El fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha iniciado una investigación contra las empresas Colgate-Palmolive y Procter & Gamble por presuntamente engañar a los padres sobre la seguridad del uso de pastas dentales con flúor para niños. Este movimiento se produce en medio de un creciente cuerpo de evidencia científica que vincula la exposición excesiva al flúor con riesgos en el desarrollo infantil, incluyendo la disminución de los coeficientes intelectuales.
La investigación, anunciada recientemente, surge tras advertencias emitidas por agencias federales de salud sobre el uso indebido de productos que contienen flúor. La oficina de Paxton exige respuestas a las corporaciones acusadas de priorizar sus ganancias sobre la seguridad infantil.
Los peligros del flúor
El flúor, que ha sido promocionado durante años por asociaciones dentales como un preventivo contra las caries, está siendo objeto de un análisis crítico debido a sus efectos neurotóxicos, especialmente en niños pequeños. Un metaanálisis realizado por el Programa Nacional de Toxicología en 2024 encontró una “asociación estadísticamente significativa entre la exposición al flúor y puntuaciones más bajas en pruebas de inteligencia en niños”.
Las recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de la Asociación Dental Americana (ADA) sugieren que se utilice solo una pequeña cantidad equivalente al tamaño de un grano de arroz para niños menores de tres años y una cantidad similar al tamaño de un guisante para aquellos entre tres y seis años. Sin embargo, críticos argumentan que los envases decorados con personajes animados y sabores atractivos fomentan que los niños ingieran cantidades excesivas, lo que incrementa el riesgo de toxicidad aguda, fluorosis dental e incluso daño cognitivo a largo plazo.
“Utilizaré todas las herramientas disponibles para proteger a nuestros niños de niveles peligrosos de exposición al flúor y publicidad engañosa”, declaró Paxton. Su oficina ha emitido Demandas Civiles Investigativas (CID) a Colgate y Procter & Gamble, alegando que sus tácticas publicitarias violan las leyes estatales de protección al consumidor.
Marketing engañoso bajo escrutinio
Diversas demandas colectivas presentadas en varios estados acusan a marcas como Crest y Colgate de utilizar sabores similares a caramelos (como “Chicle” y “Explosión de Sandía”) e imágenes infantiles para hacer sus productos más atractivos para los menores. Los envases frecuentemente muestran cantidades excesivas de pasta dental, muy por encima del monto recomendado, mientras minimizan las advertencias exigidas por la FDA. Una denuncia sostiene que un tercio del contenido de un tubo destinado a niños contiene “suficiente flúor como para matar a un niño pequeño”.
El abogado Michael Connett, quien anteriormente ganó un caso emblemático contra la EPA relacionado con la fluoración del agua, representa a los demandantes en estas acciones legales. Connett sostiene que los fabricantes han estado al tanto de los riesgos durante mucho tiempo pero continúan con su agresiva estrategia publicitaria.
“Estas corporaciones conocen desde hace décadas los riesgos del flúor para los niños: pérdida del coeficiente intelectual, fluorosis dental y otros problemas graves de salud”, afirmó Mary Holland, CEO de Children’s Health Defense.
Una crisis creciente en salud pública
Datos proporcionados por el control toxicológico indican que entre 10,000 y 15,000 llamadas anuales están relacionadas con la ingestión accidental de pastas dentales con flúor, con cientos de casos que requieren hospitalización. La fluorosis dental afecta actualmente al 68% de los niños en Estados Unidos, un aumento significativo respecto al 23% registrado en la década de 1980.
El Dr. Griffin Cole, dentista integrativo, condenó las tácticas utilizadas por la industria: “La publicidad sobre las pastas dentales es más que engañosa e irresponsable; es poco ética. El uso de colores vibrantes, sabores como chicle y diseños llamativos está claramente dirigido a los niños y engaña a los padres haciéndoles creer que estos productos son seguros.”
La investigación liderada por Paxton forma parte de una iniciativa más amplia por la responsabilidad corporativa. Las demandas buscan compensaciones para aquellos padres que han sido inducidos a utilizar estos productos sin conocimiento adecuado y exigen etiquetado más claro. Mientras tanto, defensores sanitarios instan a los padres a examinar detenidamente los ingredientes y seguir las pautas recomendadas sobre dosis.
A medida que se desarrollan estas batallas legales, las acciones del fiscal general ponen en relieve un problema crítico en salud pública: la necesidad urgente de honestidad en el marketing de productos. Con el desarrollo cognitivo infantil en juego, el desenlace podría redefinir estándares dentro del sector. Por ahora, se aconseja a los padres ejercer precaución; porque cuando se trata del flúor, menos es más.
Fuentes para este artículo incluyen:
KXXV.com
TexasAttorneyGeneral.gov
ChildrensHealthDefense.org
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
68% |
Porcentaje de niños en EE. UU. afectados por fluorosis dental. |
10,000 - 15,000 |
Llamadas anuales relacionadas con la ingestión de pasta de dientes con flúor. |
Casi un tercio |
Porcentaje de un tubo de pasta de dientes para niños que contiene suficiente flúor para matar a un niño pequeño. |
23% - 68% |
Aumento del porcentaje de niños afectados por fluorosis dental desde la década de 1980 hasta ahora. |