www.mil21.es
Nuevo decreto garantizará comidas saludables en hospitales y residencias
Ampliar

Nuevo decreto garantizará comidas saludables en hospitales y residencias

Iniciativa busca mejorar la calidad de vida de pacientes y residentes a través de una alimentación más nutritiva y adaptada a sus necesidades

viernes 23 de mayo de 2025, 12:40h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales y el Ministerio de Sanidad han comenzado la tramitación de un nuevo Real Decreto que garantizará comidas saludables en hospitales y residencias. Esta normativa busca asegurar una alimentación nutritiva y sostenible para personas dependientes, mejorando su calidad de vida y recuperación. La fase inicial incluye un período de consulta pública hasta el 21 de junio de 2025, donde ciudadanos y organizaciones podrán aportar sugerencias. Esta iniciativa sigue a la reciente aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables, que promueve una dieta equilibrada en centros educativos. La nueva regulación se alinea con las recomendaciones de la OMS y tiene como objetivo reducir enfermedades relacionadas con la dieta en España.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, junto a la ministra de Sanidad, Mónica García, han dado a conocer el inicio de la tramitación del Real Decreto que regulará las comidas en hospitales y residencias. Esta normativa tiene como objetivo garantizar una alimentación saludable, nutritiva y sostenible para las personas dependientes o con necesidades especiales que utilizan estos centros, considerando la dieta como un elemento esencial para mejorar su recuperación y calidad de vida.

Consulta Pública Abierta

Bustinduy y García han informado que el proyecto de real decreto ha comenzado su proceso con la apertura del período de consulta pública. Este espacio permitirá a la ciudadanía, entidades sociales, sindicatos, organizaciones de consumidores y profesionales, así como a los usuarios de hospitales y residencias, realizar aportaciones y comentarios que enriquecerán la propuesta antes de la elaboración del texto normativo. El plazo para participar estará abierto hasta el 21 de junio de 2025.

Esta iniciativa se presenta poco después de la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto sobre Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. Esta normativa establece frecuencias mínimas en los comedores escolares para promover un mayor consumo de verduras, frutas y pescados frescos, al tiempo que limita frituras y productos procesados.

Objetivos del Nuevo Real Decreto

El nuevo decreto busca asegurar que todas las comidas servidas en los centros que atienden a personas dependientes se basen en recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles para todos los grupos etarios. Se ajustará a contextos específicos siguiendo las pautas establecidas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es fundamental que el gasto público en alimentos cumpla con estándares nutricionales elevados.

Durante la presentación, el ministro Bustinduy enfatizó que mejorar la alimentación en hospitales y residencias es un "clamor social". Criticó que en lugares destinados a la curación se ofrezca comida que no cumple con requisitos mínimos de calidad nutricional. Además, destacó la importancia de atender adecuadamente las necesidades alimenticias de personas dependientes.

Importancia de una Alimentación Adecuada

La ministra Mónica García subrayó que existe evidencia científica sobre cómo una buena alimentación puede prevenir problemas de salud a mediano plazo y acelerar recuperaciones durante enfermedades. "Comer bien no debe considerarse un lujo; es una necesidad", afirmó García, quien también señaló que "la salud y dignidad deben comenzar desde lo que se sirve en un hospital o residencia".

La futura normativa se inscribe dentro del marco establecido por la Ley 17/2011 sobre seguridad alimentaria y nutrición. Se establecerán criterios mínimos sobre calidad nutricional y sostenibilidad para garantizar una correcta alimentación en hospitales y residencias.

Llamado Internacional a Mejorar Políticas Alimentarias

Además, esta iniciativa responde al llamado realizado por la OMS en 2021 a los gobiernos para promover políticas públicas que fomenten una alimentación saludable en establecimientos públicos. La OMS busca reducir enfermedades evitables relacionadas con la dieta; según sus datos, estas enfermedades fueron responsables del 75% de las muertes globales en 2021. En España, más del 54% de la población padece alguna enfermedad crónica relacionada con hábitos alimenticios inadecuados.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22 de mayo de 2025 Fecha de apertura del período de consulta pública
21 de junio de 2025 Plazo para participar en la consulta pública
54% Porcentaje de la población española con enfermedades crónicas
75% Porcentaje de muertes relacionadas con enfermedades no transmisibles en 2021

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ministros anunciaron la tramitación del real decreto sobre comidas saludables?

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la ministra de Sanidad, Mónica García, anunciaron el inicio de la tramitación.

¿Cuál es el objetivo del real decreto que se está tramitando?

El objetivo es garantizar una alimentación saludable, nutritiva y sostenible para personas dependientes o con necesidades especiales en hospitales y residencias.

¿Qué permite el período de consulta pública abierto por el ministerio?

Permite a la ciudadanía, entidades sociales, sindicatos y otros grupos hacer aportaciones y comentarios para enriquecer la propuesta antes de la elaboración del proyecto normativo.

¿Hasta cuándo estará abierto el plazo de participación para el período de consulta pública?

El plazo de participación estará abierto hasta el 21 de junio de 2025.

¿Qué relación tiene esta iniciativa con los comedores escolares?

Esta iniciativa sigue a la aprobación del Real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que establece frecuencias mínimas para asegurar un mayor consumo de alimentos saludables en colegios e institutos.

¿Cuáles son las recomendaciones dietéticas que se seguirán en este nuevo real decreto?

Se ajustará a las recomendaciones dietéticas de alimentación saludable y sostenible para todos los grupos de edad, siguiendo las pautas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la OMS.

¿Por qué es importante mejorar la alimentación en hospitales y residencias según los ministros?

Pablo Bustinduy destacó que es un clamor social mejorar la calidad nutricional en estos lugares, ya que las personas tienen derecho a recibir comida que cumpla con requisitos mínimos de calidad nutritiva.

¿Qué impacto tiene una buena alimentación en la salud según Mónica García?

Mónica García afirmó que comer bien es necesario para prevenir problemas de salud a medio plazo y acelerar recuperaciones durante enfermedades.

¿En qué marco legal se enmarca esta futura normativa?

La normativa se enmarca dentro de las previsiones recogidas en la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición.

¿Cuál es el llamado realizado por la OMS relacionado con esta iniciativa?

La OMS llamó a los gobiernos en 2021 a promover políticas públicas que fomenten una alimentación saludable en establecimientos públicos para reducir enfermedades evitables relacionadas con la dieta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios