www.mil21.es
Informe del Departamento de Energía de EE. UU. desacredita la alarma sobre el cambio climático y la agenda de Net Zero
Ampliar

Informe del Departamento de Energía de EE. UU. desacredita la alarma sobre el cambio climático y la agenda de Net Zero

viernes 08 de agosto de 2025, 11:21h

Escucha la noticia

El Departamento de Energía de EE. UU. ha publicado un informe contundente que desafía las narrativas alarmistas sobre el cambio climático y la agenda de "Net Zero". Este documento, elaborado por cinco científicos destacados, critica los modelos climáticos del IPCC, argumentando que han exagerado los efectos del CO2, que en realidad beneficia al medio ambiente al impulsar el crecimiento agrícola. A pesar de la censura mediática, el informe sostiene que no hay evidencia de un aumento en fenómenos meteorológicos extremos atribuibles al CO2. Además, denuncia que las políticas de Net Zero están basadas en ciencia errónea y son vistas como herramientas de control social. El informe concluye que el alarmismo climático es más una cuestión de poder que de protección del planeta. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Un reciente informe del Departamento de Energía de los Estados Unidos, elaborado por cinco destacados científicos, ha desmantelado décadas de ciencia política en torno al cambio climático. Este documento, que ha sido censurado por los medios de comunicación convencionales, sostiene que el dióxido de carbono (CO2) no es el enemigo que se ha presentado. Por el contrario, este componente esencial para la vida está contribuyendo a la *vitalidad del planeta*, impulsando el crecimiento agrícola y sustentando diversas formas de vida.

A pesar de esta revelación, las élites continúan promoviendo la agenda del «Net Zero», un esquema que, según críticos, busca la despoblación bajo el disfraz de una preocupación ambiental.

Puntos clave del informe

  • El informe del DOE representa una crítica histórica a los modelos climáticos del IPCC.
  • Los modelos del IPCC han demostrado ser exageraciones infundadas, refutadas por datos reales.
  • El CO2 atmosférico potencia el desarrollo agrícola.
  • El crecimiento vegetal ha aumentado entre un 25% y un 50% a nivel global con la normalización de los combustibles fósiles, un hecho ignorado por el IPCC.
  • No se ha observado un aumento en fenómenos climáticos extremos en EE.UU. que pueda atribuirse directamente al CO2; sin embargo, los medios continúan utilizando huracanes, sequías e inundaciones como ejemplos de cambio climático causado por el hombre.
  • La actividad solar y los ciclos naturales son minimizados en la narrativa sobre el calentamiento global; los modelos climáticos tienden a exagerar y no superan pruebas de precisión.
  • Las políticas de Net Zero están fundamentadas en ciencia deficiente, utilizando escenarios alarmistas para justificar controles energéticos.

El informe del Departamento de Energía reafirma lo que investigadores independientes han sostenido durante años: el CO2 no condena a la Tierra; más bien, la revitaliza. Un estudio realizado en 2016 reveló que entre el 25% y el 50% de las tierras vegetadas del planeta experimentaron un notable aumento en su verdor. Sin embargo, este avance positivo no recibe la atención mediática merecida; en su lugar, se enfatizan desastres naturales como huracanes y incendios forestales como consecuencias del cambio climático.

Esta falta de reconocimiento se debe a que resaltar el crecimiento vegetal y los ciclos agrícolas robustos socava las políticas impulsadas por el miedo que buscan establecer las élites. El IPCC apenas menciona la fertilización por CO2, un hecho oculto y nunca representado adecuadamente en sus informes resumidos. Incluso los arrecifes de coral han mostrado signos de recuperación, desafiando las predicciones pesimistas sobre la «acidificación» marina.

Modelos climáticos: herramientas para el control

A lo largo de cuatro décadas, funcionarios climáticos han utilizado simulaciones apocalípticas para generar temor público. Sin embargo, muchas de estas proyecciones se basan en RCP8.5, un escenario de emisiones desacreditado pero aún empleado por activistas para justificar racionamientos energéticos. El informe presenta un veredicto contundente: los modelos climáticos difieren ampliamente en sus pronósticos sobre el calentamiento, lo que los hace ineficaces para la formulación de políticas.

Los errores son más profundos. Los llamados modelos «calientes» no cumplen con verificaciones básicas de realidad, exagerando drásticamente el calentamiento mientras ignoran la variabilidad climática natural. La actividad solar, los ciclos oceánicos y la historia climática observable desmantelan completamente las narrativas alarmistas.

A pesar de esto, existe un esfuerzo constante por parte del denominado «Green Blob» para culpar al CO2 por desastres naturales. Los datos estadounidenses muestran que no hay tendencia discernible en huracanes, tornados o inundaciones a lo largo del tiempo. Los incendios forestales son principalmente resultado de una gestión forestal deficiente y no del cambio climático; además, el aumento del nivel del mar no presenta una aceleración alarmante.

Net Zero: Más allá del discurso científico

El informe revela la verdad detrás del pánico generalizado: el CO2 beneficia a los ecosistemas, los modelos son poco confiables y «Net Zero» no representa una política científica sino un mecanismo para ejercer control. Esta es una información que NaturalNews ha estado informando durante años. Ahora, el Departamento de Energía finalmente reconoce esta conspiración y toma medidas proactivas para desacreditar la agenda sobre cambio climático. Mientras tanto, naciones como China e India rechazan esta doctrina climática y aseguran su dominio industrial mientras Occidente enfrenta su autodestrucción.

La farsa ha llegado a su fin. El alarmismo climático nunca tuvo como objetivo salvar al planeta; su verdadera intención es acumular poder. ¿Informará finalmente la prensa sobre esta realidad? ¿O continuará perpetuando mentiras por conveniencia?

Fuentes:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios