www.mil21.es

industria farmaceutica

Tiroteo Minnesota

29/08/2025@12:44:40

La Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa Karoline Leavitt, se pronunció sobre el reciente tiroteo en un instituto católico de Mineápolis, perpetrado por una persona trans. Leavitt destacó la necesidad de abordar los problemas de salud mental en EE.UU. y mencionó que el FBI está investigando el incidente. La tragedia dejó dos niños muertos y 17 heridos, y ha generado un debate sobre la relación entre tratamientos de género y violencia. Este evento marca el quinto tiroteo escolar del año, intensificando las preocupaciones sobre la seguridad en las escuelas. Para más detalles, visita el enlace.

Fracaso Suiza

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, tuvo una conversación telefónica "desastrosa" con Donald Trump un día antes de que EE.UU. anunciara nuevos aranceles del 39% sobre Suiza, la tarifa más alta en Europa. A pesar de meses de negociaciones, la llamada terminó sin acuerdos y dejó a los funcionarios suizos sorprendidos y críticos hacia la presidenta, considerándola responsable de lo que califican como el "mayor fracaso" del país desde 1515. La situación ha generado tensiones internas en Suiza, donde algunos culpan a la industria farmacéutica por provocar la ira de Trump. Esta medida impacta gravemente las exportaciones suizas a EE.UU., que superaron los 63.000 millones de dólares en 2024.

Investigación vacunas

Donald Trump ha nombrado a Robert F. Kennedy Jr. para liderar una investigación urgente sobre el calendario de vacunas infantiles en EE. UU. y su posible relación con el aumento del autismo, que ha crecido drásticamente desde la expansión del calendario de vacunas en 1989. Durante una entrevista, Trump destacó que la tasa de autismo ha pasado de uno en 100,000 a cerca de uno en 100 niños. Kennedy, conocido por sus críticas a las vacunas, afirma que ninguna de las 72 vacunas obligatorias ha sido sometida a pruebas de seguridad adecuadas. La investigación busca abordar preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas y el impacto en la salud infantil. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Estrategia farmacéutica

Una nueva hoja de ruta que busca transformar el sector farmacéutico español, garantizando acceso a medicamentos y promoviendo la innovación

El Gobierno de España ha presentado la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, una iniciativa que busca fortalecer el sector farmacéutico y garantizar un acceso equitativo a medicamentos de calidad. Esta estrategia, elaborada con la participación de varios ministerios y patronales del sector, tiene como objetivos principales fomentar la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), asegurar la competitividad del sector y contribuir a la autonomía estratégica del país. La estrategia también aborda la necesidad de mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y establece medidas para evaluar tecnologías sanitarias, promover medicamentos genéricos y biosimilares, así como incrementar la financiación en investigación clínica. Con esta hoja de ruta, España busca consolidar su posición como líder en el ámbito farmacéutico europeo y global. Para más información, visita el enlace completo.

Según un informante, las principales compañías farmacéuticas recibieron vacunas Covid-19 desarrolladas en secreto por el Departamento de Defensa de EE.UU. para su distribución al público. Se ha alegado que la industria farmacéutica ha desempeñado un papel en un programa de bioterrorismo encubierto. Los lotes de vacunas con problemas no fueron retirados y se distribuyeron ampliamente, lo que resultó en muertes y eventos adversos graves. La fabricación y distribución de estas vacunas está bajo el control del Departamento de Defensa. Se están recopilando pruebas para presentar casos penales contra los responsables.