www.mil21.es

Energía

Hungría conflicto

18/05/2025@16:15:23

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó que Europa debería adoptar la postura de EE.UU. respecto al conflicto ucraniano, argumentando que las estrategias actuales son ineficaces. Orbán propuso una reunión entre los presidentes Trump y Putin para discutir un acuerdo que incluya aspectos económicos y energéticos, sugiriendo que las sanciones contra Rusia están perjudicando a las economías europeas. Destacó la necesidad de negociaciones directas entre EE.UU., Europa y Rusia para alcanzar un alto el fuego duradero. Hungría ha abogado por soluciones diplomáticas en lugar de aislamiento hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Cambio climático

Antártida y Brasil desafían las alarmas climáticas con datos sorprendentes. Entre 2021 y 2023, la capa de hielo antártica creció en 108 mil millones de toneladas anuales, contradiciendo las predicciones del IPCC sobre el derretimiento. Al mismo tiempo, Brasil reporta cosechas récord, con aumentos del 6% en la producción de soja y del 10% en arroz, desafiando la narrativa de colapso agrícola impulsado por CO2. Estudios revisados por pares demuestran una acumulación de hielo en la Antártida durante 150 años, cuestionando las afirmaciones de desastres inminentes. A pesar de estas evidencias, los gobiernos continúan promoviendo políticas costosas de cero emisiones netas. Este fenómeno resalta la necesidad de un enfoque basado en evidencias para abordar los desafíos climáticos.

Guillermo Mariscal, diputado del GPP, critica la decisión de la ministra Aagesen de no dimitir tras el reciente apagón y acusa al Gobierno de eludir sus responsabilidades. Mariscal sostiene que el apagón es resultado de una política energética "fundamentalista e irresponsable" que ha debilitado un sistema eléctrico previamente robusto. Señala que el Ejecutivo actuó con negligencia y frivolidad, ignorando advertencias sobre los riesgos asociados a la reducción de fuentes energéticas tradicionales. Además, cuestiona la gestión del Ministerio de Transición Ecológica y denuncia que el apagón fue consecuencia de una mala planificación. Para más detalles, visita el enlace.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, cuestiona al presidente Sánchez en el Congreso sobre su capacidad para manejar crisis energéticas y de transporte. Feijóo critica la falta de respuestas ante un reciente apagón y un parón ferroviario, denunciando un "colapso generalizado" en los servicios públicos. Exige responsabilidades a la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica y a la presidenta de Red Eléctrica, señalando que el Gobierno no ha sabido prever ni reaccionar adecuadamente a estas situaciones. También pide una investigación independiente sobre el apagón y critica la gestión energética del Ejecutivo, abogando por un mix energético equilibrado que incluya tanto energías renovables como nucleares. La intervención resalta la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en la política energética española. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/feijoo-a-sanchez-como-puede-pedir-la-confianza-para-escenarios-belicos-si-es-incapaz-de-asegurar-el-transporte-o-la-luz-en-tiempos-de-paz/.

Crisis eléctrica

Ambos países establecen un grupo de trabajo para analizar y prevenir futuros incidentes en el suministro eléctrico, fortaleciendo la cooperación bilateral

España y Portugal han establecido un grupo de seguimiento para investigar la causa de la reciente interrupción del suministro eléctrico en la Península Ibérica. La vicepresidenta española, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa, María da Graça Carvalho, coordinarán esfuerzos para identificar el incidente y prevenir futuros problemas. Durante una reunión telemática, se acordó también mantener una comunicación fluida con organismos europeos para elaborar informes sobre la situación. Además, Aagesen ha contactado a autoridades francesas y marroquíes para obtener más información sobre el suceso. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

EE.UU. Irán

La Casa Blanca reafirma su estrategia de "máxima presión" contra Irán, centrándose en las exportaciones de petróleo del país. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que cualquier entidad que compre o facilite el comercio de petróleo iraní enfrentará serias consecuencias. La administración busca reducir a cero las exportaciones energéticas de Irán para proteger la seguridad nacional de EE.UU. y frenar el apoyo a grupos terroristas. Para más detalles, visita el enlace.

Ataques Ucrania

Ucrania ha llevado a cabo seis ataques contra la infraestructura energética de Rusia en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa ruso. Los ataques se han concentrado en las provincias de Briansk, Tambov y Lípetsk. Este incremento en las acciones militares se produce a pesar del compromiso del presidente Zelenski de cesar estos ataques desde el 18 de marzo. Para más detalles sobre esta situación tensa entre Ucrania y Rusia, visita el enlace.

Incendio Sudzha

Primeras imágenes del incendio en la infraestructura gasística rusa en Sudzha tras un ataque ucraniano. Este incidente ha generado gran interés y preocupación a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Pedro Navarro, diputado del GPP, denuncia un apagón total en España y critica al Gobierno por no haber tomado medidas a pesar de recibir 11 avisos desde 2022 sobre posibles cortes de luz. Cuestiona la credibilidad del Ejecutivo y sugiere que el apagón fue un fallo sistémico evitable, no un simple incidente. Navarro exige transparencia y responsabilidad, señalando que la política energética del Gobierno es errónea y caótica. Propone una auditoría independiente por parte de la UE para mejorar la seguridad energética y restablecer la gestión de la red. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha afirmado que Pedro Sánchez conocía y ocultó la corrupción en el PSOE, protegiendo a su mano derecha, José Luis Ábalos. Durante una declaración en Málaga, Bendodo destacó que los recientes mensajes entre Sánchez y Ábalos revelan un retrato autoritario del presidente. Criticó la incapacidad del gobierno para gestionar crisis como el apagón y el caos ferroviario, argumentando que se centra en defenderse de acusaciones de corrupción. Además, anunció iniciativas del PP para abordar problemas de movilidad en Andalucía y cuestionó la falta de respuesta de figuras clave del PSOE ante estas situaciones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El diputado del GPP, Guillermo Mariscal, critica la política energética del Gobierno, afirmando que ha transformado un sistema robusto en uno frágil. Exige rendición de cuentas y disculpas a los españoles por el apagón reciente, atribuyéndolo a una gestión negligente. Mariscal sostiene que las advertencias sobre un posible colapso fueron ignoradas y denuncia que se priorizó la propaganda sobre la seguridad del sistema eléctrico. Destaca la importancia de mantener fuentes de generación firme como el gas y la nuclear para una integración efectiva de las energías renovables. Para más detalles, visita el enlace.

Cooperación eléctrica

Los gobiernos de ambos países buscan soluciones conjuntas para prevenir futuros problemas en el suministro eléctrico y mejorar la cooperación energética

España y Francia han decidido aumentar su cooperación para esclarecer las causas de la crisis eléctrica que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril. La vicepresidenta del Gobierno español, Sara Aagesen, se reunió telemáticamente con el ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferracci, donde discutieron la importancia de intensificar esfuerzos conjuntos para evitar futuras crisis. Aagesen destacó la necesidad de abordar este tema en el próximo Consejo informal de Energía de la UE en Varsovia. La colaboración entre ambos países busca garantizar un suministro eléctrico más estable y eficiente.

Ataques energéticos

Kiev ha llevado a cabo 11 ataques contra instalaciones energéticas rusas en un periodo de 24 horas, según informó el Ministerio de Defensa de Ucrania. Estas acciones se producen en contravención de los acuerdos ruso-estadounidenses que establecen un cese al fuego en objetivos energéticos durante 30 días desde el 18 de marzo. Para más detalles sobre este desarrollo, visita el enlace.

Conflicto energético

Ucrania ha llevado a cabo ataques contra la infraestructura energética de Rusia, desafiando la tregua promovida por Estados Unidos. Este conflicto entre Ucrania y Rusia continúa intensificándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para reducir las hostilidades. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.

Conflicto energético

Rusia ha denunciado un ataque con dron por parte de Ucrania contra la estación de bombeo de petróleo Kropótkinskaya en la región de Krasnodar, contradiciendo las afirmaciones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Según el Ministerio de Defensa ruso, este ataque forma parte de una serie de operaciones deliberadas del régimen de Kiev contra infraestructuras energéticas rusas. Un dron fue interceptado a 7 kilómetros de la instalación, y se recuerda que un ataque previo ocurrió en febrero, causando daños significativos. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.