www.mil21.es

Sostenibilidad

Feria libro

Un evento cultural que resalta la diversidad literaria y el intercambio entre España y América Latina en un contexto de paz y sostenibilidad

30/04/2025@17:01:16

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado el pabellón de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Este evento, que se celebra hasta el 11 de mayo, destaca la diversidad cultural y el papel de la literatura en la construcción de comunidades y la paz. Bajo el lema 'Una cultura para la paz', el pabellón rinde homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes y presenta un programa literario con más de 100 actividades y 139 autores destacados. El diseño del pabellón incluye elementos artesanales y una amplia selección de títulos españoles. La participación de España busca fortalecer los lazos entre Europa y América Latina y abordar temas actuales como la sostenibilidad y la memoria histórica. Para más información, visita el enlace.

Reforma pesquera

El ministro destaca la importancia de adaptar las políticas pesqueras para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad del sector en el Mediterráneo

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha solicitado al comisario de Pesca y Océanos una reforma puntual del plan de pesca del Mediterráneo. Durante una reunión en Madrid, Planas destacó la importancia de no reducir el esfuerzo pesquero en poblaciones vulnerables como la merluza y agradeció los esfuerzos realizados para garantizar los días de pesca en 2025. Además, abordó la necesidad de revisar informes científicos y fortalecer la sostenibilidad del sector pesquero. También se discutieron temas como el relevo generacional en la flota pesquera y la importancia de la acuicultura para la seguridad alimentaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Regulación de inversiones en la UE

El Consejo busca facilitar inversiones y mejorar la colaboración entre Estados miembros para fortalecer la economía europea en un entorno global competitivo

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado hoy una posición sobre la regulación 'Invest EU', con el objetivo de simplificar las normas europeas y aumentar la competitividad en la UE. Esta propuesta busca movilizar alrededor de 50 mil millones de euros en inversiones públicas y privadas, apoyando políticas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación. Además, se pretende facilitar la participación de los Estados miembros en el programa 'Invest EU' y reducir la carga administrativa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La medida es parte de un paquete más amplio destinado a mejorar el marco regulatorio europeo y se espera que permita desbloquear nuevas oportunidades de inversión.

Europa: Rendimiento de productos de inversión en seguros y pensiones

Los productos de inversión en seguros y pensiones enfrentan desafíos para ofrecer rendimientos que superen la inflación, a pesar de su aparente buen desempeño reciente

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su informe sobre costos y rendimiento pasado, que analiza los productos de inversión minorista en seguros y pensiones entre 2020 y 2023. A pesar de un aumento en los retornos netos de los productos de inversión basados en seguros, estos no lograron superar la inflación. Los productos vinculados a unidades y híbridos mostraron retornos positivos, especialmente aquellos con mayor exposición al riesgo. Sin embargo, los costos elevados limitan el valor para el consumidor. El informe también destaca el crecimiento de productos sostenibles y concluye que los consumidores dispuestos a asumir más riesgos pueden obtener mejores rendimientos a largo plazo.

Premio a la Excelencia en el Sector Orgánico en Europa

Reconoce tu impacto en el sector orgánico y participa en los premios que destacan la excelencia en sostenibilidad y prácticas innovadoras

Los Premios de la UE para la Agricultura Ecológica están abiertos para recibir solicitudes hasta el 27 de abril de 2025. Estos galardones reconocen la excelencia en toda la cadena de valor orgánica, incluyendo a agricultores, empresas alimentarias, ciudades y biodistritos. Las categorías incluyen Mejor PYME de procesamiento de alimentos orgánicos, Mejor minorista de alimentos orgánicos y Mejor restaurante/servicio de comida orgánica. Se invita a productores, procesadores y autoridades públicas a mostrar sus proyectos innovadores y sostenibles. Los ganadores se anunciarán el 23 de septiembre de 2025 durante el Día Orgánico de la UE. Para más información sobre cómo aplicar, visita el sitio web de la Comisión Europea.

Acuerdo en la UE sobre monitoreo del suelo y apoyo a agricultores

Iniciativa para fortalecer la salud del suelo y brindar asistencia a los agricultores en toda la Unión Europea

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo informal que garantiza la monitorización del suelo en todos los países miembros, proporcionando a los agricultores un mejor apoyo para mejorar la salud del suelo. Esta nueva legislación busca fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles y asegurar un entorno más saludable.

Inversión en vivienda sostenible en España

EIB y BBVA se unen para impulsar la financiación de proyectos de vivienda ecológica, fomentando el acceso a opciones habitacionales sostenibles en España

El Grupo EIB ha invertido más de 90 millones de euros en una operación de titulización respaldada por activos de BBVA, lo que permitirá movilizar aproximadamente 185 millones de euros para financiar proyectos de vivienda sostenible en España. Esta operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca desbloquear más de 372 mil millones de euros en inversiones para 2027. La inversión se destinará a la construcción de edificios residenciales con emisiones casi nulas, facilitando el acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector inmobiliario español. Los proyectos financiados contribuirán a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2, especialmente en regiones con ingresos per cápita por debajo del promedio de la UE.

Acuerdo Mercosur

El acuerdo con Mercosur representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación económica y comercial entre Europa y América Latina

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado en el Foro La Toja Vínculo Atlántico que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad histórica para abrir nuevos mercados. Este pacto podría beneficiar a 270 millones de personas y se considera estratégico debido a su potencial para diversificar mercados en un contexto geopolítico complicado. Planas subrayó que la eliminación del 92% de los aranceles a productos agroalimentarios europeos, como aceite de oliva y vino, generará un impacto positivo estimado en 4.000 millones de euros. Además, el acuerdo incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, promoviendo un comercio internacional basado en reglas. Para más detalles, visita el enlace.

Recomendaciones del Comité Económico y Social Europeo para abordar la crisis del costo de vida en la UE

Estrategias integrales para mitigar el impacto de la crisis económica y fomentar la resiliencia social en la Unión Europea

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado un importante paquete de recomendaciones para abordar la crisis del costo de vida, comenzando con cuatro nuevas opiniones adoptadas en su sesión plenaria de abril. Este es el primer bloque de una serie de ocho opiniones que se centran en diversos aspectos de la crisis, incluyendo el impacto económico, la cohesión social y la sostenibilidad. El objetivo es proponer una estrategia coordinada que supere las soluciones a corto plazo y fomente una resiliencia duradera en la UE, culminando en julio de 2025 con una opinión global que integrará todos los puntos de vista. Las opiniones clave abordan temas como la necesidad de un sistema de monitoreo de resiliencia, la eliminación gradual de subsidios a combustibles fósiles, y la mejora del mercado único europeo para reducir precios.

Iniciativa europea para la sostenibilidad y la innovación estética

Impulsando la innovación sostenible en Europa, el EIT respalda proyectos que integran arte y ciencia para abordar desafíos sociales contemporáneos

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) respalda la iniciativa del Nuevo Bauhaus Europeo (NEB), que busca promover la innovación sostenible, inclusiva y estética. La reciente publicación de la hoja de ruta del NEB Facility para 2025-2027 detalla nuevas fuentes de financiación y herramientas políticas apoyadas por Horizon Europe. Desde su creación en 2021, la comunidad NEB ha fomentado proyectos que integran arte, diseño y ciencia para abordar desafíos sociales. En 2024, se lanzaron seis convocatorias que atrajeron 379 solicitudes de 22 países, destacando eventos en Barcelona y Bruselas. Para 2025, el EIT planea expandir la participación ciudadana y apoyar a startups alineadas con los principios del NEB, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad en Europa.

Reducción de emisiones en el sector energético de la UE

El avance del sector energético europeo en la reducción de emisiones marca un hito significativo en la lucha contra el cambio climático

El sector energético de la Unión Europea lideró en 2023 la reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero, con una disminución del 9% en comparación con el año anterior, según datos oficiales. Esta reducción representa el mayor descenso relativo desde 1990 y refleja un avance significativo hacia la disminución de las emisiones globales. Las emisiones del sector eléctrico cayeron un 22%, impulsadas por una menor dependencia del carbón y el gas natural, junto con un aumento en el uso de energías renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar. A lo largo de 33 años, se ha observado una desacoplamiento entre el crecimiento del PIB y las emisiones, destacando mejoras en eficiencia energética y cambios estructurales en la economía.

Innovación Verde en Europa

Innovación y sostenibilidad: las startups del EIT marcan el camino hacia un futuro más verde y competitivo en Europa

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha sido reconocido por TIME y Statista, destacando a 19 startups entre las 250 mejores empresas del mundo en 2025 por su contribución a la reducción del impacto ambiental. Este reconocimiento resalta el compromiso del EIT con la innovación sostenible, apoyando a empresas como Planted Foods AG y Mosa Meat, que se encuentran entre las diez mejores. La lista incluye startups de diversas comunidades de conocimiento e innovación, que abarcan desde soluciones alimentarias hasta tecnologías energéticas. Este informe subraya la importancia del EIT en la promoción de un ecosistema de innovación robusto en Europa, generando un impacto significativo en el crecimiento sostenible y la competitividad del continente.

Ley alimentos

Una nueva normativa busca promover la sostenibilidad y la concienciación social sobre el valor de los alimentos en España

España ha aprobado una ley para prevenir el desperdicio de alimentos, publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta normativa, la primera a nivel estatal, busca fomentar un uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en toda la cadena alimentaria. El ministro de Agricultura ha destacado la importancia de concienciar sobre el valor de los alimentos y su producción. La ley establece planes de prevención obligatorios para todos los actores de la cadena, priorizando el consumo humano antes que el reciclaje. También incluye medidas para facilitar donaciones y promover buenas prácticas en la industria. Con esta iniciativa, España se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan reducir a la mitad las pérdidas alimentarias globales. Para más información, visita el enlace completo.

Actualidad en la Unión Europea

Análisis de decisiones económicas y políticas que impactan la relación transatlántica y el futuro del Parlamento Europeo

El 3 de abril de 2025, el Parlamento Europeo llevará a cabo importantes votaciones y conferencias. A las 9:00, Bernd Lange, presidente del Comité de Comercio Internacional, comentará sobre los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump. A mediodía, se votará una propuesta para retrasar la aplicación de nuevas normas de sostenibilidad y diligencia debida en la UE, lo que podría otorgar más tiempo a las grandes empresas para cumplir con estas regulaciones. También se discutirá un plan para apoyar a las industrias intensivas en energía y se llamará a la Comisión Europea a presentar un plan de acción sobre enfermedades raras. Además, se abordarán temas como el turismo relacionado con la salud y el aniversario del genocidio armenio. Las votaciones incluirán asuntos graves como la represión en Irán y ataques contra cristianos en la República Democrática del Congo. La sesión será transmitida en vivo a través de plataformas oficiales del Parlamento.

Ayudas PAC

El ministro destaca los avances en la PAC, que benefician a agricultores y promueven una agricultura más sostenible y socialmente responsable en España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la Política Agraria Común (PAC) en España ha mejorado la distribución de ayudas en su segundo año de aplicación, logrando un reparto más equitativo. En el balance presentado, se menciona que las ayudas directas superan los 4.822 millones de euros, beneficiando a casi 600,000 agricultores y ganaderos. Se han implementado medidas como el pago redistributivo para apoyar a las explotaciones más pequeñas y vulnerables. Además, se ha incrementado el apoyo a jóvenes agricultores y se han promovido prácticas sostenibles mediante ecorregímenes. La PAC busca ser más justa y ambientalmente responsable, reflejando una mayor profesionalización del sector agrario. Para más detalles sobre este importante avance en la agricultura española, visita el enlace.