Prohibición de Vientres de Alquiler: Nueva Instrucción del Gobierno Español
El Gobierno español ha tomado una decisión significativa en relación con la inscripción de bebés nacidos a través de vientres de alquiler en el extranjero. A partir de ahora, este proceso dejará de ser un trámite directo, incluso si se cuenta con una resolución administrativa o judicial que valide el contrato de gestación por sustitución. La formalización de la inscripción deberá seguir los procedimientos habituales para determinar la filiación, ya sea por vínculo biológico o mediante adopción.
Esta medida tiene como objetivo principal evitar que los ciudadanos españoles eludan la prohibición vigente en el país y recurran a esta práctica en el extranjero. Se trata de una demanda histórica del movimiento feminista y de diversos colectivos que abogan por la protección de los menores, argumentando que la gestación subrogada implica una mercantilización del cuerpo femenino y de los hijos.
La nueva instrucción, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), busca priorizar siempre el interés superior del menor, evitando su mercantilización y asegurando que se respeten los procedimientos legales establecidos para la filiación y posterior registro en España.
Ajuste al Marco Legal Español
Hasta este momento, los niños nacidos por vientre de alquiler en otros países podían ser inscritos en el Registro Civil español si cumplían ciertos requisitos formales. Esto incluía la presentación de una resolución judicial que garantizara la validez del consentimiento prestado o la obtención del exequatur, es decir, el reconocimiento legal de sentencias extranjeras.
Con la reciente instrucción aprobada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se ajusta el régimen registral a lo dictado por el Tribunal Supremo en diciembre de 2024. En esta sentencia, se negaba por primera vez el exequatur a una resolución judicial estadounidense que validaba un contrato de gestación subrogada, argumentando su nulidad y su incompatibilidad con las leyes españolas.
Asimismo, se establece que la protección del menor debe basarse en las leyes y convenios aplicables dentro del territorio español, así como en la jurisprudencia correspondiente. Esta decisión reitera que los contratos de gestación subrogada cosifican tanto a la mujer gestante como al menor, vulnerando principios fundamentales reconocidos en el ordenamiento jurídico español.
Contexto Europeo y Reacciones Institucionales
En Europa, muchos países han comenzado a limitar o prohibir la práctica de la gestación por sustitución. Actualmente, naciones como Alemania, Francia e Italia también han implementado prohibiciones similares a las existentes en España.
El Parlamento Europeo ha expresado su oposición a esta práctica al considerarla «contraria a la dignidad humana de la mujer», dado que utiliza su cuerpo y funciones reproductivas como si fueran materia prima.
A pesar de estar prohibida desde 2006, durante 2024 se registraron hasta 154 niños nacidos mediante vientres de alquiler en España gracias a resoluciones judiciales extranjeras. Esta situación pone de manifiesto las complejidades legales y éticas que rodean esta controvertida práctica.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cambios introduce la nueva instrucción del Gobierno sobre los vientres de alquiler?
La nueva instrucción establece que inscribir en el Registro Civil a un bebé nacido a través de un vientre de alquiler en otro país dejará de ser un trámite directo. A partir de ahora, solo se podrá formalizar la inscripción siguiendo los cauces habituales de determinación de la filiación, ya sea por vínculo biológico o por adopción.
¿Cuál es el objetivo de esta instrucción?
El objetivo es evitar que ciudadanos españoles burlen la prohibición de los vientres de alquiler en España y realicen esta práctica en el extranjero. Esto responde a una reclamación histórica del movimiento feminista y colectivos que defienden la protección de los menores, al considerar que esta práctica implica una mercantilización del cuerpo de la mujer y de sus hijos.
¿Cómo se alinea la instrucción con la jurisprudencia del Tribunal Supremo?
La instrucción se adecúa a una sentencia del Tribunal Supremo que negó el exequatur a una resolución judicial norteamericana que validaba un contrato de gestación subrogada, argumentando que era nulo y contrario al marco legal español. La sentencia refuerza que la protección del menor debe basarse en las leyes y convenios aplicables en España.
¿Qué países europeos prohíben la gestación por sustitución?
Países como Alemania, Francia, Italia y España han prohibido la práctica de la gestación por sustitución. El Parlamento Europeo también ha expresado su oposición a esta práctica, considerándola contraria a la dignidad humana de la mujer.
¿Cuántos niños nacidos por vientre de alquiler fueron inscritos en España en 2024?
A pesar de su prohibición desde 2006, en 2024 se inscribieron 154 niños nacidos por vientre de alquiler en el Registro Civil español gracias a resoluciones judiciales extranjeras.