www.mil21.es

Google

Multa privacidad

Un jurado federal ha ordenado a Google pagar 425 millones de dólares por violar la privacidad de los usuarios al continuar recopilando datos incluso después de que estos desactivaran la configuración de seguimiento "Web y Actividad de Aplicaciones". La demanda, que abarca aproximadamente 98 millones de usuarios durante más de ocho años, argumentó que Google creó un "canal oculto" para seguir recolectando información a través de aplicaciones de terceros como Uber e Instagram. Este fallo resalta la necesidad de transparencia en las prácticas de Big Tech y establece que las elecciones de privacidad del usuario son vinculantes. Esta decisión se suma a una serie de sanciones recientes contra Google por prácticas engañosas relacionadas con la recopilación de datos.

California seguridad

California's Age-Appropriate Design Code (AADC), designed to protect children online, faces significant legal challenges as it returns to the Ninth Circuit Court of Appeals. The law mandates privacy features for platforms likely accessed by minors, including age estimation and data minimization, set to take effect in July 2024. Tech industry groups, led by the Computer and Communications Industry Association (CCIA), argue that the law is overly vague and infringes on free speech, while civil liberties organizations like the Electronic Frontier Foundation (EFF) and Center for Democracy and Technology (CDT) contend it violates First Amendment rights. This court battle highlights the ongoing debate over children's online safety versus digital rights and free expression. For more information, visit the full article.

Privacidad IA

Un creciente número de personas utiliza chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT para discutir temas sensibles, creyendo que sus conversaciones son privadas. Sin embargo, un informe de Fast Company revela que Google ha indexado estas interacciones, exponiendo detalles personales en la web. Esto plantea serias preocupaciones sobre la privacidad, ya que los usuarios pueden no ser conscientes de que al compartir enlaces a sus chats, estos pueden volverse accesibles públicamente. Expertos advierten sobre los riesgos de seguridad y la falta de protección de datos en plataformas de IA. La situación destaca la necesidad de mayor conciencia sobre la privacidad digital y las implicaciones de compartir información personal en línea.

Censura tecnológica

Zach Vorhies, ex-empleado de Google y conocido por ser un informante, comparte su perspectiva sobre la censura en Big Tech y el futuro de la inteligencia artificial (IA) en una reciente entrevista en "Decentralize TV". Vorhies se muestra cautelosamente optimista respecto a las investigaciones de la FTC sobre la censura durante la administración Trump, afirmando que Google actúa como una "máquina de propaganda militarizada" con conexiones gubernamentales. También discute cómo la influencia del gobierno y la financiación de Big Pharma están detrás de la censura relacionada con las vacunas. Además, prevé que los modelos de IA locales podrían hacer obsoletos a los motores de búsqueda tradicionales, transformando radicalmente el mercado laboral y planteando desafíos éticos sobre el futuro del trabajo humano. Vorhies advierte sobre el riesgo de que la IA sea utilizada como un arma y aboga por modelos de IA abiertos y auditorías robustas para prevenir abusos. Para más detalles, visita el enlace completo.

Privacidad digital

La inteligencia artificial de Google, Gemini, ofrece potentes herramientas, pero no es segura para manejar datos sensibles. Es crucial evitar compartir información personal como DNI, contraseñas, datos financieros, información médica, biométrica y secretos comerciales. La exposición de estos datos puede resultar en robo de identidad, fraudes y violaciones a la privacidad. Para protegerte, utiliza ejemplos genéricos al interactuar con IA y asegúrate de usar plataformas seguras para información confidencial. Conoce más sobre los riesgos y cómo cuidarte en el artículo completo.

Conectividad global

Google ha lanzado un innovador sistema de internet llamado Taara, que compite directamente con Starlink y otras soluciones satelitales. A diferencia de estas, Taara utiliza una red terrestre basada en haces de luz láser, lo que permite ofrecer conectividad de alta velocidad sin cables ni satélites y a un costo significativamente menor. Este sistema es rápido de instalar y puede funcionar en diversas geografías, incluyendo áreas rurales y montañosas, facilitando el acceso a internet en lugares donde la fibra óptica no llega. Con un bajo consumo energético de solo 40 vatios, Taara se posiciona como una alternativa eficiente y accesible para países en desarrollo. La entrada de Google al mercado promete aumentar la competencia en el sector de la conectividad global. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/google-entra-a-competir-con-starlink-con-un-sistema-de-internet-mas-rapido-y-economico/.

Trump UE

Donald Trump critica duramente a la Unión Europea, calificándola de "muy desagradable" debido a las constantes demandas a empresas estadounidenses y la imposición de impuestos que considera injustos. Desde el Despacho Oval, Trump mencionó que compañías como Apple y Google enfrentan multas significativas por parte de la UE. El presidente estadounidense enfatizó que prefiere que cualquier penalización recaiga sobre EE.UU. en lugar de permitir que Europa afecte a las empresas norteamericanas. Esta postura refleja un conflicto prolongado entre Estados Unidos y la UE en temas comerciales. Para más detalles, visita el enlace.

Caída Google

Google ha experimentado una caída masiva en su servicio, afectando a millones de usuarios en todo el mundo. Este incidente ha generado preocupación y descontento entre los usuarios que dependen de la plataforma para diversas actividades diarias. Las causas de esta interrupción aún no se han esclarecido, pero se espera que Google proporcione actualizaciones sobre la situación. Para más detalles, visita el enlace.

Google sesgo

Google is facing allegations of political bias in its email filtering practices, specifically regarding the treatment of Republican fundraising emails. The Republican National Committee (RNC) and consulting firm Targeted Victory claim that emails linked to the GOP platform WinRed are frequently flagged as spam, while identical emails linked to the Democratic platform ActBlue are delivered successfully. This pattern has been observed affecting notable Republican figures, including Donald Trump. Previous studies have indicated that Gmail flags a higher percentage of Republican emails as spam compared to Democratic ones, raising concerns about fairness in digital communication. Google denies any wrongdoing, stating that their spam filters apply equally to all senders regardless of political affiliation. The implications of these allegations could significantly impact political campaigns reliant on email outreach. For more details, visit the full article.

Mississippi verificación

La Corte Suprema de EE. UU. ha permitido la entrada en vigor de la ley de verificación de edad HB 1126 de Mississippi, que exige a las plataformas digitales verificar la edad de los usuarios y restringir contenido "dañino". A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de expresión, el tribunal no bloqueó su aplicación, lo que ha generado críticas por parte de grupos como NetChoice, que representan a empresas como Google y Meta. La ley podría crear un sistema que comprometa la anonimidad en línea y facilite la vigilancia, mientras se intensifica el debate sobre el equilibrio entre seguridad infantil y derechos digitales. La decisión marca un punto crucial en la jurisprudencia del Primer Amendamiento y podría influir en futuras regulaciones estatales sobre identidad digital.

Controversia vegana

Mario Pergolini se volvió viral tras criticar a un vegano que dejó una negativa reseña en Google a una parrilla por no ofrecer opciones veganas. En su programa, Pergolini destacó la ironía de quejarse en un restaurante especializado en carnes y comparó la situación con reclamar celdas con vista al mar en una cárcel. La respuesta del dueño del restaurante fue contundente, defendiendo su enfoque hacia la inclusión y rechazando las quejas sobre la falta de alternativas para quienes eligen ser "infelices". La anécdota generó risas y apoyo hacia Pergolini y el establecimiento, evidenciando la controversia sobre las expectativas de los comensales en restaurantes de especialidad.

Privacidad Android

Google's Gemini AI has sparked privacy concerns by accessing third-party apps like WhatsApp and Messages on Android without user consent, overriding previous privacy settings since July 7. This controversial update allows Google to review user data even if the "Gemini Apps Activity" feature is disabled, leading to confusion over opt-out processes. Critics argue this move resembles past monopolistic behaviors seen in tech giants, urging for stricter regulations to protect user data. As users struggle to regain control over their privacy, the implications of this change raise significant questions about corporate surveillance and user trust in technology. For more details, visit the full article.

Alemania privacidad

Alemania ha ordenado a Apple y Google retirar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, una firma china, debido a preocupaciones sobre transferencias ilegales de datos a China. La comisionada de protección de datos de Berlín, Meike Kamp, argumenta que DeepSeek no ha demostrado cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. Esta decisión podría anticipar una prohibición a nivel europeo en medio de un creciente escrutinio regulatorio sobre las empresas tecnológicas chinas. El caso plantea importantes debates sobre la privacidad, la innovación y la gobernanza tecnológica transfronteriza, mientras se intensifican las tensiones entre Europa y China en el ámbito tecnológico.

Becas inteligencia

Google Argentina ha lanzado 15.000 becas gratuitas para capacitar en inteligencia artificial y oficios digitales, con el objetivo de cerrar la brecha digital y preparar a jóvenes y adultos para los trabajos del futuro. Esta iniciativa forma parte del programa Crecé con Google, en colaboración con Fundación Compromiso y Potrero Digital. Desde su inicio en 2022, el programa ha capacitado a más de 37.000 personas en áreas como análisis de datos, marketing digital y ciberseguridad. Los nuevos cursos incluyen "Fundamentos del prompting para IA generativa" y "Fundamentos de IA de Google". La formación es gratuita y está disponible a través del sitio oficial de Crecé con Google.