www.mil21.es

new york times

Trump medios

30/04/2025@17:26:25

El presidente Trump ha criticado duramente a los medios de comunicación estadounidenses, calificándolos de "comprometidos y corruptos", y acusándolos de publicar encuestas "falsas" que subestiman su aprobación. Estas declaraciones se produjeron tras la publicación de encuestas del New York Times y ABC/Washington Post que indicaban un apoyo récord bajo hacia él. En su plataforma Truth Social, Trump afirmó que los medios han dejado de ser libres y justos, sugiriendo que deberían ser investigados por fraude. Además, argumentó que los resultados de las encuestas son manipulados para reflejar una imagen negativa. Para más detalles, visita el enlace.

Política pronombres

La Casa Blanca ha confirmado que ignora a los reporteros que utilizan pronombres de género en sus firmas de correo electrónico. La portavoz Karoline Leavitt declaró que estos periodistas no son considerados confiables para ofrecer una narrativa honesta. Esta política, que se rumorea existe desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, afecta la comunicación con diversos medios. Leavitt enfatizó que cualquier periodista que incluya pronombres en su biografía no respeta la realidad biológica y, por lo tanto, no puede ser confiable. La medida parece extenderse más allá del servicio de prensa de la Casa Blanca, afectando también a otros funcionarios gubernamentales. Para más detalles, visita el enlace.

Google está probando un bot de inteligencia artificial llamado "Génesis" para escribir noticias y disminuir la dependencia de los reporteros humanos en la industria del periodismo. Aunque algunos están preocupados por el impacto de la IA en el periodismo, otros creen que puede ser una herramienta útil para los periodistas. Sin embargo, existe el riesgo de que se utilice incorrectamente y dañe la credibilidad de las organizaciones de noticias. Algunas compañías tecnológicas también han sido criticadas por utilizar contenido existente para entrenar sus sistemas de IA sin compensación para los creadores originales.
  • 1

Visita Vaticano

Joe Biden, el presidente saliente de EE. UU., planea visitar al Papa Francisco en enero, en lo que se espera sea su último viaje internacional antes de dejar el cargo. Según informes del New York Times, Biden busca consuelo y "alivio" mientras su mandato llega a su fin. La Casa Blanca confirmó que aceptó la invitación del Papa durante una reciente llamada telefónica. Además de reunirse con el Papa, Biden se encontrará con la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente Sergio Mattarella. Este encuentro también podría abordar temas de paz global y refleja las preocupaciones personales del presidente, quien ha expresado ciertos arrepentimientos sobre decisiones tomadas durante su administración.

Mark Thompson, ex jefe de la BBC y el New York Times, ha sido nombrado director ejecutivo de CNN en un intento por revitalizar la compañía. Thompson enfrentó controversia en su carrera debido a un escándalo en la BBC en el que se canceló un segmento sobre una investigación relacionada con el presentador acusado de abuso sexual Jimmy Savile. Thompson afirmó no haber sido informado oficialmente sobre la investigación.