www.mil21.es

Iran

Irán respuesta

30/07/2025@14:28:24

Irán ha advertido a EE.UU. e Israel que responderá de manera "imposible de ocultar" ante cualquier nueva agresión, según el ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi. En su declaración, Araghchi subrayó que los ataques recientes demostraron la ineficacia de las soluciones militares y abogó por el diálogo para resolver diferencias. Irán se mantiene firme en su programa nuclear pacífico y asegura que no se dejará intimidar por amenazas externas. Esta situación surge tras bombardeos estadounidenses en instalaciones nucleares iraníes, lo que ha intensificado las tensiones en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-promete-a-ee-uu-e-israel-responder-a-nueva-agresion-de-manera-imposible-de-ocultar/

Nuclear Irán

Israel ha afirmado que parte del uranio enriquecido al 60% de Irán sobrevivió a los ataques conjuntos de EE. UU. e Israel del 22 de junio, lo que genera preocupaciones sobre un posible resurgimiento nuclear. A pesar de los bombardeos, se cree que el material permanece intacto y enterrado en instalaciones como la de Isfahan. Las autoridades israelíes han comenzado a prepararse para acciones militares directas contra Irán a finales de 2024, citando un acelerado proyecto secreto de armas nucleares tras la eliminación del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah. Mientras tanto, el presidente Trump asegura que el programa nuclear iraní fue "aniquilado", aunque reconoce la posibilidad de más ataques si Irán representa una amenaza.

Amenaza Irán

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó en una entrevista con Fox News que la hostilidad del régimen iraní hacia Estados Unidos e Israel está integrada en su "ADN". Justificó los recientes ataques a Irán argumentando que este país busca desarrollar capacidades militares avanzadas y amenazar a los estadounidenses. Netanyahu destacó que las acciones militares conjuntas de Israel y EE.UU. han protegido a los ciudadanos estadounidenses y han tenido un impacto global. En respuesta, el presidente iraní Masoud Pezeshkian negó las acusaciones de desarrollo nuclear y criticó los bombardeos israelíes como crímenes de guerra. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Irán ejecución

Un alto clérigo iraní, el ayatolá Ahmad Jatami, ha solicitado la ejecución del presidente de EE.UU., Donald Trump, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, basándose en la ley islámica (sharía). Esta petición se fundamenta en la responsabilidad de ambos líderes por la muerte de miles de personas en Gaza y por el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense. Durante un sermón en Teherán, Jatami afirmó que Trump y Netanyahu son culpables de homicidio, opresión y corrupción, y deben ser castigados. Este pronunciamiento resalta las tensiones entre Irán y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Yemen

El ejército israelí ha llevado a cabo ataques aéreos contra objetivos controlados por los hutíes en Yemen, incluyendo puertos y una planta de energía, dejando a la ciudad portuaria de Hodeidah en oscuridad. Esta operación, denominada "Bandera Negra" por el Ministro de Defensa israelí Israel Katz, es una respuesta a los ataques con drones y misiles de los hutíes hacia Israel. Los críticos advierten que estas acciones podrían intensificar las tensiones con Irán y desestabilizar aún más la región. La ofensiva también ha suscitado preocupaciones sobre el impacto humanitario en Yemen, donde millones dependen de la ayuda que llega a través de sus puertos bloqueados. Las fuerzas hutíes han respondido disparando misiles hacia Israel, lo que aumenta el riesgo de un conflicto más amplio que podría afectar las rutas comerciales del Mar Rojo.

Rusia-Francia

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha explicado por qué el presidente Vladimir Putin atendió la llamada del presidente francés Emmanuel Macron, a pesar de las declaraciones hostiles de este último hacia Rusia. En una entrevista, Lavrov destacó que la respuesta de Putin se basa en principios diplomáticos y su disposición al diálogo. La conversación, que tuvo lugar el 1 de julio de 2025, fue la primera entre ambos líderes desde septiembre de 2022 y abordó temas como la situación en Oriente Medio y el conflicto en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Putin

Donald Trump ha comentado sobre su reciente conversación telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin, describiéndola como "una llamada bastante larga". Durante la charla, que duró casi una hora, se discutieron diversos temas, incluyendo la situación en Irán y el conflicto en Ucrania. Trump expresó su descontento por no haber logrado avances significativos en estas cuestiones. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, indicó que Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de EE.UU. y que ambos líderes enfatizaron la importancia de resolver los conflictos a través de negociaciones políticas. Esta llamada sigue a otras conversaciones previas entre ambos mandatarios sobre temas similares. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/una-llamada-bastante-larga-trump-comenta-la-conversacion-telefonica-con-putin/.

Celebración Estados Unidos

El presidente Donald Trump honrará a los pilotos del B-2 Spirit, quienes llevaron a cabo la Operación Midnight Hammer, durante la celebración del 4 de julio en la Casa Blanca. Esta operación se destacó por su capacidad para realizar ataques precisos en las instalaciones nucleares de Irán, utilizando tecnología avanzada de sigilo y un alcance global significativo. A pesar de las afirmaciones de que la operación "obliteró" el programa nuclear iraní, expertos advierten sobre la posibilidad de que los daños no sean irreversibles y que Irán pueda recuperarse rápidamente. La decisión de exhibir a los pilotos plantea preocupaciones sobre su seguridad, ya que podría convertirlos en objetivos. Este evento resalta la tensión entre el espectáculo político y las realidades estratégicas, mientras el mundo observa cómo se desarrolla esta narrativa militar.

Crisis energética

Las tensiones en el Medio Oriente, especialmente entre Irán e Israel, podrían provocar un aumento del precio del petróleo hasta $150 por barril si se cierra el estrecho de Ormuz. Este punto estratégico es crucial para el comercio global de petróleo, ya que aproximadamente el 20% de la producción mundial pasa por allí. La escalada de conflictos y las respuestas militares tácticas generan incertidumbre en los mercados, con analistas advirtiendo sobre pérdidas potenciales de $200 mil millones debido a interrupciones en el suministro. La situación actual resalta la fragilidad del equilibrio energético y las posibles repercusiones económicas globales, incluyendo inflación y cambios en las alianzas geopolíticas. A medida que las tensiones continúan, los inversores deben prepararse para una volatilidad prolongada en los mercados energéticos.

Francia Irán

El jefe de inteligencia de Francia ha desmentido las afirmaciones del gobierno de Trump sobre el éxito de los ataques aéreos israelíes y estadounidenses en Irán, indicando que estos solo retrasaron el programa nuclear iraní por meses y no por años como se había declarado. Según Nicolas Lerner, gran parte del stock de uranio de Irán sigue desaparecido, lo que plantea serias preocupaciones sobre la proliferación nuclear. Sin inspecciones del OIEA, la situación del uranio enriquecido en Irán es inverificable, lo que podría facilitar su uso encubierto para armamento. La discrepancia entre las declaraciones políticas y la inteligencia sobre el terreno destaca la ambigüedad geopolítica actual y los riesgos asociados con los arsenales de uranio no controlados.

Censura militar

Un análisis reciente revela que la censura militar israelí ocultó el éxito de los ataques con misiles iraníes en al menos cinco instalaciones militares clave, incluyendo la base aérea de Tel Nof y el centro de inteligencia de Glilot. Datos satelitales indican que un 16% de los misiles iraníes lograron penetrar las defensas israelíes, lo que sugiere un debilitamiento de la superioridad aérea del país. Irán utilizó tácticas de engaño al combinar drones y misiles para confundir los sistemas de rastreo israelíes. La censura estricta en Israel impide que se informe sobre estos incidentes, lo que distorsiona la percepción pública y limita la transparencia sobre las amenazas a la seguridad nacional. Este encubrimiento también desafía la narrativa de invulnerabilidad militar que Israel ha promovido durante años.

Texas propiedad

Texas has enacted a significant law, Senate Bill (SB) 17, prohibiting citizens and companies from China, Iran, North Korea, and Russia from purchasing land and properties in the state. Signed by Governor Greg Abbott, the legislation aims to bolster national security amid rising concerns over foreign espionage and economic coercion. The law bans acquisitions of agricultural land, residential and commercial properties, mines, and water rights from these adversarial nations, with violations classified as felonies. While supporters argue this measure is essential for protecting U.S. interests, critics warn it could lead to racial discrimination against Asian Americans and immigrants. Legal challenges are anticipated as similar laws face scrutiny in other states. As tensions between the U.S. and China escalate, more states may adopt comparable restrictions on foreign property ownership.

Detención Irán

Irán ha detenido a un presunto miembro del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, según informan los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. La captura tuvo lugar en la provincia de Hamadán y se señala que el individuo tenía amplios vínculos sociales y estaba recopilando información sobre empleados de centros militares y de seguridad para entregarla a servicios de inteligencia hostiles. Este arresto se suma a un aumento reciente en las detenciones relacionadas con espionaje entre Irán e Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra Irán-Israel

Irán ha amenazado con que su próxima guerra con Israel será la última, citando su arsenal de misiles como capaz de superar las defensas israelíes. En medio de crecientes tensiones entre EE. UU. e Irán, se ha logrado un frágil alto el fuego tras recientes ataques, aunque ambas naciones están listas para una posible escalada. El primer ministro israelí, Netanyahu, enfrenta presión de EE. UU. para finalizar la guerra en Gaza y considera un acuerdo de alto el fuego que incluiría la liberación de rehenes. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con más de 4,200 muertos y el aumento del poder de Hamas. Las ambiciones nucleares de Irán y la falta de diálogo diplomático añaden riesgos a la inestabilidad regional.

Diálogo nuclear

El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, ha calificado de "irrelevante y sin sentido" la participación de la Unión Europea y el Reino Unido en las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán. Araghchi argumenta que si el objetivo es poner fin a dicho programa, se ignoran los derechos establecidos por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Además, sostiene que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el Plan de Acción Integral Conjunto han perdido validez. Sus declaraciones responden a un llamado europeo para reiniciar las conversaciones sobre el programa nuclear. Para más detalles, visita el enlace.