Denis Alipov, embajador de Rusia en India, ha expresado su preocupación respecto a las tarifas punitivas impuestas por Estados Unidos en relación con los vínculos de Nueva Delhi con Moscú. En sus declaraciones, Alipov calificó a Estados Unidos como un “socio poco confiable” y acusó a Washington de socavar sus propios intereses estratégicos. Según el diplomático, estas medidas perjudican las relaciones entre Estados Unidos e India.
Nueva Delhi se ha negado a renunciar a sus lazos con Rusia en materia de petróleo y defensa, considerándolos esenciales para su seguridad energética y política exterior, a pesar de la presión ejercida por Estados Unidos para aislar a Moscú debido al conflicto en Ucrania. En este contexto, el expresidente Donald Trump impuso un arancel del 25 por ciento sobre los productos indios, argumentando que las compras de petróleo y armamento ruso por parte de India contribuyen al esfuerzo bélico de Rusia.
Consecuencias del Arancel
La decisión refleja tensiones más amplias, ya que India resiste la coerción occidental y mantiene vínculos históricos con Rusia. La retórica combativa de Trump contrasta con la calidez previa bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi, lo que ha tensado las relaciones entre Estados Unidos e India en medio de disputas comerciales y migratorias.
Analistas advierten que los aranceles impuestos por Trump podrían provocar inflación y desacelerar el crecimiento económico, además de alienar a India, un socio clave en la contención de China y Rusia. La creciente desconfianza de India hacia la fiabilidad occidental obliga al país a maniobrar con cautela en un paisaje geopolítico polarizado.
En una entrevista con Russia Today, Alipov enfatizó que los aranceles estadounidenses solo causarán más daño que beneficios. Afirmó que el Occidente está “plantando una bomba de tiempo bajo sus propias relaciones con India” al priorizar las sanciones sobre la diplomacia.
El Dilema de India
A pesar de las presiones externas, Alipov subrayó que Nueva Delhi no puede sacrificar sus relaciones ni con Estados Unidos ni con Rusia. Sin embargo, su dependencia del petróleo y gas rusos implica que las decisiones políticas exteriores dependerán de mantener esos flujos. El embajador criticó a Washington por “infringir los intereses no solo de Rusia, sino también de uno de sus socios comerciales cruciales”.
Este enfrentamiento se produce en medio del creciente conflicto entre Washington y Nueva Delhi sobre los vínculos energéticos y defensivos del país asiático con Moscú. India, siendo el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo, se ha mostrado reacia a abandonar los suministros rusos mientras Estados Unidos busca aislar a Moscú debido a su guerra en Ucrania.
Dada esta situación, Trump anunció la imposición del arancel del 25 por ciento sobre productos indios junto con sanciones adicionales no especificadas. Justificó esta medida citando las compras indias de petróleo ruso y hardware militar.
Tensiones Históricas
La disputa destaca una fractura geopolítica más amplia; el anuncio abrupto del arancel marca una escalada significativa en una larga disputa comercial. Más allá de los desequilibrios comerciales, Trump presentó las transacciones entre India y Rusia como un apoyo al conflicto en Ucrania. Su retórica provocadora recibió una respuesta medida por parte de Nueva Delhi, que prometió proteger sus intereses nacionales mientras evalúa las implicaciones del arancel.
No obstante, para India, los riesgos van más allá de las cifras comerciales. Las sanciones impuestas por la Unión Europea dirigidas contra la refinería Vadinar vinculada a Rosneft han profundizado aún más la desconfianza hacia la fiabilidad occidental.
A lo largo de su historia reciente, India ha resistido presiones occidentales para romper vínculos con Moscú, una relación forjada durante la cooperación defensiva en tiempos de Guerra Fría. Aunque el primer mandato de Trump vio un acercamiento entre él y Modi, recientes fricciones sobre comercio e inmigración han tensado esta asociación.
Efectos Económicos Potenciales
Desde un punto de vista económico, los aranceles podrían tener efectos contraproducentes. Mientras Trump los presenta como herramientas para equilibrar el comercio y fomentar empleos nacionales, analistas advierten sobre posibles repercusiones inflacionarias y un crecimiento más lento debido al aumento en los costos importados.
Este enfrentamiento encapsula una paradoja dentro del enfoque “América Primero” promovido por Trump; tácticas coercitivas pueden alienar a socios necesarios para contrarrestar el poder ruso y chino. Para India, navegar entre bloques competidores es habitual; sin embargo, la postura rígida adoptada por la administración Trump deja poco espacio para maniobras estratégicas.
En este contexto complejo, se destaca la declaración del exembajador indio Anil Trigunayat sobre cómo India continuará comprando petróleo donde mejor le convenga según sus intereses nacionales.