Voto juvenil
La inclusión del voto a los 16 años promueve una mayor participación juvenil y fortalece la democracia en las naciones que adoptan esta medida
30/04/2025@17:02:02
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en Bruselas la mejora de la salud democrática en los países que han permitido el voto a partir de los 16 años. Durante su reunión con el presidente del European Youth Forum, Rareș Voicu, Rego enfatizó el fortalecimiento de los vínculos democráticos entre la juventud y compartió avances sobre la futura Ley de Juventud en España. Esta legislación busca fomentar la participación política de los jóvenes y garantizar que las políticas públicas integren una perspectiva juvenil. La ministra también abogó por aumentar el presupuesto destinado a políticas de juventud en el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ministra-rego-destaca-la-mejora-de-la-salud-democratica-en-los-paises-que-han-ampliado-la-edad-de-voto-a-los-16-anos/.
Aunque aún queda tiempo, España se prepara para unas elecciones generales que prometen ser un termómetro clave del clima político actual. En un contexto marcado por debates sobre la economía, la cohesión territorial y los retos sociales, conocer la intención de voto de los ciudadanos se convierte en una herramienta esencial para entender las tendencias que podrían definir el futuro del país. Por ello, desde mil21 lanzamos nuestro propio sondeo de estimación de voto, un ejercicio que busca ofrecer una radiografía precisa y actualizada del panorama electoral.
Elecciones Bielorrusia
Bielorrusia ha iniciado su jornada electoral para las elecciones presidenciales, con cinco candidatos en la contienda, incluido el actual presidente Alexander Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994. Los colegios electorales abrieron a las 8:00 de la mañana y funcionarán hasta las 20:00 horas. Lukashenko enfatizó que estas elecciones son para el pueblo bielorruso y minimizó la importancia de la opinión internacional. Por primera vez, no se habilitaron centros de votación en el extranjero debido a preocupaciones de seguridad y limitaciones diplomáticas. Las relaciones entre Bielorrusia y Occidente han sido tensas desde las controvertidas elecciones de 2020. Para más detalles, visita el enlace.
La compañía ya ha entregado en mano a los electores 2.342.430 documentaciones electorales. Correos hace un llamamiento a la ciudadanía para que acuda lo antes posible a su oficina para recoger la documentación electoral a su disposición tras haber realizado dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, tal y como marca la ley. El plazo para depositar el voto finaliza mañana 20 de julio y el elector puede recoger la documentación y emitir su voto en el mismo momento.
Esta semana tuvimos debate y, al parecer, lo vio mucha gente. Al fin salía Sánchez de su encierro voluntario para preparar el debate. ¿Preparar el debate? ¿Seguro? Porque no demostró en ningún momento control alguno sobre los temas planteados ni las acciones ejecutadas premeditadamente por Feijóo. No supo responderle.
Transcurren las últimas horas que nos llevan hacia las 9 de la mañana del próximo domingo 28-M.
|
Elecciones Ecuador
Ecuador se prepara para una jornada electoral crucial el 9 de febrero, donde los ciudadanos elegirán presidente, vicepresidente y representantes para la Asamblea Nacional. Las encuestas indican que Daniel Noboa es el candidato favorito, con un 45,3% de intención de voto, seguido por Luisa González con un 31,3%. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener el 50% de los votos o al menos el 40% y superar a su competidor más cercano por 10 puntos. Noboa ha centrado su campaña en propuestas económicas y sociales, lo que le ha ganado la confianza del electorado. A medida que se acerca la fecha electoral, Noboa se posiciona como una opción fuerte para liderar el futuro político de Ecuador.
Crisis electoral
La reciente anulación de los resultados de la primera ronda de las elecciones presidenciales en Rumania por parte del Tribunal Constitucional ha desatado un caos electoral y generado preocupaciones sobre el retroceso democrático en Europa. El candidato populista Calin Georgescu, quien ganó la primera ronda, ha sido acusado de tener vínculos con Rusia, lo que ha llevado a alegaciones de fraude electoral y manipulación. La decisión del tribunal de cancelar la segunda ronda, programada para enfrentarlo a la candidata centrista Elena Lasconi, ha sido calificada como un "golpe" por Georgescu y sus seguidores. Mientras tanto, el primer ministro rumano apoya nuevas elecciones y una investigación sobre la interferencia electoral. Este episodio refleja temores más amplios sobre la influencia rusa en movimientos populistas en Europa.
La secretaria general del PP llama a la movilización el próximo domingo: “Si no votamos o si lo hacemos divididos quienes queremos cambio, al final gana Sánchez”.
El presidente del PP señala que "la derogación del sanchismo es un sentimiento común que une a las personas de todas las edades y de cualquier condición", por lo que pide concentrar el voto en el PP para "poner freno" a Sánchez.
|
|
|
|
|