www.mil21.es

Exjefe de la UDEF permanecerá en prisión por riesgo de fuga en caso de tráfico de drogas y blanqueo

domingo 18 de mayo de 2025, 12:21h

Escucha la noticia

La Audiencia Nacional ha confirmado la prisión provisional del exjefe de la UDEF, Óscar S.G., investigado por delitos graves como tráfico de drogas, organización criminal, blanqueo de capitales y cohecho. La decisión se basa en el "evidente" riesgo de fuga, dado el hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en su domicilio. A pesar de su apelación, el tribunal desestimó sus argumentos sobre la falta de acceso a los elementos esenciales del caso. La Audiencia destaca que su posible integración en una organización delictiva y las elevadas cantidades de dinero manejadas justifican la medida cautelar para evitar su sustracción a la justicia. Para más detalles, visita el enlace.

La Audiencia Nacional ha tomado una decisión contundente al desestimar el recurso de apelación presentado por el exjefe de la UDEF, Óscar S.G., quien se encuentra bajo prisión provisional. La Sala de lo Penal ha determinado que existe un “evidente” riesgo de fuga, dado que el exfuncionario es objeto de una investigación por múltiples delitos, incluyendo tráfico de drogas en cantidades significativas, organización criminal, blanqueo de capitales y cohecho.

Óscar S.G. había impugnado la resolución del Juzgado Central de Instrucción Uno, emitida el pasado 12 de abril, que confirmó su ingreso en prisión. En su defensa, argumentó no haber tenido acceso a los elementos esenciales del caso, similar a lo ocurrido con otro investigado, Ignacio T., quien fue excarcelado por esta razón.

Detalles sobre la decisión judicial

La Sala ha aclarado que el recurso presentado por Óscar S.G. se refiere específicamente al auto del 12 de abril que ratificó su prisión provisional y no al auto inicial que ordenó su encarcelamiento. Además, se recordó que este último auto fue notificado tras levantarse casi completamente el secreto sobre las actuaciones para permitir al investigado acceder a la causa y presentar sus alegaciones.

El tribunal destacó que se garantizó el acceso a la mayoría de las actuaciones y subrayó que no se puede alegar falta de acceso a los elementos necesarios para pronunciarse sobre su situación personal o para recurrir la prisión provisional. Por lo tanto, no es posible comparar su caso con el de otros investigados ni afirmar que se ha infringido el derecho a la igualdad ante la ley.

Pruebas y riesgos asociados

El auto también hace referencia a la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el acceso a los elementos esenciales del caso. En esta ocasión, se han presentado indicios claros de la participación del exjefe policial en actividades delictivas, respaldados por hallazgos significativos de dinero en efectivo en su domicilio y otros lugares relacionados con él. Se encontraron cantidades ocultas en dobles fondos dentro de paredes y techos, así como en compartimentos diseñados específicamente para ello.

Las cifras son alarmantes: 448.110 euros fueron hallados en su segunda residencia y 896.400 euros en muebles utilizados por él en la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Estas pruebas refuerzan las acusaciones contra Óscar S.G., quien enfrenta graves imputaciones.

Implicaciones legales y sociales

La Audiencia Nacional justifica la necesidad de mantenerlo en prisión provisional debido a la gravedad de los hechos imputados y al riesgo evidente de fuga. Se considera que las grandes sumas encontradas son incompatibles con sus ingresos como funcionario público y sugieren un origen ilícito.

Además, se señala que su supuesta pertenencia a una organización criminal podría facilitarle escapar al extranjero o esconderse dentro del país para evitar enfrentar severas penas privativas de libertad. La Sala concluye que su arraigo familiar no sería un obstáculo suficiente para disuadirlo ante las posibles consecuencias legales derivadas de sus acciones como funcionario público implicado en delitos tan graves.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se mantiene en prisión al exjefe de la UDEF, Óscar S.G.?

La Audiencia Nacional ha decidido mantener a Óscar S.G. en prisión provisional debido al “evidente” riesgo de sustracción de la Justicia, ya que está siendo investigado por delitos graves como tráfico de drogas, organización criminal, blanqueo de capitales y cohecho.

¿Qué argumentos presentó Óscar S.G. para solicitar su liberación?

Óscar S.G. argumentó que no había tenido acceso a los elementos esenciales de la causa, similar a otro investigado que fue excarcelado por esta razón. Sin embargo, la Sala aclaró que se había garantizado su acceso a la mayoría de las actuaciones antes de tomar la decisión sobre su prisión.

¿Cuáles son las pruebas que respaldan la decisión de mantenerlo en prisión?

Se han encontrado cantidades extraordinarias de dinero en efectivo en su domicilio y otros lugares relacionados con él, lo que indica una actividad delictiva y el origen ilícito de esos fondos. Estas pruebas contribuyen al riesgo de fuga si fuera liberado.

¿Qué implicaciones tiene su situación como funcionario público?

Su condición de funcionario público agrava la gravedad de los delitos imputados y aumenta el riesgo de que intente evadir la justicia, dado que podría enfrentar penas severas por sus acciones delictivas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios