www.mil21.es

Volkswagen

Industria automotriz

29/06/2025@12:40:57

La industria automotriz europea enfrenta una crisis sin precedentes debido a las estrictas mandatos gubernamentales que impulsan una transición hacia vehículos eléctricos, lo que ha debilitado a los fabricantes locales y beneficiado a competidores chinos. A medida que marcas históricas como Volkswagen y BMW luchan por sobrevivir, empresas chinas están ganando terreno en el mercado europeo, aprovechando subsidios estatales y un cambio de políticas que favorece sus productos. Expertos advierten que la falta de demanda real y la imposición de tecnologías no deseadas están llevando a la industria europea hacia una extinción lenta, mientras China controla cada vez más la cadena de suministro. La situación plantea serias dudas sobre el futuro del sector automotriz en Europa y su dependencia de un rival geopolítico.

Responsabilidad histórica

Adidas y Volkswagen, junto a 47 empresas alemanas, han reconocido su responsabilidad en la llegada de los nazis al poder en la década de 1930. Esta declaración conjunta se realiza en el contexto del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Las compañías admiten que su participación ayudó a consolidar el régimen nacionalsocialista y subrayan la importancia de recordar los crímenes de la época nazi. Además, enfatizan la necesidad de proteger la democracia frente al odio y el antisemitismo, recordando que muchos permanecieron en silencio durante ese periodo oscuro.

Fusión automotriz

Honda y Nissan han anunciado su intención de fusionarse, creando así el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas. Esta fusión se produce en un contexto de transformación en la industria automotriz, que busca adaptarse a la transición hacia vehículos eléctricos y reducir costos frente a competidores como Tesla y BYD. El CEO de Honda, Toshihiro Mibe, ha indicado que ambas compañías formarán un holding conjunto, con planes para formalizar el acuerdo antes de junio y cotizar en la Bolsa de Tokio antes de agosto de 2026. La unión podría generar ventas combinadas de 30 billones de yenes (aproximadamente 191.000 millones de dólares) y un beneficio operativo superior a los 3 billones de yenes (19.000 millones de dólares).

  • 1

Resumen económico

Argentina ha tenido una semana significativa en términos económicos, sociales y políticos. La economía sigue creciendo, con un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,1% en el primer trimestre de 2024 y del 8,1% en el segundo. Además, se reporta una reducción del 17% en la pobreza y del 13,1% en la indigencia. Se han implementado nuevas políticas de transparencia en los comercios y se han reducido aranceles a la importación de indumentaria. También se destaca la posibilidad de votar por correo para argentinos en el exterior y la inauguración de un nuevo oleoducto que permitirá exportar más petróleo. El presidente Javier Milei rindió homenaje a los caídos en Malvinas y recibió un premio en EE. UU. por su defensa de las ideas liberales. Para más detalles, visita el enlace.

Volkswagen Argentina

Volkswagen ha relanzado su campaña "VW Weeks" con planes de financiación a tasa 0%, gracias a la estabilidad económica del Gobierno de Javier Milei. En solo tres días, se vendieron más vehículos que en todo un mes, colapsando la red de concesionarias. Los modelos disponibles incluyen Polo, Virtus, Nivus, T-Cross, Tiguan Allspace, Saveiro, Taos y Amarok, con financiación de hasta $12.000.000 en 12 o 18 meses según el modelo. Además, todos los vehículos comprados incluyen seis meses de seguro y servicios postventa bonificados. Este éxito podría llevar a Volkswagen a alcanzar unas 5.000 operaciones si las condiciones se mantienen.