www.mil21.es

EE.UU.

Fallecimiento Carter

30/12/2024@12:34:49

Jimmy Carter, expresidente de EE.UU., ha fallecido a los 100 años, según informó su hijo. Aunque no se ha especificado la causa de muerte, se sabía que había dejado un tratamiento por melanoma en 2023. Carter, quien ocupó la presidencia de 1977 a 1981, es recordado por el deterioro de las relaciones con la Unión Soviética y por haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002. Tras su mandato, se dedicó a obras benéficas junto a su esposa Rosalynn, quien falleció a finales de 2023. Su longevidad lo convirtió en el presidente más viejo de la historia de EE.UU. Para más información, visita el enlace.

Abuso infantil

Un hombre de Georgia ha sido condenado a prisión perpetua por abusar y grabar a sus hijos adoptivos. Su condena se basa en un mensaje de texto incriminatorio que envió antes de cometer otro abuso, donde expresaba su intención criminal. Junto a su pareja, enfrentan cargos graves como sodomía y explotación sexual infantil, habiendo sometido a los niños a abusos desde su adopción en 2018. La investigación reveló más de siete terabytes de evidencia, incluyendo grabaciones y mensajes explícitos. Ambos hombres han sido sentenciados a 100 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional.

Migración México

El Gobierno de México ha anunciado el "operativo heroínas y héroes paisanos" para recibir a miles de migrantes que regresan desde EE.UU. para las fiestas navideñas. La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detallaron que este programa se refuerza cada año y tiene como objetivo brindar apoyo tanto a quienes regresan por vacaciones como a aquellos que buscan radicarse nuevamente en México. En medio de la incertidumbre por las posibles deportaciones masivas bajo la administración del presidente electo Donald Trump, el operativo busca garantizar seguridad y acceso a programas de bienestar para los migrantes. Se instalarán 226 módulos de atención y se repartirán guías informativas en inglés y español. Este esfuerzo involucra a 40 dependencias del Gobierno federal y se desarrollará del 28 de noviembre al 12 de enero.

Trump Musk

Donald Trump ha declarado que Elon Musk no podrá reemplazarlo como presidente de EE.UU. debido a la legislación que impide a personas nacidas fuera del país postularse para la presidencia. Durante una conferencia, Trump se rió al afirmar: "No va a ser presidente. No nació en este país". Musk, nacido en Sudáfrica, obtuvo la nacionalidad estadounidense en 2002. Además, Trump ha designado a Musk para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, cuyo objetivo será reducir el gasto público y desmantelar la burocracia. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto China-EE.UU

El Ministerio de Defensa de China ha acusado al Pentágono de crear narrativas falsas y distorsionar la realidad en su informe anual sobre la evolución militar y de seguridad del país asiático. Zhang Xiaogang, portavoz del ministerio, afirmó que Estados Unidos es "adicto a la guerra" y se ha convertido en el mayor destructor del orden internacional. Además, instó a EE.UU. a dejar de difundir percepciones erróneas sobre China y a fomentar relaciones bilaterales más saludables. Esta declaración resalta las tensiones entre ambos países en el ámbito militar y diplomático. Para más información, visita el enlace original.

Bombardeo Yemen

Estados Unidos ha llevado a cabo un bombardeo masivo contra la capital de Yemen, generando una situación crítica en el país. Este ataque se enmarca dentro de los conflictos en Oriente Medio y ha suscitado preocupación internacional. Para más detalles y videos sobre este evento, visita el enlace.

Tensiones Moscú

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, calificó de "ridículas" las declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre su no implicación en el asesinato del general Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia, ocurrido en Moscú. Zajárova criticó la falta de condena por parte de Washington hacia los actos terroristas relacionados con el régimen ucraniano y destacó que el silencio internacional ante este atentado refleja complicidad. El ataque, que resultó en la muerte de Kirílov y su ayudante, ha sido calificado como un acto terrorista por las autoridades rusas.

Siria seguridad

El comandante Ahmed al Sharaa, conocido como Abu Mohamad al Julani, líder del grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha declarado que no permitirá que Siria se convierta en una "plataforma de lanzamiento de ataques" contra Israel o cualquier otro país. En una entrevista con The Times, al Julani instó a Israel a cesar sus ataques y retirar sus tropas de las áreas ocupadas tras la salida del gobierno de Bashar al Assad. Además, enfatizó el compromiso del nuevo Gobierno sirio con el Acuerdo de Retirada de 1974 y solicitó el levantamiento de sanciones occidentales impuestas durante la presidencia de Al Assad. Al Julani subrayó la importancia geoestratégica de Siria y pidió que se reconsidere la designación de HTS como grupo terrorista. Para más detalles, visita el enlace.

Política Europa

Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, afirmó que Europa se ha convertido en víctima de la política estadounidense que busca eliminar a sus competidores. Durante una rueda de prensa en Moscú, destacó que las sanciones impuestas por Occidente afectan principalmente a las poblaciones de los países que las imponen. Lavrov también expresó la disposición de Moscú para dialogar con aquellos países occidentales que busquen un equilibrio de intereses y acuerdos beneficiosos. Sin embargo, mencionó que pocos miembros de la Unión Europea se atreven a solicitar conversaciones abiertas debido a la presión ejercida por la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Canal Panamá

Donald Trump ha generado controversia al amenazar con que Estados Unidos podría recuperar el control del canal de Panamá si no se cumplen las condiciones de su transferencia a Panamá. Este canal, vital para el comercio internacional, conecta los océanos Atlántico y Pacífico, ahorrando tiempo y distancia en el transporte marítimo. Desde su entrega a Panamá en 1999, la Autoridad del Canal de Panamá ha gestionado esta infraestructura, que es crucial para la economía estadounidense. Trump argumenta que más del 70% de los tránsitos del canal son hacia o desde EE.UU., lo que lo convierte en un activo nacional esencial. La respuesta del presidente panameño fue firme, reafirmando la soberanía de su país sobre el canal. La situación ha desatado reacciones en redes sociales, incluyendo memes sobre las amenazas de Trump. Para más información, visita el enlace.

Defensa EE.UU

Donald Trump ha anunciado su intención de construir el sistema antimisiles conocido como Cúpula de Hierro en Estados Unidos. Esta promesa se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y la defensa contra amenazas externas. La Cúpula de Hierro es un sistema diseñado para interceptar cohetes y misiles, y su implementación en EE.UU. podría cambiar significativamente la estrategia de defensa del país. Para más detalles sobre esta propuesta, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-promete-construir-el-sistema-antimisiles-cupula-de-hierro-en-ee-uu/.

Venta armamento

El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado la venta de misiles Hellfire AGM-114R y equipos para tanques Abrams a Egipto, con el objetivo de actualizar 555 tanques M1A1 Abrams a la configuración M1A1SA. Esta operación, que incluye mejoras en visibilidad, miras y motores, tiene un costo estimado de 4.690 millones de dólares. Además, se autoriza la venta de 2.183 misiles AGM-114R por 630 millones de dólares. Esta decisión busca fortalecer la seguridad nacional estadounidense y apoyar a Egipto como un socio estratégico en Oriente Medio. Para más información, visita el enlace.

Diplomacia Siria

Diplomáticos de EE.UU. han llegado a Siria para mantener conversaciones con los nuevos gobernantes de facto, liderados por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS). Esta es la primera misión oficial estadounidense en Damasco desde la caída del gobierno de Bashar al Assad. La delegación incluye a altos funcionarios del Departamento de Estado, quienes buscarán dialogar sobre la transición política en Siria y los derechos de las minorías. Además, se espera que discutan el futuro del periodista estadounidense Austin Tice, desaparecido desde 2012. Esta visita refleja un cambio en las relaciones entre Occidente y HTS, que ha sido considerado un grupo terrorista por varios países. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia crímenes

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ha expresado sus condolencias por la muerte del teniente general Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica, quien falleció en una explosión en Moscú. Zajárova destacó que Kirílov dedicó su vida a desenmascarar los crímenes de los anglosajones, incluyendo las manipulaciones británicas con armas químicas y las actividades de laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania. La portavoz elogió su valentía y compromiso con la verdad y la patria. Kirílov era conocido por sus informes sobre la actividad militar estadounidense en el ámbito biológico. Para más información, visita el enlace.

Drones EE.UU

Estados Unidos ha declarado que no considera que haya injerencia extranjera detrás de la aparición de misteriosos drones en su espacio aéreo. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y el uso no autorizado de drones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.