El diputado del GPP, Guillermo Mariscal, ha manifestado su firme crítica hacia la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y su sucesora, al afirmar que el reciente apagón en el país es resultado de una “política energética fundamentalista, irracional e irresponsable”. Según Mariscal, esta estrategia ha debilitado un sistema eléctrico que anteriormente era robusto.
Mariscal sostiene que el Gobierno ha actuado con negligencia, sin intención alguna de modificar su hoja de ruta. “Actúan con frivolidad, como si el apagón hubiese sido una aventura que reforzó nuestros lazos personales”, declaró. Además, criticó a Aagesen por anunciar que el apagón no fue causado por un ciberataque, afirmación que ya había sido comunicada por Red Eléctrica dos semanas antes.
Responsabilidades del Gobierno
El diputado acusó a la ministra y a su predecesora de introducir energía renovable de manera “temeraria y masiva”, lo que llevó a una disminución de las fuentes inerciales. Esto se hizo para justificar el cierre de plantas nucleares. “El Gobierno ha construido un sistema eléctrico frágil sin las herramientas necesarias para integrar energías renovables y mitigar riesgos”, afirmó Mariscal.
Asimismo, destacó que el Ejecutivo estaba al tanto del riesgo de apagones, dado que Red Eléctrica ya había emitido advertencias sobre la reducción de potencia firme. “El informe de auditoría de mayo del 2024 indicaba que un menor uso de hidráulica y energía nuclear implicaba un riesgo elevado de apagón”, aseveró.
Críticas a la gestión del apagón
Mariscal cuestionó a Aagesen sobre qué medidas se tomaron ante tales advertencias y por qué se permitió llegar a esta situación crítica. Calificó como un disparate la discusión entre energías nucleares y renovables en este contexto. En su opinión, el apagón fue consecuencia directa de “un problema de planificación” vinculado al activismo del Ministerio.
Finalmente, lamentó que la única respuesta del Gobierno haya sido proponer una comisión de investigación cuya duración se ha extendido inicialmente de seis meses a un año, sugiriendo que esto podría ser una estrategia para desviar la atención pública.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién critica a Aagesen y por qué?
El diputado del GPP, Guillermo Mariscal, critica a Aagesen por aferrarse al cargo en lugar de dimitir tras el apagón, acusando al Gobierno de eludir sus responsabilidades.
¿Cuál es la causa del apagón según Mariscal?
Mariscal asegura que el apagón es consecuencia de una política energética fundamentalista, irracional e irresponsable que ha debilitado un sistema eléctrico previamente robusto.
¿Qué acciones del Gobierno menciona Mariscal como negligentes?
Mariscal culpa al Ejecutivo por no cambiar su hoja de ruta y actuar con frivolidad, ignorando las advertencias sobre los riesgos de apagones.
¿Qué críticas hace Mariscal sobre la información proporcionada por Aagesen?
Critica que Aagesen informe como novedad que el apagón no fue un ciberataque, catorce días después de que Red Eléctrica lo indicara.
¿Qué denuncia Mariscal sobre la introducción de energías renovables?
Denuncia que tanto Aagesen como su predecesora Ribera introdujeron energía renovable de forma temeraria y disminuyeron las fuentes inerciales, lo cual considera un riesgo para el sistema eléctrico.
¿Qué pregunta Mariscal a la ministra respecto a las advertencias recibidas?
Pregunta qué hicieron con todas esas advertencias y por qué llevaron al país al filo del precipicio, calificando de disparate la discusión entre energía nuclear y renovable.
¿Cómo describe Mariscal el problema del apagón?
Asegura que fue un problema de planificación debido al activismo del Ministerio de Transición Ecológica y critica la respuesta del Gobierno ante la situación.