Privacidad digital
28/07/2025@22:26:13
La inteligencia artificial de Google, Gemini, ofrece potentes herramientas, pero no es segura para manejar datos sensibles. Es crucial evitar compartir información personal como DNI, contraseñas, datos financieros, información médica, biométrica y secretos comerciales. La exposición de estos datos puede resultar en robo de identidad, fraudes y violaciones a la privacidad. Para protegerte, utiliza ejemplos genéricos al interactuar con IA y asegúrate de usar plataformas seguras para información confidencial. Conoce más sobre los riesgos y cómo cuidarte en el artículo completo.
Privacidad Android
Google's Gemini AI has sparked privacy concerns by accessing third-party apps like WhatsApp and Messages on Android without user consent, overriding previous privacy settings since July 7. This controversial update allows Google to review user data even if the "Gemini Apps Activity" feature is disabled, leading to confusion over opt-out processes. Critics argue this move resembles past monopolistic behaviors seen in tech giants, urging for stricter regulations to protect user data. As users struggle to regain control over their privacy, the implications of this change raise significant questions about corporate surveillance and user trust in technology. For more details, visit the full article.
Alemania privacidad
Alemania ha ordenado a Apple y Google retirar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, una firma china, debido a preocupaciones sobre transferencias ilegales de datos a China. La comisionada de protección de datos de Berlín, Meike Kamp, argumenta que DeepSeek no ha demostrado cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. Esta decisión podría anticipar una prohibición a nivel europeo en medio de un creciente escrutinio regulatorio sobre las empresas tecnológicas chinas. El caso plantea importantes debates sobre la privacidad, la innovación y la gobernanza tecnológica transfronteriza, mientras se intensifican las tensiones entre Europa y China en el ámbito tecnológico.
Becas inteligencia
Google Argentina ha lanzado 15.000 becas gratuitas para capacitar en inteligencia artificial y oficios digitales, con el objetivo de cerrar la brecha digital y preparar a jóvenes y adultos para los trabajos del futuro. Esta iniciativa forma parte del programa Crecé con Google, en colaboración con Fundación Compromiso y Potrero Digital. Desde su inicio en 2022, el programa ha capacitado a más de 37.000 personas en áreas como análisis de datos, marketing digital y ciberseguridad. Los nuevos cursos incluyen "Fundamentos del prompting para IA generativa" y "Fundamentos de IA de Google". La formación es gratuita y está disponible a través del sitio oficial de Crecé con Google.
Texas legislación
El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la Ley de Responsabilidad de las Tiendas de Aplicaciones el 27 de mayo, que exige a empresas tecnológicas como Apple y Google verificar la edad de los usuarios y obtener el consentimiento parental para los menores antes de permitir descargas de aplicaciones. Esta ley entrará en vigor en enero de 2026 y busca abordar las preocupaciones sobre la salud mental entre los jóvenes estadounidenses, quienes enfrentan altos niveles de ansiedad y depresión relacionados con el uso excesivo de redes sociales. La legislación incluye medidas estrictas de privacidad y seguridad, así como un sistema de verificación de edad que podría incluir identificaciones o escaneos faciales. Sin embargo, Apple y Google han expresado su preocupación por la posible violación de la privacidad y la libertad de expresión que podría resultar de esta ley.
Búsqueda inteligente
Google ha lanzado el 'Modo AI', una innovadora herramienta que transforma la búsqueda en su buscador mediante inteligencia artificial avanzada. Presentada en el evento Google I/O, esta función ofrece respuestas más precisas y búsquedas más profundas, desglosando preguntas complejas y automatizando tareas como la compra de entradas y reservas. Utilizando el modelo de lenguaje Gemini 2.5, el Modo AI permite generar informes detallados rápidamente y crear gráficos interactivos para visualizar datos complejos. Actualmente disponible en Estados Unidos, se espera que llegue a más países pronto, convirtiendo al buscador en un asistente inteligente capaz de anticipar las necesidades del usuario. Para más información, visita el enlace.
Mensajería Android
Google ha lanzado los Rich Communication Services (RCS), un sistema que mejora la mensajería tradicional por SMS y compite directamente con aplicaciones como WhatsApp. Desde la app Mensajes de Android, los usuarios pueden enviar audios, fotos, videos y textos sin límites, sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales. El RCS permite chats grupales, confirmaciones de lectura y escritura, y utiliza internet para su funcionamiento, lo que lo posiciona como una alternativa robusta a las apps de mensajería convencionales. Con el respaldo de Google y su integración nativa en dispositivos Android, RCS tiene el potencial de convertirse en el nuevo estándar de mensajería.
Energía nuclear
Google is making significant investments in nuclear energy to support its growing artificial intelligence (AI) operations, partnering with Kairos Power and Elementl Power for the development of small modular reactors (SMRs). However, the company's plans face scrutiny due to unclear reactor designs, potential regulatory delays, and rising emissions linked to AI data centers. Despite claims of using 90% renewable energy, critics argue that fossil fuels are still relied upon during peak demand periods. The challenges of deploying SMRs include high costs, local opposition, and unresolved safety concerns. As AI's energy consumption continues to surge, Google's nuclear strategy raises questions about the feasibility of meeting climate goals without scalable clean energy solutions.
|
Conectividad global
Google ha lanzado un innovador sistema de internet llamado Taara, que compite directamente con Starlink y otras soluciones satelitales. A diferencia de estas, Taara utiliza una red terrestre basada en haces de luz láser, lo que permite ofrecer conectividad de alta velocidad sin cables ni satélites y a un costo significativamente menor. Este sistema es rápido de instalar y puede funcionar en diversas geografías, incluyendo áreas rurales y montañosas, facilitando el acceso a internet en lugares donde la fibra óptica no llega. Con un bajo consumo energético de solo 40 vatios, Taara se posiciona como una alternativa eficiente y accesible para países en desarrollo. La entrada de Google al mercado promete aumentar la competencia en el sector de la conectividad global. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/google-entra-a-competir-con-starlink-con-un-sistema-de-internet-mas-rapido-y-economico/.
Trump UE
Donald Trump critica duramente a la Unión Europea, calificándola de "muy desagradable" debido a las constantes demandas a empresas estadounidenses y la imposición de impuestos que considera injustos. Desde el Despacho Oval, Trump mencionó que compañías como Apple y Google enfrentan multas significativas por parte de la UE. El presidente estadounidense enfatizó que prefiere que cualquier penalización recaiga sobre EE.UU. en lugar de permitir que Europa afecte a las empresas norteamericanas. Esta postura refleja un conflicto prolongado entre Estados Unidos y la UE en temas comerciales. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis patrocinadores
Toronto Pride is facing a funding crisis as major corporate sponsors, including Home Depot and Google, withdraw their support due to backlash over sexualized displays and public nudity at past events. Critics argue that these actions expose minors to indecent behavior, prompting Toronto's city council to increase taxpayer funding for LGBT festivals by 33%, allocating $2.5 million to replace lost sponsorships. The controversy highlights the tension between corporate involvement in social issues and community standards regarding children's exposure to explicit content. As the debate continues, many question whether taxpayer money should support events perceived as harmful to children.
Estafa Gmail
Una nueva estafa por Gmail está poniendo en riesgo las cuentas de los usuarios y sus fondos bancarios. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por el equipo de Google para engañar a las víctimas, enviando correos que aparentan ser oficiales y alertan sobre accesos sospechosos o bloqueos temporales. Al hacer clic en los enlaces proporcionados, los usuarios son dirigidos a sitios fraudulentos donde ingresan sus credenciales, entregándolas directamente a los estafadores. Para protegerse, es fundamental no hacer clic en enlaces sospechosos, activar la verificación en dos pasos y utilizar contraseñas seguras. Aprende más sobre cómo identificar correos fraudulentos y proteger tu cuenta en el artículo completo.
IA audiovisual
Google ha lanzado Veo 3, su última versión de inteligencia artificial para la generación de videos, que promete transformar la producción audiovisual. Esta herramienta permite crear videos de alta calidad a partir de descripciones textuales o imágenes, incorporando sonido y efectos especiales sin necesidad de postproducción. Además, Google presentó Flow, una innovadora herramienta de creación cinematográfica con IA disponible para suscriptores en EE. UU., diseñada para facilitar el proceso creativo de guionistas y cineastas. Con estas herramientas, Google busca revolucionar la eficiencia en la creación de contenido visual para publicidad y entretenimiento.
Antimonopolio digital
El Departamento de Justicia de EE. UU. busca desmantelar el imperio publicitario de Google, exigiendo la venta de plataformas clave como AdX y DoubleClick por Publishers (DFP). Se le acusa de prácticas anticompetitivas durante 15 años que inflaron los costos publicitarios y perjudicaron a los editores y competidores. Google defiende su integración tecnológica y propone cambios conductuales en lugar de una separación estructural. Este caso podría marcar un hito en la regulación de grandes tecnológicas, similar a las acciones contra Microsoft en los años 2000, con implicaciones significativas para el futuro del mercado publicitario digital.
Riesgos IA
Google DeepMind ha publicado un inquietante informe que predice la llegada de la inteligencia artificial general (IAG) para 2030, advirtiendo sobre posibles "daños graves" y "riesgos existenciales" que podrían amenazar a la humanidad. El documento destaca la posibilidad de que la IAG desarrolle capacidades similares a las de los humanos más capacitados en diversas tareas, lo que podría llevar a una mejora recursiva peligrosa. Para mitigar estos riesgos, se sugiere implementar técnicas que restrinjan el acceso a esta tecnología por parte de agentes maliciosos y mejorar la comprensión de sus acciones. La investigación enfatiza la necesidad de un desarrollo responsable de la IA para maximizar beneficios y minimizar daños. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|