Tatuajes riesgo
19/05/2025@14:10:38
Investigaciones recientes advierten sobre el riesgo de cáncer asociado a los tatuajes, ya que la tinta puede migrar a los ganglios linfáticos, provocando inflamación crónica y crecimiento celular anormal. Estudios en Suecia y Dinamarca revelan que las personas tatuadas tienen un mayor riesgo de linfoma y cáncer de piel, especialmente aquellos con tatuajes grandes o realizados en los primeros años de vida. La tinta negra y de colores contiene químicos dañinos, incluidos carcinógenos, y la eliminación láser podría aumentar aún más el riesgo al descomponer la tinta en subproductos tóxicos. Expertos recomiendan estar atentos a cambios en la piel y abogan por regulaciones más estrictas sobre los ingredientes de la tinta. Para más información, visita el enlace.
Reacción Trump
Donald Trump ha expresado su tristeza tras el diagnóstico de cáncer agresivo de próstata de Joe Biden. En una publicación en redes sociales, el expresidente envió sus mejores deseos a la esposa de Biden, Jill, y a toda la familia, deseando una pronta recuperación para el actual presidente. Esta reacción se produce en un momento delicado para la política estadounidense. Para más detalles sobre la respuesta de Trump, visita el enlace.
Contaminación agua
Una investigación revela que el agua potable en las Montañas Azules de Australia ha estado contaminada con sustancias tóxicas conocidas como "químicos eternos" (PFAS), que están vinculados a graves problemas de salud, incluyendo cáncer y daños al sistema inmunológico. La contaminación afecta a 30,000 residentes y pone de manifiesto un fracaso regulatorio significativo, ya que los niveles de PFAS hallados son 300 veces más altos que en otras fuentes de agua. A pesar de los riesgos conocidos, las agencias gubernamentales han tardado en actuar, lo que ha llevado a la comunidad a presionar por soluciones, como la instalación de una planta de tratamiento móvil. Este escándalo destaca la necesidad urgente de una mayor transparencia y acción conjunta para abordar la contaminación por PFAS en Australia y en todo el mundo.
Salud Estados Unidos
Un estudio reciente alerta sobre la presencia de ftalatos en cápsulas de gel blando, comunes en medicamentos y suplementos, que pueden afectar gravemente la salud cardiovascular, endocrina y reproductiva. Estos químicos industriales, utilizados para flexibilizar plásticos, están relacionados con ataques cardíacos, problemas de tiroides e infertilidad. A pesar de su peligrosidad, los reguladores estadounidenses permiten su uso en productos cotidianos, lo que resulta en niveles significativamente más altos en comparación con Europa. Se aconseja a los consumidores optar por alternativas más seguras, como envases de vidrio y productos sin fragancias, para reducir la exposición a estos disruptores hormonales. Para más información, visita el artículo completo aquí: https://biblioteca.cibeles.net/hidden-poison-in-your-medicine-and-supplements-how-phthalates-in-capsules-are-silently-attacking-your-heart-thyroid-and-hormones/.
Alimentos procesados
Un nuevo estudio presentado en la conferencia ACC Asia 2025 revela que los alimentos ultra-procesados están relacionados con un aumento significativo en el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, cáncer y muerte prematura. Analizando datos de 8.2 millones de adultos en cuatro continentes, se encontró que cada 100 gramos adicionales consumidos diariamente incrementan el riesgo de enfermedades digestivas en un 19.5% y la mortalidad general en un 2.6%. Los investigadores advierten sobre los peligros ocultos de estos productos, que a menudo contienen aditivos sintéticos y carecen de nutrientes esenciales. Se insta a los gobiernos a implementar etiquetados más estrictos y promover alternativas saludables. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ultra-processed-foods-linked-to-hypertension-cancer-and-early-death-study-exposes-hidden-dangers-of-modern-diet/.
Química alimentaria
La etiqueta "GRAS" (Generalmente Reconocido como Seguro) de la FDA permite la inclusión de químicos no probados en los alimentos estadounidenses, lo que ha llevado a un aumento de enfermedades crónicas. El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., revela cómo los fabricantes de cigarrillos han infiltrado la cadena de suministro alimentaria, utilizando aditivos químicos peligrosos que afectan la salud pública. A pesar de las alarmantes tasas de obesidad y malnutrición en EE. UU., más de 10,000 aditivos alimentarios han sido aprobados sin pruebas adecuadas. Kennedy está impulsando reformas para cerrar este vacío regulatorio y promover una alimentación más saludable.
Tóxicos infantiles
Un nuevo estudio revela que los niños inhalan químicos disruptores hormonales de los colchones durante el sueño, exponiéndolos a riesgos de trastornos del desarrollo, cáncer y daño neurológico. Los colchones para niños emiten altos niveles de retardantes de llama, ftalatos y filtros UV, que son absorbidos por la piel e inhalados. Los expertos advierten que los infantes pasan hasta 17 horas al día en la cama, aumentando su riesgo de salud a largo plazo. Se recomienda optar por colchones orgánicos y evitar cubiertas impermeables para reducir la exposición a estas sustancias tóxicas. La falta de regulaciones adecuadas en la industria del colchón plantea serias preocupaciones sobre la seguridad infantil. Para más información, visita el enlace.
Vacunas cáncer
Investigaciones científicas alertan sobre los riesgos de las vacunas contra el cáncer basadas en mRNA, sugiriendo que podrían causar daños cardíacos graves, interrumpir la función inmunológica y acelerar el crecimiento del cáncer. A pesar del entusiasmo por estas inyecciones personalizadas, hay evidencia emergente que indica que pueden representar riesgos catastróficos para pacientes, especialmente aquellos con cáncer. Los expertos advierten que el mRNA tiende a acumularse en el tejido cardíaco, provocando inflamación y complicaciones cardiovasculares. Además, se ha vinculado esta tecnología a un aumento en la proliferación tumoral y problemas autoinmunitarios. A medida que gobiernos y farmacéuticas invierten en estas terapias, surgen preocupaciones sobre su seguridad y eficacia.
|
Cáncer próstata
Joe Biden, el expresidente de EE.UU., ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, según un portavoz. El diagnóstico se produjo tras la detección de un pequeño nódulo en su próstata que requería evaluación adicional. A pesar de la gravedad del diagnóstico, se informó que el cáncer es sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. Biden y su familia están considerando opciones de tratamiento con sus médicos. Este tipo de cáncer tiene una puntuación Gleason de 9, lo que indica un alto riesgo de propagación. En 2023, Biden también recibió tratamiento por cáncer de piel. Para más detalles, visita el enlace.
Georgia pesticidas
Georgia Governor Brian Kemp has enacted a controversial law that shields pesticide manufacturers from lawsuits related to cancer and health issues caused by their products. This legislation, which mirrors a similar law in North Dakota, grants immunity to companies like Bayer, despite the known risks of glyphosate, a chemical linked to non-Hodgkin lymphoma. Critics argue that this move prioritizes corporate profits over public health, as victims of pesticide exposure are stripped of their legal rights. The law allows lawsuits against pesticide makers only if their products comply with federal labeling, even if those labels minimize cancer risks. The pesticide industry's lobbying efforts have surged, raising concerns about the influence of corporate money on state legislation. As similar laws are proposed in multiple states, advocates warn that these measures threaten public safety and accountability for harmful chemicals in agriculture. For more details, visit the full article.
Big Pharma
Un médico veterano con más de 30 años de experiencia fue encontrado muerto días después de revelar un secreto impactante: la conexión oculta entre parásitos y cáncer, y el uso de Ivermectina como cura suprimida por la industria farmacéutica. Dr. Karen Ruthman había observado patrones alarmantes en pacientes con síntomas persistentes y cáncer sin origen claro, vinculándolos a parásitos. A pesar de las amenazas para silenciarla, su investigación apuntaba a que tratamientos efectivos ya existían, pero la comunidad médica no estaba interesada en curar. Su muerte en un incendio ha generado sospechas sobre un posible encubrimiento. Esta historia plantea serias preguntas sobre la ética de Big Pharma y el manejo de tratamientos potencialmente curativos. Para más detalles, visita el enlace.
Alimentos procesados
Un nuevo estudio presentado en la conferencia ACC Asia 2025 en Singapur relaciona los alimentos ultraprocesados con muertes prematuras, analizando datos de 8.2 millones de adultos en cuatro continentes. La investigación revela que estos productos alimenticios, ricos en aditivos sintéticos y azúcares refinados, contribuyen a enfermedades como hipertensión, cáncer y problemas cardiovasculares. Por cada 100 gramos de alimentos ultraprocesados consumidos diariamente, el riesgo de hipertensión aumenta un 14.5%, mientras que la probabilidad de muerte temprana se incrementa en un 2.6%. Este hallazgo subraya la necesidad de reevaluar nuestros hábitos dietéticos y el impacto de la industria alimentaria en la salud pública. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Vacuna poliomielitis
En 1959, la investigadora Dr. Bernice Eddy descubrió que las vacunas contra la polio estaban contaminadas con el virus SV-40, asociado al cáncer. A pesar de sus advertencias, su trabajo fue silenciado y millones de niños fueron expuestos a este virus carcinogénico. Décadas después, se ha encontrado SV-40 en diversos tipos de cáncer, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad de estas vacunas. Además, se reportaron aumentos significativos en los casos de polio tras las vacunaciones, lo que llevó a cuestionar la efectividad del programa de vacunación. Este escándalo refleja una grave traición médica impulsada por intereses corporativos y encubrimientos gubernamentales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-polio-vaccine-deception-how-a-tainted-medical-experiment-unleashed-cancer-autoimmune-disease-and-the-very-epidemic-it-claimed-to-stop/.
CT scans riesgos
Un nuevo estudio revela que las tomografías computarizadas (CT) podrían ser responsables del 5% de los futuros casos de cáncer en EE. UU., proyectando 103,000 nuevos casos solo a partir de escaneos realizados en 2023. Estas pruebas, que utilizan radiación ionizante, presentan riesgos especialmente altos para los niños, quienes enfrentan un riesgo diez veces mayor que los adultos. Los expertos advierten sobre la sobreutilización impulsada por intereses económicos, con 93 millones de escaneos al año y muchos sin beneficios médicos claros. Se recomienda a los pacientes cuestionar la necesidad de estos procedimientos y considerar alternativas sin radiación.
Radiación celular
Un reciente estudio respaldado por la OMS ha encontrado evidencia concluyente de que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) emitidos por los teléfonos móviles causan tumores malignos en animales, como gliomas cerebrales y schwannomas cardíacos. Este hallazgo refuerza riesgos similares observados en humanos y ha llevado a científicos a pedir la reclasificación de RF-EMF como un "carcinógeno humano conocido". Con más de 5 mil millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo, incluso un pequeño aumento en el riesgo de cáncer podría resultar en miles de casos adicionales, especialmente entre los niños. Las recomendaciones incluyen límites de exposición más estrictos, educación pública sobre el uso seguro de dispositivos y una moratoria en el despliegue del 5G hasta que se completen estudios independientes de seguridad. La crítica se centra en las normas actuales, consideradas obsoletas e influenciadas por la industria.
|
|
|
|
|