www.mil21.es

gustavo petro

Ruta cocaína

25/01/2025@15:55:54

La reciente visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Haití ha generado controversia en medio de una crisis humanitaria en el Catatumbo, Colombia. Este viaje, que busca fortalecer relaciones bilaterales, está vinculado a la creciente violencia relacionada con el narcotráfico en la región. Haití ha sido históricamente un punto clave en la ruta de la cocaína hacia EE.UU., especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, lo que ha intensificado el tráfico de drogas. Según la ONU, Colombia produce 30,000 toneladas de cocaína en Norte de Santander, con un aumento del 10% en los cultivos en 2023. La situación revela la conexión entre organizaciones criminales y estructuras armadas como el ELN y las disidencias de las FARC, que luchan por el control del narcotráfico. Esta problemática destaca el fracaso de la "guerra contra las drogas" y su impacto en la violencia regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ruta-de-la-cocaina-hacia-ee-uu-que-ahoga-en-la-violencia-a-dos-paises/.

Fondos Colombia

El presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que suspende la distribución de fondos para ayuda exterior hasta que se evalúe su alineación con la política exterior de EE.UU. Esta medida afecta especialmente a Colombia, que recibe anualmente hasta 200 millones de dólares para programas de desarrollo y paz. Durante un periodo de revisión de hasta 90 días, el financiamiento estará supeditado a la autorización del secretario de Estado, Marco Rubio. La decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro del Plan Colombia y otros proyectos vinculados a derechos humanos y desarrollo rural, en un contexto donde las relaciones entre Washington y Bogotá son tensas debido a diferencias políticas.

Masacre Colombia

Una nueva masacre en el departamento de Bolívar, al norte de Colombia, ha dejado al menos nueve hombres asesinados en la zona rural de Minguillo, cerca del municipio de Santa Rosa del Sur. Este trágico suceso se produce en medio de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que luchan por el control territorial. Las víctimas fueron trasladadas a un hospital en Montelíbano para su identificación. Este es el cuarto incidente de este tipo en Colombia en 2025, lo que ha llevado al presidente Gustavo Petro a suspender los diálogos de paz con el ELN debido a los "crímenes de guerra" cometidos en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto colombiano

Una nueva ola de combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC ha dejado al menos cuatro muertos en la región del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Los enfrentamientos se han intensificado con explosivos y armas de fuego, generando un ambiente de terror que ha llevado a los pobladores a refugiarse en sus hogares y cerrar negocios. El presidente Gustavo Petro ha convocado una reunión urgente para abordar esta crisis de orden público, mientras que organismos internacionales piden proteger a la población civil y detener la violencia. Esta situación resalta la fragilidad del proceso de paz en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Europa Arabia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, critica el doble rasero de Europa occidental al apoyar proyectos en países árabes que son antidemocráticos y que causan muertes entre sus ciudadanos. En su cuenta de X, cuestiona por qué Europa apoya estas iniciativas, sugiriendo que la codicia y el interés comercial son las verdaderas motivaciones detrás de esta política. Esta declaración surge en el contexto de la entrega de tierras fértiles a comunidades en el Amazonas. Para más detalles, visita el enlace.

El mandatario colombiano plantea ante el Consejo de Seguridad de la ONU una vía rápida para acelerar el proceso de paz y cumplir las disposiciones del Acuerdo. Denuncia al gobierno que lo precedió por no haber cumplido los compromisos de ese pacto, afirmando que ignoró la reforma rural integral y no esclareció la verdad de los hechos a las víctimas.

Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, y su exesposa fueron puestos en libertad por el Juzgado de Control de Garantías de Bogotá. Se les acusaba de lavado de activos por recibir dinero para la campaña presidencial del mandatario. Se les prohíbe salir del país y tener contacto con personas relacionadas con la investigación.

Colombia denuncia

Colombia ha denunciado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) ante la ONU por crímenes de guerra, según el canciller Luis Gilberto Murillo. La denuncia se produce tras enfrentamientos en el Catatumbo entre el ELN y disidencias de las FARC, que han resultado en decenas de muertes y miles de desplazados. El gobierno colombiano exige un cambio de actitud del ELN y busca que la comunidad internacional esté informada sobre estos actos inaceptables. El presidente Gustavo Petro advirtió que el ELN ha optado por la guerra, mientras se despliegan 5,000 efectivos para proteger a los civiles en la zona. Para más información, visita el enlace.

Diálogo Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha suspendido el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla más antigua del país, tras una serie de incidentes violentos y crímenes de guerra. Esta decisión se produce después de enfrentamientos en la región del Catatumbo que resultaron en numerosas muertes. A pesar de los esfuerzos previos por alcanzar un acuerdo de paz, el proceso ha estado marcado por tensiones, incluyendo el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, lo que deterioró la confianza entre las partes. La suspensión del diálogo plantea dudas sobre el futuro de la reconciliación en Colombia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Colombia paz

El Gobierno de Colombia ha excluido a tres altos mandos del Clan del Golfo, incluyendo a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo', de las conversaciones de paz. Esta decisión busca facilitar el avance hacia una fase pública de diálogo para poner fin al conflicto armado. La medida fue confirmada por Álvaro Jiménez Millán, coordinador de la mesa de diálogos, quien destacó que el presidente Gustavo Petro tiene la potestad de definir a los representantes del grupo en este proceso. Para más información, visita el enlace.

Comisión internacional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto la creación de una comisión internacional para apoyar a la Fiscalía en la resolución de casos de alto perfil, incluyendo el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Petro busca abordar la infiltración del narcotráfico en entidades públicas y políticas, sugiriendo un pacto de transparencia entre el gobierno y la oposición. Además, ha señalado la necesidad de combatir la corrupción y ha denunciado vínculos entre miembros de la oposición y actividades ilícitas relacionadas con grandes narcotraficantes. Para más detalles, visita el enlace.

Nicolás Petro Burgos, son of Colombian President Gustavo Petro, has recently revealed alleged irregular financing in the leader's campaign. These revelations have sparked a political and judicial storm, generating uncertainty about the president's stay in power. Opposition has called for a march on August 16 to demand the president's resignation, while supporters have expressed their backing through media and social networks. Scandals involving Petro's closest circle have been amplified by opposition media outlets, acting as political actors rather than impartial judges. Semana magazine has conducted interviews revealing alleged irregular financing in Petro's campaign.

El hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, admitió ante la Fiscalía que la campaña presidencial de su padre en 2022 recibió financiamiento irregular. Sin embargo, el mandatario desmintió estas acusaciones y afirmó que nunca ha instigado a ninguno de sus hijos a cometer actos delictivos. El fiscal también señaló que parte de los fondos utilizados en la campaña no fueron reportados a las autoridades electorales y que Petro Burgos renunciará a sus derechos y colaborará con la investigación.