chicle en lugar de usar enjuagues bucales antisépticos que eliminan las bacterias orales beneficiosas encargadas de sintetizar NO.

La ciencia establece conexiones claras: La hipoxia —relacionada con enfermedades cardíacas, demencia y diabetes— se agrava cuando falla el flujo sanguíneo dependiente del NO.

La conexión hipoxia: Importancia crítica durante la mediana edad

Años de investigación han demostrado que la hipovascularidad hipoxia —una pérdida progresiva del suministro sanguíneo y oxígeno— comienza durante la mediana edad. Esta “hipoxia silenciosa” alimenta procesos inflamatorios, fibrosis e incluso cáncer.

Según Dr. Killen, lo ideal es intervenir tempranamente:

  • Iniciar monitoreos hormonales desde los 30 años.
  • Acompañar las terapias con testosterona o estrógeno con estrategias para aumentar NO.

"El período preclínico —cuando las enfermedades como el cáncer aún son prevenibles— suele encontrarse entre los 40 y 50 años", enfatiza. "Es entonces cuando las células todavía pueden adaptarse y no están en modo supervivencia."

Estrategia integral: Combinando tecnología avanzada con hábitos saludables

El enfoque “longevidad” propuesto por Dr. Killen combina biomedicina avanzada con prácticas cotidianas:

  • HIIT + creatina: Beneficios para músculos y cerebro.
  • Péptidos de colágeno: Refuerzan piel y huesos.
  • Manejo del estrés: El estrés crónico agota tanto NO como hormonas.

"Las vitaminas en dosis altas no sustituirán un paseo al aire libre o una buena risa; sin embargo, estas terapias pueden amplificar lo que funciona naturalmente", concluye Killen.

Redefiniendo el envejecimiento: Un proceso gradual pero significativo

La integración entre TRH, terapias regenerativas y optimización del NO está transformando nuestra comprensión sobre el envejecimiento. Al abordar las causas raíz —la disminución hormonal y hipovascularidad— podríamos retrasar o incluso revertir algunos efectos del tiempo.

A medida que finaliza su exposición, Dr. Killen afirma: "La longevidad no es solo una lucha por parte de los jóvenes. Comprendiendo cómo interactúan las hormonas, el flujo sanguíneo y las herramientas regenerativas, todos pueden recuperar esa salud vibrante que alguna vez disfrutaron."

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios