www.mil21.es
Juez federal respalda la legalidad de la ley de permisos de armas en Rhode Island
Ampliar

Juez federal respalda la legalidad de la ley de permisos de armas en Rhode Island

jueves 07 de agosto de 2025, 14:36h

Escucha la noticia

Un juez federal ha confirmado la "constitucionalidad" del sistema de permisos para portar armas ocultas en Rhode Island, desestimando las afirmaciones de que viola la Segunda Enmienda. La decisión se produjo tras una demanda presentada por Michael O'Neil y otros ciudadanos en 2023, quienes argumentaron que la ley restringe indebidamente su derecho a portar armas para defensa personal. El juez William Smith dictaminó que la regulación se alinea con las tradiciones históricas de control de armas, permitiendo el porte oculto mientras limita el porte abierto. Los demandantes planean apelar ante el Primer Circuito, mientras que la oficina del Fiscal General celebra la decisión y reafirma su compromiso de defender las leyes estatales sobre armas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Un juez federal ha reafirmado la constitucionalidad del sistema de permisos para portar armas ocultas en Rhode Island, desestimando las afirmaciones que sostenían que este violaba la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La decisión se produce tras una demanda presentada por Michael O’Neil y otros ciudadanos en 2023, quienes argumentaron que la ley restringe de manera inapropiada su derecho a portar armas para defensa personal.

Los demandantes hicieron referencia a la decisión del caso Bruen de 2022, que anuló el requisito de "necesidad especial" para obtener permisos en Nueva York y subrayó la importancia de mantener una coherencia histórica en las regulaciones sobre armas. En respuesta a esta situación, el juez William Smith determinó que la legislación de Rhode Island se alinea con las tradiciones históricas de regulación de armas, señalando que limita el porte abierto mientras preserva los derechos de porte oculto.

Detalles del fallo judicial

El fallo del juez Smith, emitido el 1 de agosto, establece que el marco regulatorio del estado está dentro de las tradiciones históricas de regulación armamentista. Según la ley de Rhode Island, tanto el fiscal general como los funcionarios municipales tienen la autoridad para emitir permisos de porte oculto. El fiscal general puede otorgar un permiso si el solicitante demuestra una "necesidad adecuada", mientras que las autoridades locales deben concederlo si se presenta una amenaza creíble o una razón válida y el solicitante es considerado "adecuado".

Smith argumentó que los planteamientos presentados por los demandantes quedan descalificados por la propia decisión del caso Bruen. En este sentido, citó que "la evidencia histórica desde la América antebellum demuestra que el modo de portar públicamente estaba sujeto a regulaciones razonables". Además, destacó que históricamente "los estados podían eliminar legalmente un tipo de porte público, como el porte oculto, siempre y cuando dejaran abierta la opción del porte visible". La estructura del Acta sobre Armas hace precisamente esto al regular el modo en que se lleva a cabo el porte público.

Reacción y próximos pasos

Ante este fallo, Frank Saccoccio, abogado de O’Neil, anunció su intención de impugnar la decisión ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito. Saccoccio expresó su desacuerdo con la lógica utilizada por el juez y aseguró que no está alineada con lo establecido en Bruen.

Por otro lado, Tim Rondeau, portavoz del fiscal general Peter Neronha, manifestó su satisfacción con la decisión judicial, considerándola un respaldo a la constitucionalidad del sistema de permisos para portar armas en Rhode Island. Rondeau enfatizó que esta resolución favorece al Estado aunque aún podría estar sujeta a apelación.

Para más información sobre temas relacionados con el derecho constitucional a portar armas, visite SecondAmendment.news.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios