Desesperación y Destrucción en Jamaica Tras el Paso del Huracán Melissa
En las comunidades costeras de Jamaica, la situación es crítica cinco días después de que el huracán Melissa azotara con fuerza récord. Los residentes de áreas devastadas en la parroquia de Westmoreland se encuentran a la espera de ayuda humanitaria, mientras las carreteras están bloqueadas por escombros y muchos permanecen aislados sin acceso a alimentos, electricidad o agua potable.
Las autoridades han confirmado al menos 28 muertes desde que el huracán impactó como un monstruo de categoría cinco, con vientos sostenidos de 297 km/h. Este número representa un incremento cercano al 50% en el saldo fatal reportado, y se prevé que aumente a medida que los equipos de rescate accedan a nuevas áreas afectadas.
El doctor Dayton Campbell, funcionario local, indicó que diez de estas muertes ocurrieron en Westmoreland. Esta parroquia es considerada una de las más afectadas, solo superada por St. Elizabeth, donde se estima que el 90% de las viviendas han sido destruidas.
La Devastación Visualizada
Un extenso camino hacia Westmoreland está cubierto por un cementerio de árboles caídos; ramas y troncos retuercen el paisaje durante millas. Esta escena es un claro testimonio de la ferocidad del huracán Melissa, catalogado como el más potente en la historia reciente del Caribe.
Pilas de escombros adornan los bordes de las carreteras junto a edificios dañados y contenedores volcados, mientras grupos de personas navegan entre la destrucción. En la mañana del sábado, hombres armados con machetes despejaban ramas gruesas para liberar tramos del camino donde los vehículos estaban atrapados.
Un oficial policial, parte de un convoy que acompañaba un camión con ayuda humanitaria hacia Westmoreland, salió de su vehículo para dirigir el tráfico. “No sabemos qué nos espera”, comentó el agente sobre lo que ha presenciado: “una devastación total”.
Frustración y Esperanza entre los Afectados
Los habitantes de Whitehouse, un pueblo costero y centro comercial en los límites de Westmoreland, expresan su frustración ante la tardanza en recibir asistencia. Gary Williams mencionó haber escuchado promesas sobre la llegada de ayuda, pero esta nunca se materializa.
Sintiéndose desamparado tras perder su hogar, Williams se encontraba sentado en un taburete improvisado frente a una edificación casi colapsada. “No tengo dónde vivir”, dijo resignado.
Una mujer anónima compartió su angustia: “Las palabras no pueden describir nuestra situación. Es horrible. No sé qué más decir. Hay tantas personas desesperadas aquí”. Alrededor de 400 mil personas en Jamaica carecían de electricidad hasta el viernes pasado, y muchos más no tienen acceso a servicios telefónicos o internet.
Afrontando Desafíos y Recibiendo Ayuda Internacional
El ministro de Transporte jamaicano, Daryl Vaz, anunció que más de 200 dispositivos StarLink han sido desplegados para facilitar el acceso a internet en medio del caos. En respuesta a las críticas sobre la lentitud del gobierno para actuar, Vaz explicó que varios factores contribuyen a los retrasos operativos.
El primer ministro Andrew Holness enfatizó que la prioridad inmediata es despejar escombros y restaurar servicios esenciales mientras se distribuyen alimentos y suministros médicos. Sin embargo, esto solo abordará parcialmente las necesidades urgentes.
En una pequeña comunidad cerca de Whitehouse, Robert Morris observaba cómo su pueblo pesquero había sido arrasado. “Estamos todos devastados”, expresó mientras reflexionaba sobre su pérdida total tras el paso del huracán.
Resiliencia ante la Adversidad
A pesar del desánimo palpable entre los afectados, hay destellos de resiliencia. Roy Perry declaró: “Hemos perdido todo, pero debemos mantener la fe”. Oreth Jones también manifestó su determinación al decir: “No podemos rendirnos”. Aunque su granja fue destruida casi por completo durante el huracán, Jones continúa vendiendo lo poco que le quedó: peras y batatas.
A medida que avanza la recuperación, se ha comenzado a recibir ayuda internacional. El Departamento de Estado estadounidense anunció la llegada de un equipo especializado en asistencia ante desastres para apoyar los esfuerzos locales. Además, países como el Reino Unido han prometido fondos significativos para alivio humanitario.
La noticia en cifras
    
        | Cifra | 
        Descripción | 
    
    
        | 28 | 
        Muertos confirmados en Jamaica tras el paso del huracán. | 
    
    
        | 90% | 
        Porcentaje de hogares destruidos en St Elizabeth, una de las parroquias afectadas. | 
    
    
        | 400,000 | 
        Número de personas en Jamaica sin acceso a electricidad. | 
    
    
        | 200 | 
        Número de dispositivos StarLink desplegados para ayudar a la conectividad a internet. |