Anuncio de regulación alimentaria en hospitales y residencias de mayores
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha dado a conocer su intención de regular las comidas que se ofrecen en hospitales y residencias de mayores. Esta iniciativa busca garantizar una alimentación saludable y nutritiva en estos centros mediante la implementación de un real decreto que será desarrollado por el ministerio que lidera, en colaboración con el Ministerio de Sanidad.
La nueva normativa se alineará con el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, aprobado el 14 de abril en un Consejo de Ministros. Este decreto establece frecuencias mínimas para la oferta alimentaria en colegios e institutos, promoviendo el consumo de verduras, frutas y pescados frescos, al tiempo que limita la presencia de frituras, alimentos precocinados, productos procesados y azucarados.
Objetivos del nuevo real decreto
Con esta nueva regulación, se busca extender los principios establecidos anteriormente a los hospitales y residencias de mayores. La normativa desarrollará las previsiones contenidas en la Ley 17/2011, del 5 de julio, sobre seguridad alimentaria y nutrición. Se establecerán criterios mínimos de calidad nutricional y sostenibilidad que guiarán la contratación y oferta de alimentos y bebidas en estos servicios.
Según ha declarado Bustinduy, los hospitales y residencias son instituciones clave debido a la atención que brindan a personas dependientes o con necesidades especiales. Resaltó la importancia de que la alimentación en estos lugares cumpla con las recomendaciones dietéticas sobre una alimentación saludable y sostenible para todos los grupos etarios.
El ministro también ha señalado que esta iniciativa responde a un “clamor social” ante las numerosas denuncias recibidas por parte de ciudadanos, entidades sociales y profesionales sobre la necesidad urgente de mejorar la calidad alimentaria en hospitales y residencias.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anunció Pablo Bustinduy sobre la alimentación en hospitales y residencias de mayores?
Pablo Bustinduy, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, anunció que regulará las comidas en hospitales y residencias de mayores a través de un real decreto para garantizar una alimentación saludable y nutritiva.
¿Cuál es el objetivo del nuevo real decreto?
El objetivo es establecer criterios mínimos de calidad nutricional y sostenibilidad para la contratación, adquisición y oferta de alimentos y bebidas en hospitales y residencias de mayores.
¿En qué se basará esta nueva normativa?
La nueva normativa seguirá el modelo del Real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que busca asegurar un mayor consumo de verduras, frutas y pescados frescos, limitando frituras y alimentos procesados.
¿Por qué es importante mejorar la alimentación en estos centros?
Los hospitales y residencias son esenciales para atender a personas dependientes o con necesidades especiales, por lo que es crucial que su alimentación cumpla con recomendaciones dietéticas saludables.
¿Qué motivó la creación de esta normativa?
La normativa responde a un "clamor social" y numerosas denuncias sobre la necesidad de mejorar la alimentación en hospitales y residencias, según explicó el ministro Bustinduy.