www.mil21.es

Pekin

Putin Kim

08/09/2025@00:03:09

Líderes de Rusia y Corea del Norte, Vladimir Putin y Kim Jong-un, fueron captados en un video inédito conversando en la limusina presidencial Aurus durante su visita a China. Este encuentro tuvo lugar mientras ambos asistían al desfile militar por el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino. El periodista Pável Zarubin compartió las imágenes donde se observa a los líderes riendo y dialogando, aunque el contenido de su conversación permanece desconocido. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia Corea

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha invitado al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, a visitar Rusia durante una reunión en Pekín. La invitación se formalizó tras dos horas y media de conversaciones entre ambos líderes. Putin expresó su satisfacción por el encuentro y destacó el carácter especial de las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. Kim Jong-un también subrayó la importancia de la cooperación bilateral desde la firma de un tratado interestatal en 2024. Esta reunión marca la primera participación de Kim en un evento diplomático multilateral desde que asumió el poder en 2011. Para más detalles, visita el enlace.

China Argentina

La empresa argentina Genneia, líder en energías renovables, ha obtenido un préstamo de 358,7 millones de yuanes (aproximadamente 50 millones de dólares) del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC). Este crédito, uno de los primeros en yuanes en Argentina, marca un hito financiero y refleja la creciente influencia de China en el país. Los fondos se destinarán a proyectos de energía renovable, como el nuevo parque solar inaugurado en Mendoza, que beneficiará a 125.000 hogares y reducirá las emisiones de CO2. Esta operación se produce en un contexto de competencia entre EE.UU. y China por la influencia económica en América Latina, ofreciendo a Argentina una alternativa ante las restricciones de divisas.

Amenazas internacionales

Donald Trump, en un audio filtrado de una reunión privada de donantes, reveló que amenazó a Vladímir Putin con bombardear Moscú si Rusia intervenía en Ucrania. La grabación, difundida por CNN, muestra a Trump afirmando que Putin le dijo que no le creía, aunque él pensaba que el líder ruso lo creyó "un 10%". Además, Trump mencionó haber hecho una amenaza similar a Xi Jinping respecto a Taiwán. Esta conversación refleja las políticas agresivas que Trump planea implementar si regresa a la presidencia en 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Reacción Pekín

Pekín ha expresado su preocupación tras el ataque con drones de Ucrania que hirió a un periodista chino en la provincia rusa de Kursk. El portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, hizo un llamado a todas las partes para buscar una resolución política del conflicto ucraniano. El periodista Lu Yuguang, del canal Phoenix, sufrió un trauma craneal y fue hospitalizado después de que un dron ucraniano atacara mientras filmaba un reportaje sobre la vida pacífica en la región. Rusia ha denunciado el ataque como un intento de Kiev por silenciar a los medios que informan imparcialmente sobre el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Advertencia China

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha declarado que China es una "amenaza real e inminente" para la estabilidad del Indo-Pacífico, instando a los aliados en la región a aumentar su gasto militar. Durante el Diálogo de Shangri-La en Singapur, Hegseth enfatizó que cualquier acción militar de Pekín en Taiwán tendría "consecuencias devastadoras". A pesar de no buscar un conflicto con China, subrayó la necesidad de estar preparados y de que los aliados asuman su responsabilidad en defensa. Pekín ha respondido acusando a EE.UU. de ser el "mayor destructor de la paz" en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles reducidos

China y Estados Unidos han llegado a un acuerdo para reducir los aranceles sobre sus productos en más del 100% durante un periodo de 90 días. Según el comunicado de la Casa Blanca, EE.UU. disminuirá los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China los reducirá del 125% al 10%. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó la solidez de las negociaciones y el respeto mutuo entre ambas partes. Aunque se espera un comercio más equilibrado, algunos productos seguirán enfrentando altos aranceles. Los mercados globales respondieron positivamente al anuncio, con incrementos significativos en índices como el S&P 500 y el Nasdaq. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/china-y-ee-uu-recortan-sus-aranceles-en-mas-del-100-durante-90-dias/.

Computación cuántica

China ha alcanzado un nuevo hito en la computación cuántica con el lanzamiento del prototipo de computadora superconductora 'Zuchongzhi 3.0', que cuenta con 105 cúbits y 182 acopladores. Este avance posiciona a Pekín como un competidor clave frente a EE.UU. en la carrera por aprovechar el potencial de esta tecnología. El Zuchongzhi 3.0 es capaz de realizar cálculos complejos a una velocidad cuatrillón de veces superior a la supercomputadora Frontier, completando tareas que tomarían millones de años en segundos. Los investigadores destacan su aplicación en áreas como la corrección de errores cuánticos y simulaciones químicas. Para más detalles, visita el enlace.

Eslovaquia UE

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, expresó su decepción con la Unión Europea durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Pekín. Fico criticó la incapacidad del bloque europeo para reaccionar ante los acontecimientos mundiales y comparó a la UE con una "rana sentada en el fondo de un pozo", sugiriendo que no tiene una visión clara de lo que ocurre en el mundo. Esta declaración resalta las tensiones y desafíos que enfrenta la UE en el contexto internacional actual. Para más detalles, visita el enlace.

China Ucrania

China ha desmentido los informes sobre el envío de tropas a Ucrania como parte de una misión de paz. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, afirmó que Pekín no tiene planes de desplegar fuerzas en el país eslavo y calificó la información como "falsa". Esto surge tras reportes de medios alemanes que indicaban que China podría estar dispuesta a participar en una fuerza internacional bajo un mandato de la ONU. La situación se complica con advertencias desde Moscú sobre las implicaciones de un contingente militar extranjero en Ucrania, que sería visto como un despliegue de la OTAN. Para más detalles, visita el enlace.

Ejercicio militar

China ha llevado a cabo un gran ejercicio de rescate de emergencia en el mar de la China Meridional, cerca de la isla Woody, involucrando más de 200 efectivos y diversas embarcaciones y helicópteros. Este simulacro, considerado el más grande en años, incluyó operaciones conjuntas para combatir incendios y contener derrames tras una colisión simulada entre barcos. Las autoridades destacaron la importancia del ejercicio para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias marítimas en una región estratégica en disputa con varios países vecinos. Para más detalles, visita el enlace.

Restricciones médicas

La Unión Europea (UE) está considerando limitar el acceso de fabricantes chinos de dispositivos médicos a sus contratos públicos. Esta medida, votada recientemente por los países del bloque, se enmarca en una ley de 2022 que busca promover la reciprocidad en los mercados de contratación pública. La UE ha investigado las prácticas de adquisición de China, concluyendo que este país ha vulnerado los intereses de empresas extranjeras al priorizar compras locales. Con estas restricciones, la UE pretende abrir su mercado a empresas extranjeras y equilibrar su relación comercial con China.

Despliegue militar

China ha desplegado dos de sus bombarderos más avanzados, los H-6, en las disputadas islas Xisha en el mar de la China Meridional, según imágenes satelitales. Este es el primer aterrizaje de estos bombarderos desde 2020 y se considera una demostración de la creciente capacidad militar de China en un área reclamada por Vietnam y Taiwán. Los H-6 han sido modernizados para llevar misiles de crucero y proyectiles nucleares, lo que representa una amenaza para las bases estadounidenses en la región. Este despliegue se produce en un contexto de tensiones crecientes entre China y Filipinas, así como ejercicios militares cerca de Taiwán.

Conflicto comercial

China ha declarado estar "listo a luchar hasta el final" en cualquier tipo de guerra con Estados Unidos, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian. Esta afirmación surge tras el aumento de aranceles por parte del presidente Trump, que elevó los impuestos a las importaciones chinas del 10% al 20%, citando la falta de acción de China para frenar el tráfico de fentanilo. Lin Jian criticó esta medida como una excusa y responsabilizó a EE.UU. por la crisis del fentanilo, sugiriendo que la intimidación y presión no son formas efectivas de tratar con China. Además, Pekín anunció nuevos aranceles sobre productos estadounidenses en respuesta a las acciones de Trump.

Guerra comercial

China ha suspendido la importación de troncos estadounidenses debido a preocupaciones sobre plagas forestales, en el contexto de la guerra comercial con EE.UU. La decisión busca proteger la producción agrícola y la seguridad ecológica del país. Además, China ha detenido las licencias de importación de soja de tres empresas estadounidenses tras detectar hongos nocivos. Esta medida se produce mientras EE.UU. incrementa los aranceles a productos chinos, lo que intensifica las tensiones comerciales entre ambas naciones. Para más detalles, visita el enlace.