www.mil21.es

FBI

Escándalo Epstein

31/07/2025@16:29:08

La noticia aborda la controversia en torno a Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, quienes supuestamente operaron un esquema de explotación sexual y tráfico de menores con conexiones a la inteligencia israelí, específicamente al Mossad. A pesar de la evidencia pública que sugiere un encubrimiento por parte de instituciones estadounidenses como el FBI y la CIA, se argumenta que las élites no enfrentan consecuencias legales. El artículo critica la falta de acción frente a este escándalo, señalando una hipocresía moral en el tratamiento del caso debido a sensibilidades culturales relacionadas con Israel. Se hace un llamado a confrontar estos hechos y exigir responsabilidad por lo que se considera una grave violación de derechos humanos. Para más información, visita el enlace completo.

FBI Oceanía

El FBI ha inaugurado una nueva oficina en Wellington, Nueva Zelanda, con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de China en el Pacífico. El director del FBI, Kash Patel, destacó que esta acción fortalecerá la cooperación entre Estados Unidos y Nueva Zelanda en temas de seguridad, como el tráfico de drogas, ciberseguridad y amenazas extranjeras. La oficina también abordará delitos como terrorismo y crimen organizado en la región. Esta expansión refleja la evolución de la colaboración entre ambos países dentro de la alianza Five Eyes.

EEUU asesinato

La Administración del presidente Donald Trump ha publicado miles de documentos inéditos sobre el asesinato de Martin Luther King en 1968, revelando información crucial sobre este evento histórico. El archivo incluye más de 243,000 páginas y testimonios que ofrecen un nuevo contexto sobre el crimen y sus repercusiones. Entre los hallazgos destaca el testimonio de un testigo que vio a James Earl Ray practicando tiro antes del asesinato, así como detalles sobre las múltiples identidades utilizadas por Ray para adquirir armas. Además, se incluyen documentos que muestran cómo la CIA se preparó para responder preguntas sobre su posible implicación en el caso. Esta revelación aporta una nueva perspectiva al legado de King y la historia de los derechos civiles en Estados Unidos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/archivos-secretos-revelan-datos-ineditos-del-asesinato-de-martin-luther-king/.

California conflictos

Las redadas federales en granjas de marihuana en California han revelado la presencia de 10 menores indocumentados, lo que ha desatado protestas violentas. Agentes de ICE y tropas de la Guardia Nacional llevaron a cabo las operaciones en instalaciones de Glass House Farms, resultando en enfrentamientos con manifestantes que incluyeron el uso de gas lacrimógeno y disparos. El gobernador Gavin Newsom y legisladores demócratas criticaron las acciones como excesivas, mientras que las autoridades federales defendieron la operación como necesaria para abordar la explotación laboral infantil. Este incidente resalta las tensiones entre la legalización del cannabis en California y las políticas federales de inmigración, planteando un debate sobre los derechos estatales frente a la autoridad federal. Para más detalles, visita el enlace.

Escándalo Epstein

La administración de Trump enfrenta una creciente indignación pública por la supresión de archivos relacionados con Jeffrey Epstein, a pesar de las promesas de transparencia durante su campaña. Críticos acusan a funcionarios como Pam Bondi y Dan Bongino de revertir su postura sobre la transparencia tras asumir el cargo. A pesar de las afirmaciones iniciales sobre tener "cargamentos" de evidencia, los funcionarios han desestimado los llamados para liberar documentos, alegando falta de pruebas sustanciales. Además, hay especulaciones sobre la posible influencia del Mossad en esta situación. La falta de acción en este caso ha erosionado la confianza en la administración, generando frustración entre sus seguidores y cuestionando su compromiso con la justicia.

Terrorismo Venezuela

Las autoridades venezolanas han capturado a Gerson Parra, líder de una organización narco-terrorista involucrada en el tráfico de drogas y armas. Esta red criminal, que opera desde Zulia y Sucre, busca desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro mediante planes terroristas. El ministro Diosdado Cabello ha revelado la conexión de figuras opositoras como María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa con estos actos delictivos. Se han incautado armas sofisticadas y se investiga la participación de otros implicados en acciones violentas contra líderes políticos y servicios públicos en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.

Escándalo DOJ

El reciente escándalo que involucra al Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI ha sido destapado por el senador Chuck Grassley, quien reveló correos electrónicos internos que muestran un esquema para criminalizar al expresidente Donald Trump a través de conexiones con un grupo musical de prisioneros del 6 de enero. La investigación, liderada por el fiscal especial Jack Smith, se centró en un video de los insurrectos cantando el himno nacional, pero Grassley argumenta que la acusación se basó en un artículo sesgado y careció de pruebas sólidas. Además, se alegan interferencias chinas en las elecciones de 2020, lo que añade una capa más al debate sobre la politización del DOJ y la FBI. Las revelaciones han reavivado las críticas hacia la administración Biden y plantean serias preguntas sobre la integridad de las investigaciones federales. Para más detalles, visita el enlace.

FBI encubrimiento

Un informante del FBI ha revelado un encubrimiento relacionado con la evidencia sobre Hunter Biden y la interferencia china en las elecciones de 2020. Documentos desclasificados y testimonios sugieren que agentes del FBI llevaron a cabo una investigación falsa para desacreditar pruebas creíbles contra Biden, etiquetándolas como "desinformación". Además, se alega que el Partido Comunista Chino produjo licencias de conducir falsas para facilitar votos fraudulentos en favor de Joe Biden. Estas revelaciones plantean serias preocupaciones sobre la integridad electoral y la manipulación por parte de agencias federales. La situación ha llevado al senador Chuck Grassley a exigir respuestas sobre por qué se enterraron estas investigaciones y se destruyeron registros. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación Rusia

El Departamento de Justicia ha formado un "strike force" para investigar documentos desclasificados que sugieren que funcionarios de la era Obama fabricaron inteligencia sobre la supuesta colusión entre Trump y Rusia. Los directores de la CIA y el FBI han abierto investigaciones criminales contra exfuncionarios como John Brennan y James Comey, quienes admitieron no tener evidencia empírica de vínculos entre Trump y Rusia, pero continuaron promoviendo la narrativa. Los documentos revelan que Rusia tenía información perjudicial sobre Hillary Clinton, pero decidió no publicarla en 2016, mientras que los oficiales de Obama ocultaron esfuerzos para desacreditar a Trump. Las revelaciones han reavivado el debate sobre la politicización de las agencias de inteligencia y su impacto en la democracia estadounidense.

Conspiración política

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, ha desclasificado documentos que implican a la administración de Barack Obama en la creación de la narrativa de "colusión rusa" en 2016 para socavar la presidencia de Donald Trump. Según Gabbard, Obama y sus asesores ignoraron evaluaciones que indicaban que Rusia no tenía capacidad para hackear elecciones y fabricaron inteligencia falsa para desacreditar a Trump. Figuras clave como Comey y Brennan estarían involucradas en este supuesto complot, que ahora enfrenta un escrutinio legal. Las revelaciones han reavivado el debate sobre la ética en la inteligencia y el abuso de poder político en Estados Unidos. Gabbard advierte que es crucial responsabilizar a quienes manipularon información para proteger la democracia.

Consejo Trump

Elon Musk ha aconsejado al presidente Donald Trump que publique los archivos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, tras las críticas del mandatario sobre la presión para su divulgación. Trump calificó esta situación como un "timo", mientras Musk insistió en que se deben revelar los documentos y aclarar qué parte es falsa. Las declaraciones surgen en medio de la controversia sobre la falta de procesamiento de clientes de Epstein y la negativa del Departamento de Justicia a divulgar una lista de nombres involucrados. La muerte de Epstein en 2019 sigue siendo objeto de especulación, especialmente después de que se revelaran documentos judiciales que implican a figuras influyentes. Para más información, visita el enlace.

Espionaje militar

Dos ciudadanos chinos, Yuance Chen y Liren Lai, han sido arrestados por espionaje en nombre del Ministerio de Seguridad del Estado de China. Se les acusa de espiar bases navales estadounidenses, reclutar personal y facilitar un pago encubierto de $10,000 en Texas y California. Este caso es parte de un esfuerzo más amplio de espionaje chino que ha salido a la luz tras incidentes como el globo espía de 2023 y casos de fraude con visas en 2025. Las agencias federales advierten sobre la infiltración continua del Partido Comunista Chino en instituciones estadounidenses. El Fiscal General Pam Bondi ha prometido combatir estas amenazas a la seguridad nacional. Los acusados enfrentan cargos bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, que conllevan penas significativas. La respuesta federal incluye una coordinación entre el FBI y otras agencias para desmantelar redes de espionaje chinas.

Ciberseguridad EE.UU

Hackers supuestamente vinculados a Irán han amenazado con publicar correos electrónicos de personas cercanas al expresidente Donald Trump, incluyendo a su jefa de Gabinete y su abogado. Estos piratas informáticos, que se hacen llamar 'Robert', afirman tener 100 gigabytes de información extraída de diversas cuentas de correo. La Casa Blanca y el FBI han respondido advirtiendo que cualquier violación a la seguridad nacional será investigada y procesada. Además, la Agencia de Ciberseguridad de EE.UU. calificó el ataque como "propaganda digital". Esta amenaza se suma a otros incidentes recientes de ciberseguridad relacionados con funcionarios del gobierno estadounidense.

Censura federal

Un juez federal ha ordenado una audiencia clave en un caso de la Ley de Libertad de Información (FOIA) sobre reuniones secretas entre el FBI y Twitter durante la administración de Biden. Judicial Watch busca transparencia en estos encuentros, que están relacionados con la supresión de la historia del portátil de Hunter Biden en 2020. Documentos revelan que agencias federales y empresas tecnológicas colaboraron para eliminar "desinformación" electoral. Missouri y Louisiana han demandado a funcionarios de la administración, alegando colusión con gigantes tecnológicos para silenciar puntos de vista conservadores. La audiencia programada para el 18 de junio podría determinar si el FBI debe revelar registros sobre estas comunicaciones, lo que podría exponer posibles esfuerzos para censurar contenido crítico hacia el gobierno.

Conflicto Los Ángeles

El artículo analiza la creciente tensión en Los Ángeles, donde protestas organizadas por ONGs de izquierda y el movimiento "No Kings" están programadas para coincidir con el cumpleaños del presidente Donald Trump. La heredera de Walmart, Christy Walton, ha financiado un anuncio en el New York Times que promueve estas manifestaciones, lo que ha llevado a llamados a boicots por parte de simpatizantes de Trump. Las protestas han escalado a disturbios violentos, lo que ha llevado al despliegue de la Guardia Nacional y Marines. La situación ha atraído la atención del FBI por posibles vínculos de financiamiento extranjero, evocando tácticas similares a las revoluciones de color. Este conflicto refleja una lucha ideológica más amplia sobre la dirección política de Estados Unidos y la influencia de los grandes capitales en la política.