Error Trump
21/01/2025@14:59:17
Donald Trump cometió un error al afirmar que España es miembro del grupo BRICS durante una rueda de prensa el primer día de su mandato como presidente de EE.UU. Al responder a preguntas sobre la inversión en la OTAN, Trump mencionó a España como "una nación BRICS", aunque este país no forma parte del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, el mandatario anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las transacciones comerciales entre EE.UU. y los países del BRICS si estos intentan crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.
Milei Trump
Javier Milei ha llegado a Estados Unidos para asistir a la investidura de Donald Trump. Este evento marca un momento significativo en la política internacional, destacando la relación entre Argentina y EE.UU. La llegada de Milei se produce en un contexto de expectativas sobre su papel en el nuevo escenario político global. Para más detalles, visita el enlace.
Tregua Israel-Hamás
La tregua entre Hamás e Israel ha entrado en vigor tras un acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Catar y EE.UU. Este acuerdo se implementa después de 15 meses de intensos bombardeos israelíes en Gaza. La primera fase del alto el fuego durará 42 días, durante los cuales Hamás liberará a 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que su país cumplirá todos sus objetivos de guerra y no dudará en reanudar las hostilidades si es necesario. Esta tregua representa una oportunidad para reducir la violencia y buscar soluciones humanitarias en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Hollywood Trump
Donald Trump ha nombrado a tres reconocidas figuras del cine, Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone, como sus "ojos" y "oídos" en Hollywood. Su misión será promover los negocios en la industria cinematográfica estadounidense, que ha enfrentado desafíos en los últimos años. Trump busca revitalizar Hollywood y devolverlo a su esplendor, anunciando también la creación de un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela Cuba
El Gobierno de Venezuela aplaudió la decisión de EE.UU. de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, calificando esta designación como "injusta" y afirmando que "jamás debió aplicarse". Esta noticia resalta las tensiones políticas en la región y el apoyo de Venezuela hacia Cuba tras esta medida estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Compra TikTok
El popular youtuber MrBeast, conocido por tener más de 340 millones de suscriptores, ha hecho una sorprendente oferta para comprar TikTok con el fin de evitar su posible prohibición en Estados Unidos. En un mensaje publicado en su cuenta de X, MrBeast expresó su intención de adquirir la plataforma y mencionó que multimillonarios se han puesto en contacto con él para explorar esta posibilidad. La situación surge en un contexto donde TikTok enfrenta serias amenazas legales que podrían culminar en su prohibición, lo que ha generado un intenso debate sobre las implicaciones financieras y normativas de tal venta.
Decepción Italia
Estados Unidos expresó su decepción tras la decisión de Italia de liberar al empresario iraní Mohammad Abedini, detenido en diciembre por una orden de arresto estadounidense. Abedini fue acusado de suministrar piezas para vehículos no tripulados utilizados en un ataque en Jordania que resultó en la muerte de tres soldados estadounidenses. El ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, revocó su arresto argumentando la falta de pruebas suficientes. La liberación se produce en un contexto donde las autoridades italianas y iraníes han estado negociando, aunque Roma negó que esta acción estuviera relacionada con la reciente liberación de una periodista italiana en Irán.
Postura Occidente
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó la postura de Occidente hacia Venezuela, afirmando que está "obnubilado" por su "autoproclamada grandeza e impunidad". En declaraciones a RT en Español, Lavrov se refirió al reconocimiento de Edmundo González como presidente por algunos países, a pesar de la legitimidad de Nicolás Maduro. El jefe de la diplomacia rusa denunció la "actitud despectiva" de Occidente y su interpretación sesgada de la democracia. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto, visita el enlace.
|
Rusia EE.UU
Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó al presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, como un "muerto viviente" obsesionado con Ucrania. En un mensaje en su canal de Telegram, Medvédev afirmó que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos podría tardar décadas debido a los fracasos de Biden. Criticó la falta de comprensión histórica y política del presidente estadounidense sobre Ucrania, sugiriendo que sus decisiones han dejado un legado problemático para sus sucesores. Medvédev concluyó que la situación actual hace improbable una mejora en las relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace.
Bancarrota EE.UU
Elon Musk ha alertado sobre el inminente riesgo de bancarrota de Estados Unidos en un mensaje reciente en la red social X. El magnate sudafricano enfatiza que "EE.UU. va camino a la bancarrota extremadamente rápido" y destaca la necesidad de implementar "medidas importantes e inmediatas" para evitar esta crisis. Su advertencia se basa en datos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que revelan un alarmante aumento en el presupuesto federal y la deuda nacional desde 1984. Con un presupuesto actual de 7 billones de dólares y una deuda de 35,5 billones, la situación financiera del país es crítica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Cuba terrorismo
Cuba responde a la reciente decisión de Estados Unidos de retirar la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo. El canciller Bruno Rodríguez calificó esta medida como un "vulgar instrumento de coerción" y advirtió sobre los posibles efectos negativos del regreso de Donald Trump a la presidencia. Rodríguez destacó que, aunque la decisión es positiva, es insuficiente y tardía, y enfatizó que las sanciones han causado daños económicos significativos a Cuba. La reacción internacional ha sido favorable, con líderes latinoamericanos celebrando la revocación de la designación. Para más detalles, visita el enlace.
Migración usuarios
Ante la inminente prohibición de TikTok en EE.UU., más de 700,000 usuarios han migrado a la nueva red social china RedNote en solo dos días. Esta app ha visto un aumento del 200% en descargas interanuales y se posiciona como una alternativa popular para los usuarios que buscan escapar de TikTok. RedNote, también conocida como Xiaohongshu en China, permite a los usuarios compartir fotos, videos y textos sobre sus vidas. La creciente adopción de esta plataforma se produce antes de la fecha límite del 19 de enero para que ByteDance venda TikTok o enfrente restricciones por motivos de seguridad nacional.
Política Starbucks
Starbucks ha decidido cambiar su política sobre el uso de baños, exigiendo a los clientes realizar una compra para acceder a sus instalaciones. Esta nueva medida, que entrará en vigor el 27 de enero, busca priorizar a los consumidores que pagan y se implementará en más de 10,000 locales en América del Norte. La decisión responde a preocupaciones de seguridad y busca alinearse con prácticas comunes en otros minoristas. La cadena había adoptado anteriormente una política de "baños abiertos" tras un incidente polémico en 2018, pero ahora enfrenta el reto de equilibrar la accesibilidad con la seguridad en sus establecimientos. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania militar
El Ejército de Ucrania ha experimentado un descenso en su clasificación de poderío militar global por segundo año consecutivo, según el ranking publicado por Global Firepower. En 2024, Ucrania ocupa el puesto 20 con una puntuación de 0,3755, cayendo del 18 en 2023 y del 15 en 2022. Este ranking evalúa las capacidades militares de 145 países, donde Estados Unidos lidera la lista, seguido por Rusia y China. La clasificación se basa en más de 60 factores que incluyen unidades militares, situación financiera y capacidades logísticas. Las pérdidas ucranianas desde el inicio del conflicto han sido significativas, alcanzando cerca de un millón, incluyendo más de 365.000 muertos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Conflicto energético
Lavrov ha acusado a Estados Unidos y Ucrania de planear la destrucción del gasoducto Turkish Stream. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y conflictos energéticos en la región. El gasoducto Turkish Stream es crucial para el suministro de gas natural a Europa, lo que hace que las acusaciones sean especialmente significativas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lavrov-acusa-a-ee-uu-y-ucrania-de-planear-destruir-el-gasoducto-turkish-stream/
|
|
|
|
|