www.mil21.es

Apple

Alemania privacidad

30/06/2025@15:47:25

Alemania ha ordenado a Apple y Google retirar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, una firma china, debido a preocupaciones sobre transferencias ilegales de datos a China. La comisionada de protección de datos de Berlín, Meike Kamp, argumenta que DeepSeek no ha demostrado cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. Esta decisión podría anticipar una prohibición a nivel europeo en medio de un creciente escrutinio regulatorio sobre las empresas tecnológicas chinas. El caso plantea importantes debates sobre la privacidad, la innovación y la gobernanza tecnológica transfronteriza, mientras se intensifican las tensiones entre Europa y China en el ámbito tecnológico.

Trump UE

Donald Trump critica duramente a la Unión Europea, calificándola de "muy desagradable" debido a las constantes demandas a empresas estadounidenses y la imposición de impuestos que considera injustos. Desde el Despacho Oval, Trump mencionó que compañías como Apple y Google enfrentan multas significativas por parte de la UE. El presidente estadounidense enfatizó que prefiere que cualquier penalización recaiga sobre EE.UU. en lugar de permitir que Europa afecte a las empresas norteamericanas. Esta postura refleja un conflicto prolongado entre Estados Unidos y la UE en temas comerciales. Para más detalles, visita el enlace.

Pasaporte digital

Apple ha anunciado que iOS 26, previsto para este otoño, incluirá la función de Pasaportes Digitales en Apple Wallet. Esta nueva característica permitirá a los usuarios almacenar y presentar versiones digitales de sus pasaportes para viajes nacionales y verificación de identidad. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha confirmado su disposición para aceptar estos pasaportes digitales durante los controles de seguridad en vuelos domésticos. Aunque Apple asegura que esta función no reemplaza al pasaporte físico y que los datos estarán protegidos mediante cifrado y almacenamiento seguro, algunos defensores de la privacidad expresan preocupaciones sobre las implicaciones de un enfoque "digital primero" en la documentación de identidad, advirtiendo sobre posibles vulnerabilidades y el riesgo de una mayor vigilancia.

Texas legislación

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la Ley de Responsabilidad de las Tiendas de Aplicaciones el 27 de mayo, que exige a empresas tecnológicas como Apple y Google verificar la edad de los usuarios y obtener el consentimiento parental para los menores antes de permitir descargas de aplicaciones. Esta ley entrará en vigor en enero de 2026 y busca abordar las preocupaciones sobre la salud mental entre los jóvenes estadounidenses, quienes enfrentan altos niveles de ansiedad y depresión relacionados con el uso excesivo de redes sociales. La legislación incluye medidas estrictas de privacidad y seguridad, así como un sistema de verificación de edad que podría incluir identificaciones o escaneos faciales. Sin embargo, Apple y Google han expresado su preocupación por la posible violación de la privacidad y la libertad de expresión que podría resultar de esta ley.

Contratación federal

Trump ha ordenado una reforma en la contratación federal, eliminando programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sustituyéndolos por un sistema basado en el mérito denominado "MEI" (Merit, Excellence and Intelligence). Esta decisión podría resultar en despidos para más de 140,000 trabajadores federales. Mientras algunas empresas tecnológicas como Microsoft y Apple defienden los programas DEI, otras como Meta y Walmart están adoptando el nuevo enfoque MEI. La medida ha generado un intenso debate sobre la equidad y la meritocracia en el lugar de trabajo, reflejando tensiones culturales más amplias sobre la igualdad y las prioridades económicas. La controversia se centra en si los programas DEI ayudan a cerrar brechas o si fomentan divisiones.

Advertencia Buffett

Warren Buffett, el reconocido empresario estadounidense, advirtió sobre la imprudencia fiscal de Estados Unidos y su posible impacto en el valor del dólar. Durante una reunión de accionistas, Buffett declaró: "No invertiríamos en una moneda que se está yendo al infierno", sugiriendo que las políticas fiscales actuales podrían debilitar la divisa estadounidense. Además, mencionó que podrían surgir situaciones en las que sería preferible invertir en otras monedas. Estas declaraciones coinciden con la tendencia de Berkshire Hathaway de vender acciones y acumular un récord de 347 mil millones de dólares en efectivo, lo que podría indicar preparativos para inestabilidad económica.

Caída mercados

La reciente imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha provocado una drástica caída en los mercados financieros. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7 %, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ 100 experimentaron descensos del 3,9 % y 4,7 %, respectivamente. Empresas tecnológicas como Apple y Nvidia vieron caídas significativas en sus acciones, afectadas por la incertidumbre generada por estas medidas. A nivel global, los mercados asiáticos también sufrieron pérdidas, con el Nikkei 225 cayendo un 4 %. Además, el dólar se debilitó frente a otras monedas, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos. Los analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial global y afectar negativamente la economía mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Congreso EEUU

El Congreso de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre las presiones extranjeras que podrían estar afectando la libertad de expresión en plataformas tecnológicas. Un comité del Congreso ha emitido citaciones a ocho grandes empresas, incluyendo Alphabet, Amazon y Meta, para obtener información sobre posibles censuras impuestas por gobiernos extranjeros. El presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, busca esclarecer cómo estas restricciones pueden haber influido en el contenido disponible en línea en EE.UU. La investigación también examina si la administración de Joe Biden tuvo algún papel en estos procedimientos. Esta acción refleja un conflicto entre el Congreso y ciertos gobiernos extranjeros sobre los derechos de expresión digital de los ciudadanos estadounidenses.

Cámara F1

Apple ha desarrollado una innovadora cámara para filmar la película 'F1' con Brad Pitt, diseñada específicamente para adaptarse a los autos de Fórmula 1. Este módulo, que incorpora tecnología del iPhone, permite capturar imágenes desde el punto de vista del piloto, superando las limitaciones de las cámaras estándar utilizadas en la F1. La cámara fue probada para resistir vibraciones y altas temperaturas, y cuenta con un firmware personalizado para grabar en formatos profesionales. Esta solución única permite a los directores obtener escenas de acción realistas sin comprometer la calidad cinematográfica. Para más detalles, visita el enlace.

Traducción instantánea

Apple ha lanzado una innovadora función de traducción instantánea con inteligencia artificial en iOS 26, presentada durante la WWDC 2025. Esta herramienta permite traducir conversaciones en tiempo real dentro de aplicaciones como Mensajes y FaceTime, tanto para texto como para audio. La traducción se realiza localmente en el dispositivo, garantizando la privacidad de los datos del usuario. La función ya está disponible en las versiones beta de iOS 26 y se espera su lanzamiento oficial pronto, con soporte inicial para varios idiomas, incluido el español. Para más detalles, visita el enlace.

Tarifas iPhone

Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25% a los iPhones si Apple no traslada su producción a Estados Unidos. Criticó al CEO Tim Cook por expandir la fabricación en India, donde la compañía planea establecer un centro de producción de $1.5 mil millones. Esta amenaza provocó una caída del 3% en las acciones de Apple y afectó a otros índices bursátiles. La empresa ya enfrenta desafíos significativos, con una disminución del 20% en sus acciones este año debido a la competencia en inteligencia artificial y la dependencia de China para la mayoría de su ensamblaje. La incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump está causando volatilidad en los mercados globales. Para más detalles, visita el enlace original.

Manufactura estadounidense

Carrier Global Corporation has announced a significant $1 billion investment in U.S. manufacturing, expected to create 4,000 high-skilled jobs while expanding facilities for heat pumps, battery systems, and data center cooling. This initiative includes the TechVantage program, which aims to hire 1,000 service technicians and train over 100,000 professionals in climate solutions over the next five years. The investment reflects a broader trend of reshoring in American manufacturing, with major companies like Apple and Toyota also committing substantial resources to domestic production. This resurgence is attributed to pro-growth economic policies that have encouraged private-sector investments across various industries. Carrier's commitment signals a revitalization of American industry and job creation, positioning the U.S. as a leader in advanced manufacturing once again. For more details, visit the full article at the provided link.

Impuestos tecnología

La Fair Tax Foundation (FTF) ha acusado a seis grandes empresas tecnológicas de EE. UU. — Amazon, Meta, Alphabet, Netflix, Apple y Microsoft — de haber pagado casi $278 mil millones menos en impuestos corporativos en la última década. Según un análisis de $2.5 billones en ganancias y $11 billones en ingresos, estas compañías tienen una tasa impositiva efectiva promedio del 18.8%, que baja al 16.1% sin considerar impuestos por repatriación. Las tácticas como el "profit-shifting" a jurisdicciones de bajos impuestos han permitido a estas empresas reducir significativamente su carga fiscal. La FTF exige reformas para cerrar las lagunas fiscales y establecer un impuesto mínimo global, destacando la erosión de la confianza pública en las prácticas fiscales corporativas.

Tarifas Canadá

Canadá impone tarifas exorbitantes de más del 200% sobre productos lácteos como leche, mantequilla, suero y queso exportados a Estados Unidos. Mientras los demócratas critican las tarifas de Trump por perjudicar la economía estadounidense, ignoran las altas tarifas canadienses que afectan a los productos agrícolas de EE. UU. Las políticas arancelarias de Trump han incentivado a empresas como Apple y Honda a invertir en producción nacional, generando empleos y fortaleciendo la manufactura local. Este enfoque también busca combatir problemas como el tráfico de fentanilo y reducir la inflación. La noticia destaca cómo las tarifas pueden ser una herramienta estratégica para mejorar la economía y la seguridad en EE. UU.

Licencias digitales

Amazon ha recordado a los usuarios que, al comprar e-books para Kindle, en realidad están adquiriendo licencias y no la propiedad de los libros. Esta aclaración surge tras una nueva ley en California que exige una divulgación más clara sobre los términos de licencia, aunque solo se aplica en EE. UU., dejando a los clientes internacionales sin información. Además, Amazon ha eliminado la opción de descargar libros de Kindle mediante USB, lo que limita aún más el control del usuario sobre su contenido digital. Este cambio ha generado críticas sobre la falta de transparencia en las prácticas de Amazon y plantea preocupaciones sobre la naturaleza de la propiedad digital en un mercado donde otras empresas también operan bajo acuerdos restrictivos.