Trump considera enviar misiles Tomahawk a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está evaluando la posibilidad de enviar misiles de crucero Tomahawk de largo alcance a Ucrania, argumentando que esto representaría «un nuevo paso de agresión» en el conflicto con Rusia.
En una conversación abordo del Air Force One, cuando se le preguntó sobre el envío de los misiles a Ucrania, Trump respondió: «veremos... puede que lo haga». Esta declaración se produce tras una segunda llamada telefónica durante el fin de semana entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien ha solicitado fortalecer las capacidades militares para lanzar contraataques contra Rusia.
Aumento de tensiones entre Moscú y Washington
Moscú ha advertido previamente a Washington sobre las consecuencias de proporcionar misiles de largo alcance a Kyiv, indicando que esto podría provocar una escalada significativa en el conflicto y tensar aún más las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2,500 kilómetros (1,500 millas), lo que permitiría a Ucrania alcanzar objetivos en Moscú. Trump hizo estas declaraciones mientras volaba hacia Israel y mencionó que podría discutir con Rusia la solicitud de los Tomahawks por parte de Ucrania.
«Podría decirles [a Rusia] que si la guerra no se resuelve, podríamos hacerlo», afirmó el presidente. Además, cuestionó: «¿Quieren ellos [Rusia] que los Tomahawks vayan en su dirección? No creo que sí», subrayando así la delicada situación geopolítica actual.
Demandas ucranianas por armamento avanzado
Ucrania ha realizado múltiples solicitudes para obtener misiles de largo alcance mientras evalúa la posibilidad de atacar ciudades rusas alejadas del frente en este prolongado conflicto. Durante sus conversaciones telefónicas, Zelensky y Trump discutieron la necesidad de fortalecer las capacidades militares de Ucrania, incluyendo la mejora de sus defensas aéreas y armamento a larga distancia.
Cabe destacar que ciudades ucranianas como Kyiv han sido blanco constante de intensos bombardeos rusos mediante drones y misiles. Rusia ha centrado sus ataques particularmente en la infraestructura energética del país, provocando cortes de electricidad.
El mes pasado, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, sugirió que el presidente estadounidense había autorizado ataques profundos en territorio ruso, afirmando en Fox News: «no existen santuarios» en la guerra entre Rusia y Ucrania.
A pesar del aumento en las tensiones y las amenazas potenciales derivadas del envío de misiles Tomahawk, el Kremlin minimizó las posibilidades de que estos cambios alteren el curso del conflicto. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró el mes pasado: «Ya sean Tomahawks u otros misiles, no podrán cambiar la dinámica» del enfrentamiento actual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,500 km |
Rango de los misiles Tomahawk |
1,500 miles |
Rango de los misiles Tomahawk (en millas) |