www.mil21.es
Líder de las RSF en Sudán promete investigar asesinatos en el-Fasher tras creciente indignación

Líder de las RSF en Sudán promete investigar asesinatos en el-Fasher tras creciente indignación

jueves 30 de octubre de 2025, 12:53h

Escucha la noticia

El líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán, Gen Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, ha prometido investigar las violaciones cometidas por sus soldados durante la captura de el-Fasher, tras informes de masacres civiles. La situación ha generado indignación internacional y se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU discuta el conflicto en curso en Sudán. A pesar de las promesas anteriores de investigaciones similares, los observadores han expresado escepticismo sobre su cumplimiento. La RSF enfrenta acusaciones de asesinatos étnicamente motivados y se intensifican las demandas para presionar a los Emiratos Árabes Unidos por su supuesta ayuda militar a este grupo paramilitar.

Investigación Prometida por el Líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán

El líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán, el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, ha anunciado la apertura de una investigación sobre las violaciones cometidas por sus soldados durante la captura de la ciudad de el-Fasher. Este pronunciamiento se produce en medio de crecientes informes sobre asesinatos masivos de civiles tras la toma de control de la ciudad en la región de Darfur.

La declaración fue realizada después del incremento del clamor internacional por los informes que documentan estas atrocidades, aparentemente registradas por los propios miembros de las RSF en videos difundidos a través de redes sociales. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene previsto llevar a cabo una reunión para abordar la situación en Sudán, que se encuentra inmerso en su tercer año de guerra civil entre el ejército y los combatientes paramilitares.

Reacciones y Promesas No Cumplidas

Hemedti expresó su pesar por la tragedia que ha afectado a los habitantes de el-Fasher y reconoció que han ocurrido violaciones por parte de sus fuerzas. Aseguró que un comité ya se encuentra en la ciudad para investigar estos hechos. Sin embargo, analistas han señalado que promesas similares realizadas anteriormente, en respuesta a acusaciones sobre masacres en otras localidades como el-Geneina y durante el control del estado central de Gezira, nunca fueron cumplidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su consternación ante los reportes que indican que más de 460 civiles, incluidos pacientes y sus acompañantes, fueron asesinados en el último hospital parcialmente funcional en el-Fasher. Las RSF han rechazado las alegaciones sobre un posible trasfondo étnico detrás de estos asesinatos, argumentando que no siguen un patrón específico contra poblaciones no árabes.

Demandas Internacionales y Contexto Geopolítico

Activistas han intensificado sus llamados para ejercer presión internacional sobre los Emiratos Árabes Unidos (EAU), país al que se le acusa ampliamente de brindar apoyo militar a las RSF. A pesar de las evidencias presentadas en informes de la ONU, los EAU han negado tales acusaciones.

La captura de el-Fasher representa un cambio significativo en el control territorial del país, ya que esta ciudad era el último bastión del ejército en la región occidental de Darfur. La RSF tomó el control tras un asedio prolongado caracterizado por hambruna y bombardeos intensos. Actualmente, con este avance, las RSF dominan gran parte del oeste sudanés y regiones adyacentes como Kordofan al sur, mientras que el ejército mantiene su dominio sobre la capital Khartoum y áreas centrales y orientales a lo largo del Mar Rojo.

Aquellos dos rivales bélicos habían sido aliados desde su ascenso al poder mediante un golpe militar en 2021; sin embargo, su relación se deterioró debido a un plan respaldado internacionalmente para avanzar hacia un gobierno civil.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
460+ Civiles asesinados en el hospital de el-Fasher
3 años Duración de la guerra civil en Sudán
18 meses Duración del asedio a el-Fasher
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios