www.mil21.es

META

Censura Facebook

08/01/2025@10:43:52

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha anunciado el cierre del programa de verificación de hechos de Facebook e Instagram, admitiendo que este era "sesgado" y censuraba la libertad de expresión. Este cambio se produce tras críticas por las prácticas de censura en las plataformas sociales, especialmente bajo la presión del gobierno. Zuckerberg planea reemplazar los verificadores de hechos con un sistema de notas comunitarias para fomentar un enfoque más personalizado hacia el contenido político. Los usuarios han aplaudido esta decisión como un paso hacia la restauración de la libertad de expresión en línea. Para más detalles, visita el enlace.

Donación política

Meta Platforms, led by Mark Zuckerberg, has made a significant political move by donating $1 million to President-elect Donald Trump's inaugural committee. This donation marks a stark contrast to the company's previous stance, which included banning Trump from its platforms in 2021. Analysts suggest this shift may be a strategic effort by Meta to align with the incoming administration for favorable regulatory treatment. In a similar vein, Amazon has also announced a $1 million donation and an additional in-kind contribution by streaming the inauguration on Prime Video. These actions indicate a potential realignment of corporate political strategies amidst changing dynamics in Washington, raising questions about the implications for public trust and corporate governance.

La organización RMIT FactLab de la Universidad RMIT ha sido suspendida por Meta, la empresa matriz de Facebook, después de que se descubriera que censuraron información para manipular un referéndum en Australia. Los "verificadores de hechos" de Facebook han sido criticados por su sesgo político y por anular opiniones conservadoras. La suspensión temporal de RMIT ha interrumpido el debate democrático antes del referéndum. Se ha revelado que RMIT tenía un contrato con Meta y que sus credenciales de verificación habían expirado. La decisión sobre si se restablecerá la certificación de RMIT será tomada por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN).

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que planean agregar 'ganchos de retención' en Threads para recuperar usuarios después de una disminución significativa. A pesar de superar los 100 millones de usuarios registrados en menos de una semana, la plataforma ha experimentado una caída en el número de usuarios activos diarios. Meta busca añadir funciones como una versión de escritorio y una función de búsqueda para mejorar la experiencia del usuario.

Donación política

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha donado 1 millón de dólares al fondo inaugural de Donald Trump. Este movimiento se interpreta como un intento de Zuckerberg por mejorar su relación con el presidente electo, justo antes de que asuma el cargo. La contribución fue confirmada por un portavoz de la compañía y refleja el interés de Zuckerberg en desempeñar un papel activo en las decisiones sobre políticas tecnológicas bajo la administración Trump. A pesar de su historia tensa, Zuckerberg ha elogiado públicamente a Trump y ha tomado medidas para reparar su relación, lo que incluye disculpas por errores en la moderación de contenido. La donación se realiza en un contexto donde no hay límites para las contribuciones a comités políticos, aunque aquellas superiores a 200 dólares deben ser reportadas a la Comisión Federal Electoral.

Threads, la red social basada en texto de Meta, ha experimentado una caída masiva en el compromiso de los usuarios desde su lanzamiento. A pesar de reportar más de 30 millones de inscripciones en 24 horas, los usuarios activos diarios han disminuido en un 80% en solo un mes. Incluso celebridades como Tom Brady y Jennifer Lopez han abandonado la plataforma. Aunque se espera que la adición de nuevas funciones mejore la retención de usuarios, hasta ahora ha habido quejas sobre problemas técnicos y censura.

La autoridad de protección de datos de Noruega ha prohibido temporalmente la publicidad conductual en Facebook e Instagram, operados por Meta. La medida exige que Meta obtenga el consentimiento de los usuarios para procesar sus datos. Si no cumple, podría enfrentar multas diarias de hasta $100,000. La prohibición se impuso debido a prácticas ilegales y preocupaciones sobre la violación de los derechos de protección de datos. Meta argumenta que hay un debate en curso sobre las bases legales y sigue comprometido con las normas.