El SEPA llevará a cabo un simulacro de emergencia este miércoles
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha anunciado la realización de un simulacro del Sistema Acústico de Avisos a la Población (SAP) el próximo miércoles, 28 de mayo. Este ejercicio tiene como finalidad alertar sobre posibles accidentes graves en empresas clasificadas bajo la normativa Seveso, que se refiere a aquellas que manejan sustancias químicas peligrosas.
La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 12:00 horas y afectará a los concejos de Avilés, Carreño, Corvera, Gijón, Oviedo y Belmonte de Miranda. Durante el simulacro, se activarán sirenas ubicadas en puntos estratégicos para garantizar una cobertura adecuada en caso de emergencia.
Familiarización con el sistema de alertas
El objetivo principal del simulacro es que los habitantes de las áreas afectadas reconozcan el sonido de las sirenas y conozcan las medidas de autoprotección necesarias, que incluyen principalmente el confinamiento en espacios cerrados. Además, se verificará el correcto funcionamiento del sistema que cuenta con un total de 28 sirenas, distribuidas en lugares clave para maximizar la eficacia del aviso.
Las sirenas sonarán secuencialmente para simular una alerta real, permitiendo así evaluar la respuesta ante un posible incidente grave. La activación será coordinada desde el Centro de Coordinación del 112 Asturias, ubicado en La Morgal.
Detalles del ejercicio y comunicación a la población
Durante el simulacro se emitirán dos tipos diferentes de señales audibles: una para indicar el inicio de la alerta y otra para señalar su finalización. El inicio del aviso implica que los ciudadanos deben buscar refugio en un lugar cerrado como medida prioritaria para su protección. Para más información sobre los sonidos y consejos prácticos de autoprotección, se puede consultar el siguiente enlace: www.112asturias.es/accidentes-establecimientos-industriales_2?npag=1.
Asimismo, se activará el sistema ES-Alert para notificar a la población mediante mensajes SMS sobre la realización del simulacro. Los mensajes incluirán información clara indicando que se trata de una prueba y especificarán la hora exacta en la que comenzarán a sonar las sirenas.
A través de estas acciones, el SEPA busca no solo preparar a la ciudadanía ante posibles emergencias químicas, sino también reforzar la cultura preventiva en las comunidades afectadas.
La noticia en cifras
Fecha |
Hora |
Concejos Afectados |
Número de Sirenas |
28/05/2025 |
10:00 |
Avilés, Carreño, Corvera |
14 |
28/05/2025 |
10:30 |
Gijón, Carreño |
4 |
28/05/2025 |
11:00 |
Gijón, Carreño |
8 |
28/05/2025 |
11:30 |
Oviedo |
1 |
28/05/2025 |
12:00 |
Belmonte de Miranda |
1 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el simulacro que realizará el SEPA?
El SEPA llevará a cabo un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la Población por accidente grave en las empresas de riesgo químico Seveso, con el objetivo de familiarizar a la población con el sonido de alerta y recordar las medidas de autoprotección.
¿Cuándo se llevará a cabo el simulacro?
El simulacro se realizará el miércoles 28 de mayo entre las 10:00 y las 12:00 de la mañana.
¿Qué zonas se verán afectadas por el simulacro?
Las zonas afectadas son los concejos de Avilés, Carreño, Corvera, Gijón, Oviedo y Belmonte de Miranda.
¿Cómo se informará a la población sobre el simulacro?
Se activará el sistema ES-Alert para informar a través de mensajes a teléfonos móviles sobre la realización del simulacro.
¿Cuántas sirenas están instaladas para este sistema?
La red cuenta con 28 sirenas ubicadas en puntos estratégicos para cubrir las áreas afectadas.
¿Qué tipo de señales emitirán las sirenas durante el simulacro?
Las sirenas emitirán dos tipos de señales audibles: una para indicar el inicio de la alerta y otra para anunciar su finalización.
¿Cuál es la medida prioritaria que debe tomar la población durante una alerta real?
La medida prioritaria es el confinamiento en un lugar cerrado como protección ante un posible accidente químico.
¿Dónde se puede consultar más información sobre los sonidos y consejos de autoprotección?
Puedes consultar más información en www.112asturias.es/accidentes-establecimientos-industriales_2?npag=1.