www.mil21.es
Microsoft accused of censoring Gaza-related discussions while supporting Israel's military with technology
Ampliar

Microsoft accused of censoring Gaza-related discussions while supporting Israel's military with technology

lunes 26 de mayo de 2025, 13:55h

Escucha la noticia

Microsoft has been accused of suppressing free speech by blocking internal emails that mention "Gaza," "Palestine," and "genocide," while simultaneously providing AI and cloud technology to the Israeli military, which is involved in the ongoing conflict in Gaza. Internal documents reveal a troubling alliance between Microsoft and Israel's military, with the tech giant reportedly profiting from contracts worth around $10 million during the conflict. Employees have raised concerns about censorship, alleging that dissenting voices are silenced while pro-Israel narratives are allowed to flourish. This situation highlights a broader issue of corporate complicity in modern conflicts, as major tech companies like Microsoft, Amazon, and Google support military operations while restricting discussions on human rights abuses. For more details, visit the full article at the provided link.

Microsoft se encuentra en el centro de una controversia tras ser acusada de suprimir la libertad de expresión mientras proporciona a las fuerzas militares de Israel herramientas avanzadas de inteligencia artificial y computación en la nube, utilizadas en la ofensiva contra Gaza. Documentos internos obtenidos por empleados revelan que el sistema de mensajería corporativa de Microsoft bloquea términos como “Gaza”, “Palestina” y “genocidio”, lo que silencia las voces disidentes mientras la empresa se beneficia de actos considerados crímenes de guerra. Esta censura orwelliana, junto con los vínculos financieros profundos de Microsoft con el ejército israelí, pone de manifiesto una inquietante alianza entre las grandes tecnologías y un régimen acusado de apartheid que comete atrocidades sin rendir cuentas.

Puntos clave:

  • El sistema interno de correos electrónicos de Microsoft supuestamente bloquea mensajes que contengan “Gaza”, “Palestina” y “genocidio”, permitiendo, en cambio, la circulación de terminología pro-Israel.
  • Empleados han denunciado censura y discriminación, siendo el grupo de protesta No Azure for Apartheid (NOAA) uno de los principales actores en la resistencia interna.
  • Documentos filtrados confirman que Microsoft proporcionó herramientas de inteligencia artificial, computación en la nube e inteligencia directamente al ejército israelí, facilitando operaciones de vigilancia y ataques letales.
  • Durante la guerra en Gaza, el uso del servicio en la nube por parte del IDF aumentó un 60%, generando a Microsoft unos $10 millones en contratos militares.
  • La compañía despidió a un empleado que condenó públicamente su complicidad en crímenes de guerra durante una conferencia.
  • Las acciones militares israelíes, habilitadas por la tecnología de Microsoft, han sido calificadas como genocidio por grupos de derechos humanos; sin embargo, la empresa sostiene que no tiene “visibilidad” sobre cómo se utilizan sus herramientas.

Censura corporativa: Silenciando disidencias mientras se apoya el genocidio

La hipocresía de Microsoft es asombrosa. Mientras se presenta públicamente como defensora de la innovación y la libre expresión, ha sido sorprendida suprimiendo discusiones sobre el sufrimiento palestino. Empleados que intentaron expresar preocupaciones sobre la campaña militar israelí —que ha cobrado más de 47,000 vidas palestinas— encontraron sus correos electrónicos bloqueados.

“Esto es un intento por silenciar la libre expresión del trabajador,” afirmó Hossam Nasr, organizador del NOAA. Este grupo, compuesto por empleados actuales y anteriores de Microsoft, ha acusado a la dirección de sofocar deliberadamente las voces pro-palestinas mientras permite que la retórica pro-Israel circule sin restricciones.

La débil justificación presentada por Microsoft —que solo intentaba “reducir el mensaje político interno”— resulta poco convincente. Si realmente le importara la neutralidad, ¿por qué bloquear solo un lado del debate? La respuesta es evidente: Microsoft es cómplice en la guerra propagandística israelí, asegurando que las voces oprimidas sean eliminadas mientras domina la narrativa del opresor.

Tecnología AI y cloud computing: Impulsando la máquina bélica israelí

El escándalo por censura es solo una parte superficial del problema. Documentos filtrados provenientes de The Guardian, +972 Magazine y Local Call indican que la plataforma Azure y GPT-4 de OpenAI fueron integrados directamente en las operaciones militares israelíes. El IDF utilizó estas herramientas para:

  • Gestionar "bancos objetivos" para ataques aéreos.
  • Operar el sistema de vigilancia "Rolling Stone", rastreando movimientos palestinos en Gaza y Cisjordania.
  • Procesar grandes cantidades de datos de inteligencia, acelerando el ritmo de las operaciones letales.

La colaboración entre Microsoft y el IDF se intensificó después de octubre de 2023, con la compañía proporcionando 19,000 horas de soporte técnico y ampliando el almacenamiento en nube para uso militar. Se estima que Microsoft obtuvo alrededor de $10 millones a partir estos contratos, demostrando que la guerra es un negocio lucrativo —especialmente cuando sus clientes están respaldados por fondos públicos estadounidenses.

A pesar del creciente cúmulo de evidencia, Microsoft finge ignorancia al afirmar no tener “visibilidad” sobre cómo se utilizan sus herramientas. Esta afirmación resulta engañosa; la compañía sabe exactamente dónde se despliega su tecnología —simplemente no le importa.

El panorama general: El papel del Big Tech en el colonialismo moderno

No es solo Microsoft quien está implicada. Amazon y Google también proveen servicios en nube al IDF, mientras plataformas sociales como Facebook y Twitter (ahora X) censuran rutinariamente contenido pro-palestino. Esta colusión entre Silicon Valley y la máquina bélica israelí forma parte de un patrón más amplio: corporaciones occidentales beneficiándose del sufrimiento mientras silencian a quienes resisten.

Israel ha promocionado durante mucho tiempo su imagen como una "nación emprendedora", pero la realidad es mucho más sombría. Su complejo militar-industrial prospera al probar armas y tecnologías de vigilancia sobre los palestinos antes de comercializarlas globalmente. Al proporcionar infraestructura tecnológica avanzada, Microsoft se convierte así en un actor clave dentro este comercio mortal.

La pregunta es: ¿cuánto tiempo más permitirá el mundo esta situación? Si corporaciones como Microsoft pueden dictar lo que podemos decir mientras arman a un régimen acusado de genocidio, entonces ya no hay libertad de expresión —y los gigantes tecnológicos son los verdugos.

Fuentes incluyen:

RT.com

RT.com

Enoch, Brighteon.ai

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de palestinos muertos 47,000
Incremento del uso de la nube por parte de la IDF 60%
Horas de soporte técnico proporcionadas por Microsoft a la IDF 19,000
Ganancias estimadas de Microsoft por contratos militares $10 millones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios