www.mil21.es
Álvaro Uribe declarado culpable de soborno por jueza colombiana
Ampliar

Álvaro Uribe declarado culpable de soborno por jueza colombiana

miércoles 30 de julio de 2025, 14:24h

Escucha la noticia

Una jueza de Colombia ha declarado culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal, en un caso relacionado con la manipulación de testigos. Este fallo marca un hito en la justicia colombiana, siendo la primera vez que un expresidente enfrenta una condena tras un juicio penal. La jueza Sandra Liliana Heredia determinó que Uribe, a través de su exabogado, intentó sobornar a testigos para obtener beneficios en otros procesos judiciales. El caso ha estado rodeado de controversias y acusaciones de persecución política por parte del exmandatario. Este desarrollo podría tener importantes repercusiones políticas en Colombia, afectando la imagen de Uribe y su influencia en futuras elecciones. Para más detalles, visita el enlace.

Una jueza en Colombia ha declarado culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno en actuación penal, en el marco de una investigación relacionada con la manipulación de testigos durante un juicio considerado histórico para el país suramericano. En la audiencia del denominado ‘juicio del siglo’, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, emitió su decisión de primera instancia.

La magistrada determinó que Uribe, líder del Centro Democrático, ofreció beneficios a personas privadas de libertad a través de emisarios, con el fin de obtener ventajas en otros procesos judiciales que enfrenta. Además, se le acusó de manipular testigos para vincular al senador Iván Cepeda con actividades ilegales.

Detalles del fallo judicial

Según el fallo, el exmandatario es culpable por intentar sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien se encuentra recluido en la cárcel ‘La Picota’. La jueza concluyó que las acciones de Uribe fueron suficientemente acreditadas durante el juicio. A pesar de los intentos de la defensa por argumentar que las acciones fueron realizadas sin conocimiento del expresidente, la jueza sostuvo que Uribe estaba al tanto de las maniobras llevadas a cabo por su abogado Diego Cadena.

Este fallo marca un hito significativo en la historia judicial colombiana, ya que es la primera vez que un expresidente enfrenta una condena tras un juicio penal. El caso ha estado rodeado de controversias y ha sido objeto de atención mediática constante.

Un proceso judicial prolongado

La Fiscalía General de la Nación acusó a Uribe en mayo de 2024 por delitos como soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. Esto ocurrió después de que entre 2012 y 2014, el senador Cepeda presentara testimonios que implicaban a Uribe. En respuesta, el expresidente había denunciado a Cepeda ante la Corte Suprema por calumnia y abuso de función pública.

Años más tarde, en 2018, se encontraron indicios sobre posibles manipulaciones por parte de Uribe para incriminar a Cepeda. Este proceso culminó con una condena a arresto domiciliario para Uribe en 2020. Aunque inicialmente se solicitó la preclusión del caso en 2021, dos jueces rechazaron esa solicitud y finalmente se reabrió el juicio bajo la fiscalía actual.

Afirmaciones durante la audiencia

Durante su intervención, la jueza Heredia defendió la independencia del sistema judicial: «La Justicia no está al servicio de la prensa ni de la política; está al servicio del país». Esta declaración contrasta con las afirmaciones previas del expresidente sobre una supuesta persecución política en su contra.

Heredia también validó pruebas obtenidas mediante interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema y mencionó conversaciones entre Uribe y su abogado sobre planes para influir en testimonios relacionados con su administración. Las grabaciones presentadas durante el juicio son clave para entender las dinámicas detrás del caso.

Implicaciones futuras

A medida que avanza este prolongado proceso judicial, varios expertos advierten sobre las posibles repercusiones políticas que podría tener este fallo sobre Uribe y su partido. La imagen del expresidente ha sufrido un deterioro considerable debido a estas acusaciones, lo cual podría impactar las próximas elecciones en Colombia.

Aunque Granados, abogado defensor de Uribe, sostiene que no hay pruebas suficientes para sustentar las denuncias y asegura que su cliente no irá a prisión independientemente del fallo emitido, existe una presión significativa sobre el sistema judicial para resolver este caso antes de octubre para evitar su prescripción.

En medio de esta situación tensa, se han registrado manifestaciones frente al complejo judicial Paloquemao en Bogotá mientras se desarrollaba la audiencia. La atención nacional e internacional sigue centrada en este caso emblemático que pone a prueba los límites del poder político y judicial en Colombia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios