www.mil21.es
Fósiles marinos de Luisiana ofrecen pistas sobre la Tierra previa a la extinción de los dinosaurios
Ampliar

Fósiles marinos de Luisiana ofrecen pistas sobre la Tierra previa a la extinción de los dinosaurios

viernes 08 de agosto de 2025, 21:09h

Escucha la noticia

Un estudio paleontológico en Luisiana ha reconstruido los ecosistemas marinos que existieron antes de la extinción masiva de los dinosaurios, provocada por el impacto del asteroide Chicxulub. Los hallazgos incluyen restos bien conservados de una fauna marina diversa, como mosasaurios y tiburones, lo que proporciona información sobre la vida en los océanos antes del evento catastrófico. Además, se han identificado megaondulaciones fósiles que evidencian el tsunami global causado por el impacto. Este registro fósil es crucial para entender cómo se transformó la vida en la Tierra tras la extinción y el posterior surgimiento de los mamíferos. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace.

Fósiles marinos revelan el pasado de la Tierra antes de la extinción de los dinosaurios

Un reciente estudio paleontológico realizado en Luisiana ha permitido la reconstrucción de ambientes marinos que existieron antes de la extinción masiva provocada por el impacto del asteroide de Chicxulub. Este trabajo ofrece una nueva perspectiva sobre el funcionamiento de esos ecosistemas y las especies que habitaban los océanos en ese periodo.

Los hallazgos son significativos, ya que proporcionan información valiosa sobre cómo era la vida marina antes del evento catastrófico. Los detalles de este estudio han sido publicados en el libro Vertebrate Fossils of Louisiana, que explora la historia geológica de la región y cómo eventos extremos han influido en la conservación de fósiles.

Descubrimientos clave en Luisiana

A pesar de las dificultades impuestas por la humedad y los sedimentos, los investigadores lograron recuperar restos bien conservados que evidencian una fauna marina rica y diversa. Entre los descubrimientos más destacados se encuentran los fósiles de mosasaurios, reptiles depredadores que alcanzaban longitudes superiores a 14 metros. Aunque estos fósiles son comunes en otros estados del Golfo, los encontrados en la parroquia de Bienville son considerados únicos.

La investigación también ha permitido identificar dientes y vértebras de mosasaurios del género Prognathodon, así como restos de tiburones Squalicorax y dinosaurios dromaesóridos. Según los científicos, este ecosistema marino albergaba un entorno donde “grandes depredadores competían y carroñeaban entre sí”.

Efectos del impacto del asteroide

El impacto del asteroide, con un tamaño cercano a 10 kilómetros, generó tsunamis, terremotos e incendios masivos, lo que alteró drásticamente el clima global y desencadenó una extinción en cadena. Investigaciones recientes han detectado con imágenes sísmicas formaciones conocidas como megaondulaciones fósiles, o “megarondas fantasmales”, que alcanzan hasta 16 metros de altura y más de 500 metros de separación.

Estas estructuras representan el registro físico más grande conocido hasta ahora del tsunami causado por el asteroide, dejando una clara evidencia del desastre que marcó el fin de la era de los dinosaurios. El registro fósil revela cómo un ecosistema vibrante fue interrumpido abruptamente, dando paso a nuevos escenarios biológicos durante el Paleoceno.

Nueva era para los mamíferos tras la extinción

A medida que los grandes reptiles desaparecieron, los mamíferos comenzaron a expandirse significativamente. Un ejemplo notable es el fósil de Anisonchus fortunatus, encontrado en un pozo petrolero y datado entre 63 y 62 millones de años. Este pequeño ungulado representa el inicio del dominio de los mamíferos en la región y proporciona información crucial sobre la recuperación ecológica posterior al impacto.

Piezas clave para entender la evolución post-catástrofe

Cada nuevo fósil descubierto se convierte en una pieza fundamental para comprender cómo se transformó la vida después de esta catástrofe. Estos hallazgos permiten establecer conexiones entre especies a través de diferentes regiones y ofrecen un panorama más claro sobre la evolución biológica en un planeta que ha cambiado radicalmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios