www.mil21.es
Dr. Mercola presenta una innovadora terapia metabólica basada en grasas
Ampliar

Dr. Mercola presenta una innovadora terapia metabólica basada en grasas

lunes 05 de mayo de 2025, 14:18h

Escucha la noticia

Dr. Joseph Mercola presenta en su libro "Fat for Fuel" la Terapia Metabólica Mitocondrial (MMT), un enfoque dietético que promueve una alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos. Este método busca cambiar la fuente de energía del cuerpo de glucosa a grasa, con el objetivo de combatir enfermedades crónicas, aumentar la energía y mejorar la función cerebral. Influenciado por investigaciones sobre el papel de la insulina y teorías metabólicas del cáncer, Mercola enfatiza la salud mitocondrial como clave para prevenir y revertir enfermedades. La MMT prioriza grasas saludables, proteínas moderadas y verduras bajas en carbohidratos, evitando aceites procesados y azúcares. Los seguidores reportan beneficios como mayor claridad mental y mejor manejo de condiciones como diabetes y cáncer. Para adoptar este estilo de vida, se requiere monitoreo de niveles de glucosa y cetonas, así como una preparación adecuada en la cocina. MMT es una estrategia flexible adaptada a las necesidades individuales, ofreciendo un camino respaldado por la ciencia hacia el bienestar.

El libro «Fat for Fuel» del Dr. Joseph Mercola presenta la Terapia Metabólica Mitocondrial (MMT), un enfoque nutricional que promueve una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos. Este régimen busca cambiar la fuente de energía del cuerpo, pasando de la glucosa a las grasas, con el objetivo de combatir enfermedades crónicas, aumentar los niveles de energía y mejorar la función cerebral.

La investigación de Mercola se ha visto influenciada por las ideas del Dr. Ron Rosedale sobre la insulina y la teoría metabólica del cáncer propuesta por Travis Christofferson. Estas influencias lo llevaron a enfocar su trabajo en la salud mitocondrial como un elemento clave para prevenir y revertir enfermedades crónicas.

Fundamentos de la Terapia Metabólica Mitocondrial

La MMT prioriza el consumo de grasas de alta calidad, como el aguacate y el aceite de coco, así como proteínas moderadas provenientes de carnes alimentadas con pasto y pescados salvajes. Se recomienda el consumo de verduras bajas en carbohidratos, mientras que se deben evitar aceites procesados y alimentos altos en azúcares. A diferencia de las dietas cetogénicas convencionales, MMT enfatiza la calidad y el momento de los alimentos.

Al promover el metabolismo de las grasas, la MMT ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, mejora la producción energética y facilita el manejo de condiciones como la diabetes y el cáncer. Aquellos que siguen esta dieta reportan una mayor claridad mental, energía sostenida y disminución del hambre.

Adaptación a un nuevo estilo de vida

El proceso de transición hacia MMT requiere un monitoreo cuidadoso de los niveles de glucosa y cetonas en sangre, así como tener disponibles alimentos compatibles con esta dieta. El cuerpo puede tardar desde semanas hasta meses en adaptarse completamente a este nuevo régimen alimenticio. Sin embargo, se trata de un enfoque flexible respaldado por la ciencia que se adapta a los objetivos individuales de salud.

El libro «Fat for Fuel: A Revolutionary Diet to Combat Cancer, Boost Brain Power, and Increase Your Energy» no solo introduce esta innovadora metodología nutricional, sino que también destaca cómo las elecciones dietéticas pueden impactar significativamente en la función mitocondrial. La MMT se posiciona así como un cambio sostenible hacia un estilo de vida más saludable.

Al adoptar las grasas como fuente principal de energía, los individuos pueden desbloquear las capacidades innatas del cuerpo para sanar, abriendo camino hacia una vida más vibrante y saludable.

Para conocer más sobre esta temática, es recomendable ver el video relacionado con el libro «Fat for Fuel» disponible en diversas plataformas educativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios