www.mil21.es

conflicto armado

Condena mercenario

28/07/2025@13:12:55

Un tribunal militar de Moscú ha condenado en ausencia a 24 años de prisión a Cristhian Rodrigo Carvallo, un mercenario paraguayo de 40 años, por su participación en ataques terroristas en la provincia de Kursk. La Fiscalía General de Rusia informó que Carvallo se unió a una base neonazi ucraniana y cruzó ilegalmente la frontera rusa en septiembre de 2024, portando armas y municiones. Fue declarado culpable de varios delitos, incluyendo actividades terroristas y tráfico ilegal de armas. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar una multa de un millón de rublos. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró en el Bundestag que se han agotado los medios diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania. Afirmó su compromiso de continuar apoyando militarmente al régimen de Kiev y criticó al Gobierno ruso como un "régimen criminal". Merz destacó que la percepción de Alemania en el ámbito internacional ha cambiado y que el país será tomado más en serio. Por su parte, Rusia, a través de su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a Alemania de estar directamente involucrada en el conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque militar

El Ejército ruso ha llevado a cabo un ataque con misiles Iskander contra un punto de despliegue de la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada ucraniana en Konotop, provincia de Sumy. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, el ataque resultó en la eliminación de 60 soldados ucranianos y la destrucción de cuatro almacenes de equipo militar, así como daños a 13 puntos de control de drones y hasta 50 vehículos. Para más detalles, visita el enlace.

Artillería Rusia

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un video que muestra las efectivas operaciones de su artillería en la zona de la operación militar especial, destacando ataques precisos contra las fuerzas enemigas. En particular, se enfocan en las acciones de los artilleros del grupo Norte en la dirección de Járkov, quienes están eliminando posiciones y equipos de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Este avance busca alejar a los combatientes ucranianos de la frontera rusa. Para más detalles, visita el enlace.

Sanciones Rusia

La Unión Europea ha aprobado su 17.° paquete de sanciones contra Rusia, que afecta a casi 200 buques de la flota fantasma. La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, destacó que estas nuevas medidas también abordan amenazas híbridas y derechos humanos. Se anticipan más sanciones en respuesta a la prolongación del conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.

Exterminio policías

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha denunciado un plan de exterminio contra policías y militares por parte del grupo armado Clan del Golfo, que ha resultado en 27 asesinatos. Según Petro, estos crímenes son una represalia por la caída de líderes del clan. El mandatario afirmó que su gobierno intensificará la ofensiva contra esta organización criminal y llegará hasta sus aliados internacionales. Este "plan pistola" se asemeja a tácticas utilizadas por cárteles de narcotráfico en el pasado y ha llevado a las autoridades a dividir el país en zonas de operación para combatir a los grupos armados. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa Australia

La Marina de Australia enfrenta una grave brecha de capacidad que podría dejar al país vulnerable en caso de un conflicto armado en la región de Indo-Pacífico. Según un informe del South China Morning Post, Australia, un aliado clave de EE.UU., no estaría preparada para defenderse adecuadamente. Expertos advierten que el Ejército australiano carece de los recursos necesarios para enfrentar un conflicto prolongado y que su flota es insuficiente, con solo 10 barcos combatientes operativos y submarinos en mal estado. Además, se destaca la necesidad urgente de mejorar las capacidades defensivas antes de 2027, ante posibles agresiones en la región. La falta de personal y un sistema de reclutamiento ineficaz agravan la situación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Terrorismo nuclear

Kiev intentó llevar a cabo un acto de terrorismo nuclear al atacar la central nuclear de Kursk, según informó el Comité de Investigaciones ruso. Este ataque provocó daños en las instalaciones de almacenamiento de combustible nuclear. Las autoridades rusas están investigando el caso y han identificado a varios altos cargos ucranianos como organizadores del ataque, quienes han sido declarados en búsqueda. Además, se investiga la participación de mercenarios extranjeros en esta incursión. La seguridad en torno a la central nuclear ha aumentado desde que tropas ucranianas ingresaron a la provincia de Kursk el año pasado. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kiev-intento-cometer-terrorismo-nuclear-en-la-central-de-kursk/

Caos ucraniano

El Gobierno ucraniano enfrenta una creciente lucha interna que podría resultar más perjudicial que el conflicto armado con Rusia, según un informe de The Economist. La inestabilidad se intensifica en medio de la exitosa ofensiva rusa y la suspensión de la ayuda militar estadounidense. Andréi Yermak, jefe de la Oficina del presidente Zelenski, es una figura central en estas intrigas políticas, que incluyen un caso anticorrupción contra un viceprimer ministro y cambios significativos en el Gabinete. La situación plantea serios riesgos para la cohesión del país en tiempos críticos. Para más detalles, visita el enlace.

Conflictos Irán

Irán ha lanzado una nueva oleada de misiles contra Israel, intensificando las tensiones en el conflicto entre ambos países. Este ataque marca un escalón más en la escalada de hostilidades en la región. Para más detalles sobre este conflicto y sus implicaciones, visita el enlace.

Ucrania armamento

Ucrania ha dejado de ser una prioridad para Estados Unidos, según un informe de The Economist. Ahora, Kiev es solo uno de los muchos compradores potenciales de armamento estadounidense, compitiendo por recursos limitados. La administración Biden ha cambiado su enfoque, y aunque Ucrania está dispuesta a pagar lo que sea necesario por sistemas de misiles Patriot, la respuesta de Washington ha sido evasiva. Además, altos funcionarios estadounidenses han señalado que hay asuntos más importantes en el mundo, como la situación con China e Irán. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que el objetivo principal de la operación militar especial en Ucrania es eliminar las causas de la crisis actual. Aseguró que Rusia cuenta con los recursos necesarios para alcanzar este resultado, que incluye garantizar la seguridad del Estado ruso y crear condiciones para una paz sostenible a largo plazo. Además, enfatizó la importancia de proteger los intereses de aquellos que consideran el ruso su lengua materna. Putin también propuso conversaciones directas con Ucrania como un paso hacia la paz, destacando que estas negociaciones podrían evitar una escalada del conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.

Drones militares

El Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado un video que muestra la destrucción de instalaciones militares en Ucrania, específicamente en la República Popular de Donetsk. En el material se observa el trabajo de operadores de drones del Ejército ruso, quienes lograron desmantelar un depósito de municiones y dos puntos de control de las Fuerzas Armadas ucranianas. Este ataque resalta la continua tensión en la región y el uso de tecnología militar avanzada en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Bombardeo Gaza

Israel ha bombardeado un hospital en Gaza, intensificando el conflicto entre Israel y Palestina. Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión en la región. Para más detalles sobre este incidente y sus implicaciones, visita el enlace a la noticia completa.

Llamada crítica

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha destacado la importancia de una próxima llamada con el presidente ruso, Vladímir Putin, describiéndola como crucial en un momento crítico para la situación entre Rusia y Ucrania. Trump mencionó que uno de los temas a discutir será la difícil situación de soldados ucranianos cercados por tropas rusas. Además, rechazó la idea de que el fracaso de las tropas ucranianas en Kursk se deba a la suspensión de ayuda militar estadounidense. Esta conversación está programada para este martes y podría tener implicaciones significativas en el conflicto actual. Para más detalles, visita el enlace.