www.mil21.es

CNN

Epstein Trump

23/07/2025@12:46:27

Recientemente, CNN ha revelado fotos y un video que muestran al magnate financiero Jeffrey Epstein en la boda de Donald Trump con Marla Maples en 1993. Estas imágenes, que no eran ampliamente conocidas, destacan la relación entre ambos antes de que Trump asumiera la presidencia de EE.UU. Además, se presentó un video de 1999 donde se les ve conversando amigablemente en un desfile de moda de Victoria’s Secret. Trump reaccionó a las imágenes diciendo "Tienes que estar bromeando" y descalificó a CNN como 'fake news'. El director de comunicaciones de la Casa Blanca defendió al presidente, argumentando que las imágenes están sacadas de contexto. Esta nueva información reaviva el interés por la amistad entre Trump y Epstein, quien fue acusado de delitos sexuales en años posteriores. Para más detalles sobre esta relación y su impacto, visita el enlace.

Rueda prensa

Donald Trump ha anunciado una importante rueda de prensa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, programada para mañana a las 8 a.m. EST en el Pentágono. Esta conferencia se centrará en defender la dignidad de los pilotos estadounidenses que participaron en recientes ataques contra instalaciones nucleares en Irán. Trump destacó que estos pilotos están molestos por las "noticias falsas" sobre la efectividad de sus misiones, afirmando que su éxito fue legendario y que se sintieron desalentados al leer informes negativos. Para más detalles, visita el enlace.

Trump periodista

Donald Trump ha instado a CNN a despedir a la periodista Natasha Bertrand tras su informe sobre un ataque estadounidense no muy exitoso contra Irán. En su mensaje, Trump criticó a Bertrand por lo que considera noticias falsas y afirmó que su trabajo ha dañado la reputación de la cadena. CNN defendió a Bertrand, respaldando su reportaje y señalando que el hallazgo sobre el ataque era preliminar y de interés público. Esta controversia surge en medio de críticas más amplias de Trump hacia los medios de comunicación por sus informes sobre las acciones militares de EE.UU. en Irán. Para más detalles, visita el enlace.

CNN desinformación

Jake Tapper, el presentador de CNN, admitió en The Megyn Kelly Show que la cadena ha sido parte de una "máquina de propaganda" que ha difundido noticias falsas durante años. En un momento raro de sinceridad, Tapper reconoció que los medios conservadores tenían razón en varios temas clave que CNN distorsionó. Habló sobre la necesidad de una reflexión profunda en los medios tradicionales y pidió perdón a los espectadores, expresando su deseo de una segunda oportunidad para restaurar la integridad periodística. Este segmento ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad en el periodismo y la reputación de CNN como un medio sesgado.

Extremismo político

CNN's extremism expert Donie O'Sullivan claimed that all political extremism in the United States is on the right, with no equivalent on the left. This statement was made during a preview of an upcoming program focused on political extremism. O'Sullivan emphasized that significant events like the Charlottesville rally and the January 6 Capitol riot exemplify far-right extremism, while downplaying any comparable incidents from the left. His comments have sparked controversy and debate about the nature of political violence in America. For more details, visit the full article at CNN.

Relaciones Ucrania-EE.UU

El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, comparó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski con una "exnovia" que se aferra a discusiones del pasado en lugar de avanzar en la relación entre Ucrania y Estados Unidos. En una entrevista con CNN, Waltz criticó la postura de Zelenski, sugiriendo que su enfoque en revisar hechos pasados obstaculiza el progreso. Además, mencionó que el comportamiento de Zelenski durante su encuentro con Donald Trump no benefició a Ucrania y consideró que fue un error estratégico. Para más detalles, visita el enlace.

Gobierno fraude

Stephen Miller, Deputy Chief of Staff at the White House, recently sparked outrage on CNN by challenging the network's defense of government waste and corruption. His viral exchange highlighted conservative frustrations with Democratic support for bloated federal programs. During the discussion, Miller defended the Trump administration’s initiatives aimed at streamlining government operations through the Department of Government Efficiency (DOGE), emphasizing accountability in federal spending. He criticized past administrations for mismanagement and called for greater transparency regarding taxpayer dollars. This confrontation underscores a growing call for fiscal responsibility and reform in government practices, resonating with many Americans who demand better oversight of public funds.

Controversia defensa

Kaitlan Collins, corresponsal de la Casa Blanca para CNN, eliminó un post en X tras recibir críticas por promover un fondo de defensa de $300,000 para Luigi Mangione, acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson. La publicación compartía un enlace a un sitio web creado por los abogados de defensa de Mangione, quien enfrenta cargos graves relacionados con el crimen. La controversia surgió después de que usuarios en redes sociales cuestionaran la ética de apoyar a alguien involucrado en un caso tan grave. CNN defendió a Collins, afirmando que su post era simplemente una cobertura informativa sobre el juicio.

Ataque Irán

Donald Trump defendió a los pilotos estadounidenses que bombardearon Irán, afirmando que estaban "muy molestos" por las "noticias falsas" sobre el fracaso de la misión. En su cuenta de Truth Social, Trump destacó que tras 36 horas de vuelo peligroso, los pilotos creían que su éxito era legendario, pero se sintieron desanimados al leer informes contradictorios. Además, criticó a medios como CNN y el New York Times por tergiversar los hechos y degradar lo que él considera uno de los ataques más exitosos en la historia militar. La controversia surge en medio de filtraciones sobre el impacto real de los bombardeos en las instalaciones nucleares iraníes. Para más detalles, visita el enlace.

Biden polémica

CNN interrumpió su transmisión en vivo durante una conferencia de prensa donde el expresidente Joe Biden negó enérgicamente las acusaciones sobre su salud mental y afirmó que podría "golpear" al presentador Jake Tapper. Este incidente se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre la capacidad cognitiva de Biden, intensificadas por el lanzamiento del libro "Original Sin", que alega que su círculo cercano ocultó signos de su declive cognitivo. La situación ha generado un debate sobre la cobertura mediática y la transparencia en torno a la salud de los funcionarios públicos.

Debate inmigración

En un acalorado debate en "News Night with Abby Phillip" de CNN, Ana Navarro y Shermichael Singleton discutieron sobre la deportación del migrante salvadoreño Kilmar Abrego Garcia, lo que llevó a una interrupción comercial debido a las tensiones. Navarro comparó la inmigración ilegal moderna con el comercio transatlántico de esclavos, lo que provocó la indignación de Singleton, quien defendió la singularidad de la historia de la esclavitud y su trauma generacional. La discusión reflejó divisiones sobre políticas migratorias y cómo estas afectan a comunidades vulnerables. Este intercambio pone de relieve las complejidades de los debates sobre inmigración en un contexto polarizado. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victim-contest-cnn-immigration-debate-explodes-over-slavery-comparison-sparks-racial-tensions/.

Rincón político

En un episodio reciente de "Native Land Pod" de CNN, la coanfitriona Tiffany Cross sorprendió a sus colegas al afirmar que "América nunca fue grande", en medio de una discusión sobre presuntos planes de guerra de la administración Trump. Durante su intercambio con el comentarista conservador Scott Jennings, Cross expresó su preocupación por lo que considera un patriotismo falso y criticó las acciones del gobierno actual. Su declaración ha generado controversia y refleja un creciente descontento entre los ciudadanos estadounidenses hacia los medios tradicionales y la política de izquierda. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas CIA

CIA insiders have reportedly threatened to leak sensitive information if President Trump fires them, raising serious concerns about loyalty and national security. A CNN article warns that mass firings could lead to insider threats, with former employees potentially being recruited by foreign adversaries like China or Russia. Critics argue this narrative serves to protect the "Deep State" rather than national security, questioning whether these employees are valuable assets or liabilities. The situation highlights the challenges Trump faces in reforming government and holding the intelligence community accountable amidst fears of treasonous leaks. For more details, visit the full article.

Vacunas metano

Un artículo reciente de CNN exagera el impacto de las emisiones de metano de ganado en el calentamiento global, afirmando que son responsables del 30% del mismo. Sin embargo, este dato incluye todas las fuentes de metano y no solo el ganado. La producción de carne en EE.UU. representa solo el 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la idea de desarrollar una "vacuna contra los pedos de vaca" es innecesaria y podría desviar recursos importantes hacia soluciones más efectivas para combatir el cambio climático. La agricultura ganadera en EE.UU. ha mejorado su sostenibilidad significativamente, reduciendo su huella de carbono y desempeñando un papel crucial en la conversión de materiales vegetales no comestibles en alimentos nutritivos. En lugar de enfocarse en mitos como estos, es vital priorizar métodos comprobados de agricultura sostenible y gestión ambiental.

Despidos nucleares

Funcionarios de la Administración de Donald Trump despidieron a más de 300 empleados de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) en EE.UU., sin darse cuenta de que supervisaban el arsenal nuclear del país, según informa CNN. Este despido ha generado preocupación en el Congreso, que teme por la seguridad nacional y la estabilidad del programa nuclear. Aunque un portavoz del Departamento de Energía minimizó el impacto, afirmando que solo menos de 50 personas fueron despedidas, la situación es crítica y cambiante. La NNSA es considerada una agencia esencial para la modernización y gestión del arsenal atómico estadounidense.