www.mil21.es

energias limpias

Recomendaciones del Comité Económico y Social Europeo para abordar la crisis del costo de vida en la UE

Estrategias integrales para mitigar el impacto de la crisis económica y fomentar la resiliencia social en la Unión Europea

30/04/2025@16:48:00

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado un importante paquete de recomendaciones para abordar la crisis del costo de vida, comenzando con cuatro nuevas opiniones adoptadas en su sesión plenaria de abril. Este es el primer bloque de una serie de ocho opiniones que se centran en diversos aspectos de la crisis, incluyendo el impacto económico, la cohesión social y la sostenibilidad. El objetivo es proponer una estrategia coordinada que supere las soluciones a corto plazo y fomente una resiliencia duradera en la UE, culminando en julio de 2025 con una opinión global que integrará todos los puntos de vista. Las opiniones clave abordan temas como la necesidad de un sistema de monitoreo de resiliencia, la eliminación gradual de subsidios a combustibles fósiles, y la mejora del mercado único europeo para reducir precios.

Inversión energética

Un consorcio de empresarios y fondos de inversión locales, liderado por Edison Energía, ha adquirido el control mayoritario de varias empresas clave en el sector energético argentino, realizando una inversión de USD 300 millones. Esta operación incluye la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA) y la generadora hidroeléctrica CEMPSA en Mendoza. El objetivo es optimizar la gestión operativa, garantizar un suministro eficiente y avanzar hacia energías limpias. Se espera que esta inversión impulse la modernización y crecimiento del sector energético en Argentina durante los próximos cinco años. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

  • 1

«Los faroles, las argucias y las reglas de juego preconcebidas están consumiendo un tiempo precioso y acabando con la buena voluntad necesaria para un paquete ambicioso», afirma Simon Stiell.