La incongruencia mauritana
G7 Ucrania
El G7 ha expresado su preocupación por las recientes redadas del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU). Estas acciones, que incluyen allanamientos a funcionarios de la NABU, han sido interpretadas como un intento de socavar la independencia de esta entidad creada para combatir la corrupción en el país. Los embajadores del G7, que incluyen a Alemania, EE.UU., y otros países, han manifestado su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza en Ucrania. La NABU ha denunciado que los allanamientos se realizaron sin órdenes judiciales y están relacionados con acusaciones infundadas de vínculos con Rusia. Este contexto se da en medio de un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno ucraniano. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g7-preocupado-por-la-represion-de-kiev-contra-la-oficina-anticorrupcion-de-ucrania/.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
Caos ucraniano
El Gobierno ucraniano enfrenta una creciente lucha interna que podría resultar más perjudicial que el conflicto armado con Rusia, según un informe de The Economist. La inestabilidad se intensifica en medio de la exitosa ofensiva rusa y la suspensión de la ayuda militar estadounidense. Andréi Yermak, jefe de la Oficina del presidente Zelenski, es una figura central en estas intrigas políticas, que incluyen un caso anticorrupción contra un viceprimer ministro y cambios significativos en el Gabinete. La situación plantea serios riesgos para la cohesión del país en tiempos críticos. Para más detalles, visita el enlace.
Elecciones Rosario
Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza en Rosario, cerró su campaña electoral con un emotivo mensaje de agradecimiento y esperanza a pocos días de las elecciones. En su discurso, enfatizó la necesidad de proteger a Rosario del narcotráfico y la violencia, responsabilizando al kirchnerismo por la situación actual. Aleart, quien ha ganado apoyo tras las PASO, se presenta como una alternativa frente a las políticas tradicionales que han dominado la región. Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo elecciones municipales en Santa Fe, donde se elegirán importantes cargos locales.
Vacunas Estados Unidos
La industria de las vacunas en Estados Unidos está buscando formas de eludir al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) tras su desmantelamiento bajo nueva dirección. Con la caída de los mandatos de vacunación y las fuentes automáticas de financiación, grandes farmacéuticas están conspirando para establecer un sistema privado que evite la supervisión gubernamental, según un informe revelador. Este nuevo enfoque busca mantener a los estadounidenses dependientes de una continua administración de vacunas, mientras que grupos como la AAP y ACOG, financiados por empresas farmacéuticas, podrían promover directrices favorables sin revisión independiente. La lucha por la libertad médica es crucial, ya que se avecina una posible disparidad en las recomendaciones de vacunas entre diferentes estados, lo que podría afectar a la salud pública y a los derechos parentales.
La exministra croata de Desarrollo Regional y Fondos de la UE ha sido condenada a dos años de prisión por abuso de poder y tráfico de influencias. La sentencia fue dictada por el Tribunal del Condado de Zagreb tras una acusación del Fiscal Público Europeo. Se descubrió que la exministra manipuló un proceso de licitación pública para favorecer a ciertas empresas, inflando los costos del contrato a 1.73 millones de euros, lo que causó un daño significativo al presupuesto de la UE y al estado croata. La condena se produjo tras un acuerdo de culpabilidad, en el que la exministra pagó 200,000 euros como compensación parcial. Los procedimientos contra otros implicados continúan. Para más detalles, visita el enlace.
|
Protestas Ucrania
Miles de ucranianos se manifestaron en Kiev y otras ciudades para exigir al presidente Vladímir Zelenski que respete la independencia de las agencias anticorrupción del país. Las protestas, que comenzaron el martes y continuaron este miércoles, fueron convocadas tras la decisión de Zelenski de someter la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP) a un control más estricto por parte del fiscal general. Los manifestantes, que superaron las 9.000 personas en la capital, consideran que esta medida socava la lucha contra la corrupción y podría afectar el apoyo internacional a Ucrania. La situación ha despertado preocupaciones sobre la confianza del pueblo ucraniano en su gobierno y su relación con Occidente.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
Irán ejecución
Un alto clérigo iraní, el ayatolá Ahmad Jatami, ha solicitado la ejecución del presidente de EE.UU., Donald Trump, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, basándose en la ley islámica (sharía). Esta petición se fundamenta en la responsabilidad de ambos líderes por la muerte de miles de personas en Gaza y por el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense. Durante un sermón en Teherán, Jatami afirmó que Trump y Netanyahu son culpables de homicidio, opresión y corrupción, y deben ser castigados. Este pronunciamiento resalta las tensiones entre Irán y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.
Ecuador justicia
Rafael Correa, expresidente de Ecuador, defendió al exvicepresidente Jorge Glas en una entrevista con RT, calificando su condena a 13 años de prisión por peculado como una "monstruosidad" y un caso de persecución judicial. Correa argumentó que Glas y su colaborador Carlos Bernal son víctimas de un sistema judicial manipulado por la ultraderecha ecuatoriana, liderada por el actual presidente Daniel Noboa. Afirmó que no hay delito en las obras que se les acusa de malversar y criticó la decisión del tribunal como parte de una estrategia política para desacreditar al correísmo. La sentencia ha generado controversia y protestas sobre la justicia en Ecuador. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/no-hay-delito-rafael-correa-comenta-a-rt-la-condena-de-jorge-glas/.
El programa El Mundo al Rojo, emitido por Distrito TV y presentado por el periodista Jesús Ángel Rojo, se ha visto envuelto en un escándalo esta semana cuando su conductor denunció en directo un presunto intento de sabotaje por parte de las denominadas "cloacas del Estado".
Argentina condena
Más del 70% de los argentinos apoya la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción, según una encuesta de DC Consultores. El estudio revela que el 70,2% de los encuestados respalda el fallo que confirma su inhabilitación para ejercer cargos públicos. La encuesta se realizó tras la ratificación de la sentencia en la causa Vialidad, donde se probó que favoreció a empresas vinculadas a Lázaro Báez durante su mandato. El apoyo es mayor entre votantes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, mientras que solo un 5% de los peronistas lo aprueba. Este contexto podría indicar un cambio significativo en el liderazgo dentro del peronismo y una recuperación de legitimidad para la justicia en Argentina.
La política española ha vivido una jornada de alta tensión este jueves tras la dimisión de Santos Cerdán, hasta hoy secretario de Organización del PSOE y una de las figuras clave en el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
|