www.mil21.es
Bessent: China comete un grave error al restringir exportaciones de tierras raras

Bessent: China comete un grave error al restringir exportaciones de tierras raras

martes 04 de noviembre de 2025, 14:28h

Escucha la noticia

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó de "grave error" la decisión de China de restringir las exportaciones de tierras raras para presionar a Estados Unidos. Esta medida ha provocado un cambio rápido hacia la producción nacional y el establecimiento de proveedores alternativos en Occidente, debilitando así la influencia estratégica de Beijing. La administración Trump aceleró proyectos mineros internos y formó alianzas con naciones ricas en recursos como Australia y Arabia Saudita, buscando reducir la dependencia china en un plazo de 12 a 24 meses. Durante una cumbre entre Trump y Xi Jinping, se alcanzó un acuerdo temporal que incluye la suspensión de restricciones chinas a las tierras raras y un aumento en las compras estadounidenses de soja. Este conflicto resalta la vulnerabilidad occidental ante el monopolio chino en el procesamiento de minerales esenciales, lo que ha llevado a una reevaluación global sobre las cadenas de suministro.

China y su error estratégico en la exportación de tierras raras

La reciente decisión de China de restringir las exportaciones de tierras raras ha desatado una rápida respuesta en Occidente, que busca diversificar sus fuentes de producción. Según el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, esta maniobra china, destinada a presionar a Estados Unidos, ha debilitado la posición estratégica de Pekín.

Durante una cumbre crucial entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur, Bessent afirmó que las acciones agresivas de China han alertado a las naciones sobre los peligros de depender de cadenas de suministro adversarias. Este giro podría acelerar la independencia energética y tecnológica de Estados Unidos.

Bessent declaró: “China ha cometido un verdadero error. Es una cosa poner el arma sobre la mesa, pero otra muy distinta es disparar al aire.” Sus comentarios reflejan un cambio significativo en la política estadounidense, que ya no permitirá que su infraestructura crítica dependa de un rival geopolítico.

Reacciones y consecuencias del conflicto comercial

El enfrentamiento comenzó cuando China impuso restricciones amplias sobre minerales de tierras raras, componentes esenciales para diversas tecnologías modernas. Esta medida fue vista como una respuesta a los controles estadounidenses sobre exportaciones de semiconductores avanzados.

El impacto fue inmediato, revelando vulnerabilidades en la manufactura occidental. Sin embargo, la administración Trump utilizó esta crisis para acelerar proyectos mineros nacionales y establecer alianzas con países ricos en recursos como Australia y Arabia Saudita.

Las negociaciones culminaron en un acuerdo temporal donde China se comprometió a suspender las restricciones a las exportaciones y aumentar las compras de soja estadounidense. A cambio, Washington retrasó la inclusión en listas negras de empresas chinas y redujo aranceles sobre importaciones relacionadas con el fentanilo.

Paralelismos históricos y nuevas dinámicas globales

Este conflicto evoca el embargo petrolero de 1973 por parte de la OPEP, que puso de manifiesto la dependencia peligrosa de Estados Unidos respecto a fuentes externas de energía. En este contexto actual, las tierras raras se han convertido en un recurso crítico cuyo control puede definir el equilibrio del poder en el siglo XXI.

China controla aproximadamente el 80% del procesamiento mundial de tierras raras gracias a décadas de producción subsidiada por el estado y regulaciones ambientales laxas. Ante esto, Bessent subrayó la necesidad urgente para Estados Unidos de asegurar fuentes alternativas para romper esta dependencia.

A pesar del riesgo que representa esta situación, Bessent indicó que la reacción internacional ante la agresión china ha sido notable, con aliados imponiendo tarifas retaliatorias y reevaluando sus dependencias comerciales.

Perspectivas futuras y lecciones aprendidas

A medida que se desarrollan estos eventos, queda claro que aquellos países que intentan utilizar el comercio como arma pueden ganar batallas inmediatas pero arriesgan perder la guerra a largo plazo. La estrategia china respecto a las tierras raras parece haber fracasado al provocar una migración occidental desde sus cadenas de suministro.

En conclusión, aunque los acuerdos temporales ofrecen un respiro momentáneo, la incertidumbre persiste sobre si se mantendrán. Como señaló Bessent: “Ahora tenemos canales de comunicación mucho mejores.” En un contexto marcado por competencias entre grandes potencias, esa podría ser la verdadera victoria.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de dominación de China en el procesamiento global de tierras raras 80%
Plazo para asegurar fuentes alternativas (en meses) 12-24 meses
Duración del acuerdo para suspender restricciones sobre exportaciones de tierras raras (en años) 1 año
Reducción de tarifas sobre importaciones relacionadas con fentanilo A la mitad
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios