www.mil21.es

EE.UU.

Consejo Seguridad

14/01/2025@11:59:21

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que India, Brasil y los países africanos merecen la "residencia permanente" en el Consejo de Seguridad de la ONU. Durante una rueda de prensa sobre la diplomacia rusa, destacó la necesidad de reformar este organismo para incluir a naciones con responsabilidad en la economía y política mundial. Lavrov criticó a Occidente por intentar mantener posiciones preferenciales y subrayó la importancia de aumentar la representación de los países en desarrollo. Además, defendió que la Carta de la ONU no necesita mejoras, sino una aplicación justa de sus principios. Para más detalles, visita el enlace.

Competitividad Europa

La Unión Europea enfrenta un creciente desafío en su competitividad económica, según un informe de la Comisión Europea. El estudio revela que el atractivo del bloque como lugar de negocios ha disminuido en comparación con potencias como EE.UU. y China, destacando el éxodo de startups europeas hacia mercados extranjeros. Entre 2008 y 2021, casi un tercio de las empresas unicornio fundadas en Europa trasladaron sus sedes, principalmente a EE.UU. Además, los altos precios de la electricidad y la burocracia excesiva limitan el desarrollo del mercado europeo. A pesar de estos problemas, la productividad europea sigue siendo superior a la de países como el Reino Unido y Japón. La CE planea presentar una propuesta legislativa para revitalizar la economía del bloque y mejorar su competitividad global.

Sanciones Rusia

El presidente Joe Biden ha reconocido que las recientes sanciones impuestas por EE.UU. a la industria petrolera rusa podrían provocar un aumento en los precios de la gasolina en el país, estimando un incremento de 3 a 4 centavos por galón. Durante una conferencia de prensa, Biden defendió estas medidas, subrayando su impacto significativo en la economía rusa. Además, se anunció un nuevo paquete de sanciones que afecta a más de 200 empresas y particulares vinculados al sector energético ruso, incluyendo importantes productores como Gazprom Neft y Surgutneftegaz. Para más detalles, visita el enlace.

Incendios California

Donald Trump Jr. ha vinculado los recientes incendios forestales en California con la ayuda que el Departamento de Bomberos de Los Ángeles ha enviado a Ucrania. En un comentario en su cuenta de X, Trump Jr. criticó que se donaran recursos a otros países mientras las comunidades locales enfrentan emergencias. El presidente Joe Biden ha declarado un "desastre mayor" en California debido a estos incendios, que han dejado cinco muertos y más de 80,000 evacuados. La situación ha provocado cortes de electricidad afectando a aproximadamente 400,000 abonados. Para más información sobre los devastadores incendios en California, visita el enlace.

Interés Groenlandia

Donald Trump ha reavivado su interés en la compra de Groenlandia, calificándola como "una necesidad absoluta" para Estados Unidos. Durante su reciente declaración, sugirió que Dinamarca debería ceder la isla para proteger el "mundo libre", insinuando incluso la posibilidad de usar la fuerza militar. Groenlandia, actualmente un territorio autónomo danés con derechos a la independencia, es estratégica para EE.UU. debido a su ubicación y recursos naturales. La primera ministra danesa y el líder groenlandés han rechazado firmemente cualquier idea de venta, afirmando que Groenlandia no está en venta y pertenece a sus habitantes. La situación refleja tensiones históricas sobre el control y los intereses geopolíticos en la región. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Ucrania nuclear

Vladímir Zelenski, líder de Ucrania, ha expresado su preocupación por la falta de armas nucleares en el país, lo que considera un obstáculo para disuadir a Moscú. En una reciente entrevista, destacó que Ucrania contaba con garantías de seguridad bajo el Memorándum de Budapest y lamentó no haber mantenido su arsenal nuclear tras la disolución de la Unión Soviética. Además, criticó a potencias como Estados Unidos y Reino Unido por no cumplir con sus promesas de protección a la soberanía ucraniana. Zelenski subrayó que la presión ejercida por estas naciones llevó a Ucrania a renunciar a sus armas nucleares. Para más información, visita el enlace.

Alianza estratégica

El Gobierno de Javier Milei de Argentina está trabajando en la creación de una alianza estratégica con Estados Unidos, Italia e Israel. Esta iniciativa busca establecer un acuerdo formal que promueva la cooperación comercial y militar entre los países, con el objetivo de contrarrestar influencias externas, especialmente las de China y el socialismo. La alianza incluiría acuerdos de libre comercio y colaboración en seguridad e inteligencia, con la participación de agencias como la CIA y el Mosad. Milei ha discutido esta estrategia con líderes internacionales, incluyendo a Donald Trump y Giorgia Meloni. Para más información, visita el enlace.

Gasto EE.UU

El gobierno de Biden ha sido objeto de críticas por el uso de un billón de dólares en su presupuesto 2024, según un informe del senador Rand Paul. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) cuestiona gastos como 400.000 dólares destinados a estudiar la adicción a la cocaína en ratas solitarias y 1,5 millones para experimentar con el mareo en gatitas. Además, se mencionan 20 millones invertidos en una adaptación de 'Plaza Sésamo' en Irak y 4,8 millones para promover influencers en Ucrania. Estos gastos han generado controversia sobre la eficiencia del uso del presupuesto federal. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda incendios

Irán ha ofrecido su ayuda a Estados Unidos para combatir los devastadores incendios en California. La Media Luna Roja Iraní, asociada con la Cruz Roja Internacional, está lista para enviar equipos especializados y recursos humanos capacitados para apoyar en las labores de extinción. Su presidente, Pirhossein Kolivand, destacó la importancia de la cooperación global en situaciones de emergencia y enfatizó que "no están solos". Los incendios han causado graves daños, con al menos 11 muertes y más de 180,000 evacuaciones. Irán reafirma su compromiso de brindar apoyo sin fronteras ni culturas. Para más información, visita el enlace.

Proyecto Panamá

Los congresistas republicanos de EE.UU. han presentado un proyecto de ley que permitiría la recompra del canal de Panamá, en respuesta a las afirmaciones del presidente electo Donald Trump sobre el interés estadounidense en esta ruta de navegación, que estuvo bajo control de EE.UU. entre 1914 y 1999. El representante Dusty Johnson destacó la importancia de recuperar el canal debido a la creciente influencia de China en la región. Si se aprueba, el proyecto otorgaría al presidente la autoridad para negociar con Panamá la readquisición del canal, mientras que el gobierno panameño reafirma su soberanía sobre este activo estratégico.

Capitolio seguridad

Un hombre fue detenido en el Centro de Visitantes del Capitolio de EE.UU. al intentar ingresar al edificio con un machete y tres cuchillos. La Policía del Capitolio informó que el arma fue detectada por un control de rayos X, lo que llevó a la inmediata detención del individuo, quien ahora enfrenta cargos por portar un arma peligrosa. Este incidente resalta las medidas de seguridad en lugares sensibles como el Capitolio. Para más detalles, visita el enlace.

Visita Groenlandia

Donald Trump ha anunciado que su hijo, Donald Trump Jr., realizará una visita a Groenlandia. En un mensaje en Truth Social, Trump destacó que los habitantes de la isla podrían beneficiarse enormemente si Groenlandia se convirtiera en parte de Estados Unidos. El presidente electo afirmó que la protección y el cuidado de Groenlandia son esenciales ante un mundo hostil. Esta declaración sigue a comentarios previos de Trump sobre la importancia estratégica de Groenlandia para la seguridad nacional de EE.UU., aunque el primer ministro groenlandés, Mute Egede, ha rechazado la idea de venta, reafirmando que Groenlandia no está a la venta.

Reclutamiento Ucrania

La inteligencia rusa ha informado que Estados Unidos ha exigido a Ucrania que reduzca la edad de reclutamiento militar a 18 años. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Kiev ya está considerando esta medida a instancias de Washington, debido a la preocupación por la disminución de la capacidad del ejército ucraniano frente a las fuerzas rusas. La administración del presidente Joe Biden busca evitar un colapso inminente en la defensa ucraniana, admitiendo que las entregas de armas son insuficientes. Además, se anticipa un aumento en el número de refugiados ucranianos que intentarán escapar del reclutamiento forzado.

Divorcio Hollywoodense

Angelina Jolie y Brad Pitt han firmado su divorcio ocho años después de su separación. La actriz presentó la demanda en 2016, citando diferencias irreconciliables tras dos años de matrimonio. Los abogados de Jolie confirmaron que el acuerdo se firmó recientemente, permitiendo a ella y sus hijos enfocarse en encontrar paz y curación. La pareja se casó en 2014 y su ruptura estuvo marcada por alegaciones de violencia durante un vuelo. Aunque Pitt no ha comentado públicamente sobre el asunto, este acuerdo representa un avance significativo en un proceso largo y complicado. Para más detalles, visita el enlace.

Corea del Norte

Pionyang ha anunciado el inicio de una "más dura" estrategia de respuesta antiestadounidense, según la agencia estatal KCNA. Este plan busca defender los intereses y la seguridad a largo plazo de Corea del Norte, en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos y sus aliados, Corea del Sur y Japón. Durante una reunión del Partido del Trabajo de Corea, se discutieron medidas para fortalecer la disuasión militar y preparar al sector civil para un posible conflicto. El régimen liderado por Kim Jong-un considera a EE.UU. como el principal enemigo y critica su política anticomunista y su presencia militar en la región. Para más detalles, visita el enlace.