Partido Demócrata
30/07/2025@14:01:54
El Partido Demócrata enfrenta su peor momento en 35 años, según una reciente encuesta de The Wall Street Journal. Con una favorabilidad neta de -30 puntos, solo el 33% de los votantes tiene una opinión positiva del partido, mientras que el 63% se muestra desfavorable. A pesar de que un 46% votaría por un demócrata para el Congreso, este margen es más estrecho que en 2017. Los republicanos superan a los demócratas en confianza sobre la economía y la inmigración, lo que agrava la situación del partido. El encuestador John Anzalone advierte que la marca demócrata está deteriorada y necesita reconectar con los votantes para mejorar su imagen. Para más detalles, visita el enlace.
Cámara Representantes
El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, respondió a las acusaciones sobre obstrucción en la publicación de archivos del caso Epstein, afirmando que no hay miedo a enfrentar este tema. Johnson criticó a los demócratas por no haber solicitado la revelación de estos documentos durante la administración Biden y defendió la necesidad de proteger a las víctimas al manejar información sensible. La mayoría republicana ha programado una pausa legislativa antes de abordar el asunto, lo que ha generado críticas por parte de los demócratas, quienes acusan a sus oponentes de evitar votaciones sobre el controvertido caso. Para más detalles, visita el enlace.
Equilibrio fiscal
El presidente Javier Milei anunció que vetará cualquier ley que amenace el equilibrio fiscal, haciendo referencia a proyectos recientes aprobados por el Senado, incluido uno sobre movilidad jubilatoria. Durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei enfatizó que su administración judicializará las normas si el Congreso persiste en su aprobación. Aseguró que el equilibrio fiscal es innegociable y destacó los logros económicos de su gobierno, incluyendo una recuperación significativa tras el ajuste fiscal. La defensa de su gestión fue respaldada por líderes empresariales presentes en el evento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Conflicto político
El enfrentamiento entre Elon Musk y Donald Trump continúa intensificándose. Tras una acalorada discusión en redes sociales, Musk criticó el proyecto de ley "One Big Beautiful Bill Act" de Trump, que busca aumentar el techo de la deuda estadounidense. Musk sugirió la creación de un nuevo partido político, el "Partido América", para ofrecer una alternativa al bipartidismo. En respuesta, Trump insinuó que Musk podría ser deportado y cuestionó su dependencia de subsidios gubernamentales. Esta controversia ha impactado negativamente las acciones de Tesla, que cayeron un 7%. Para más detalles sobre este conflicto y sus implicaciones políticas, visita el enlace.
Conflicto político
Donald Trump atacó a la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) en redes sociales tras su crítica por los bombardeos a instalaciones nucleares en Irán sin autorización del Congreso, calificando sus comentarios como "tontos". Ocasio-Cortez había afirmado que la acción de Trump era un "delito impeachable" y una violación de la Constitución. En respuesta, Trump defendió su decisión y retó a los demócratas a intentar un nuevo juicio político. Este intercambio se produce en medio de especulaciones sobre el futuro político de Ocasio-Cortez, quien es considerada una posible candidata presidencial para 2028. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Santa Fe política
Amalia Granata se pronunció sobre la reciente condena a Cristina Fernández de Kirchner, confirmada por la Corte Suprema de Justicia. En una entrevista con Viviana Canosa, la diputada provincial de Santa Fe expresó su sorpresa ante el fallo y cuestionó la demora de la Justicia en este caso. Granata destacó que el proceso judicial fue legítimo y subrayó la importancia de implementar la ley de Ficha Limpia para evitar que personas condenadas ocupen cargos públicos. Además, consideró que esta decisión marca un cambio significativo en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Llamadas fraudulentas
El nuevo plan del Gobierno refuerza la seguridad telefónica y combate las estafas, protegiendo a los ciudadanos de intentos de fraude
El Gobierno de España ha bloqueado más de 14 millones de llamadas fraudulentas en los primeros meses de implementación de su Plan contra las estafas telefónicas, según informó el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Desde su entrada en vigor el 7 de marzo, los operadores han estado obligados a bloquear numeraciones no registradas, logrando un promedio diario de 235.600 llamadas y 10.000 SMS bloqueados. A partir del 7 de junio, se implementarán nuevas medidas que prohíben las llamadas comerciales desde números móviles y establecen una base de datos para identificar códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas. Estas iniciativas buscan mejorar la seguridad y protección del ciudadano frente a fraudes telefónicos.
Violencia género
La ministra de Igualdad destaca la necesidad de colaboración interpartidista para avanzar en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamado a los grupos parlamentarios para trabajar juntos en el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Durante su comparecencia en el Congreso, destacó la necesidad de alcanzar un consenso máximo para implementar las 461 medidas aprobadas. Redondo subrayó que la violencia machista es una violación sistemática de los derechos de las mujeres y debe ser abordada sin divisiones políticas. También presentó una hoja de ruta centrada en la violencia digital, vicaria y económica, así como en la formación de la judicatura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/redondo-tiende-la-mano-a-los-grupos-parlamentarios-para-desarrollar-con-consenso-las-medidas-del-pacto-de-estado-contra-la-violencia-de-genero/.
|
Investigación género
La administración Trump ha lanzado una investigación significativa contra los cambios de género en menores, emitiendo más de 20 citaciones judiciales a médicos y clínicas que ofrecen tratamientos de transición. Este movimiento marca la mayor ofensiva del gobierno para restringir el acceso a estos servicios. La jefa de fiscales, Pam Bondi, afirmó que los profesionales involucrados rendirán cuentas por lo que considera "mutilación" de niños. Además, se han citado a laboratorios que producen medicamentos utilizados en estos tratamientos. Esta acción sigue a un fallo de la Corte Suprema que apoya leyes estatales contra bloqueadores de pubertad y terapias hormonales. El gobierno busca eliminar el financiamiento federal para la atención médica relacionada con la disforia de género en menores. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-administracion-trump-lanzo-una-investigacion-contra-cambios-de-genero-en-ninos/.
Moneda Argentina
Argentina podría adoptar una nueva moneda llamada Argentum, propuesta por el diputado Ricardo López Murphy, con un valor inicial de 1 AG por cada 1.000 pesos actuales. Este cambio, previsto para entrar en vigor el 1 de enero de 2026, busca mejorar la estabilidad económica y simplificar las transacciones al eliminar ceros del sistema monetario. Durante los primeros seis meses, el peso seguirá en circulación para facilitar la transición. La iniciativa se basa en la necesidad de modernizar la denominación monetaria y reducir costos operativos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Crisis fiscal
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enfrenta un grave revés político y fiscal tras la derogación de un decreto que aumentaba el Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF), una medida clave para recaudar 10.000 millones de reales. La decisión fue respaldada incluso por partidos aliados y marca la primera vez desde 1992 que el Congreso revoca un decreto presidencial. Este golpe pone en riesgo la meta de déficit cero del gobierno para 2025, lo que podría llevar a un "apagón" administrativo debido a la falta de recursos. Ante esta situación, el gobierno evalúa recurrir al Supremo Tribunal Federal para revertir la decisión y busca reactivar el diálogo político con los líderes legislativos.
Conflicto Irán
El senador estadounidense Bernie Sanders ha presentado un proyecto de ley que busca prohibir al presidente Donald Trump involucrarse en un conflicto militar directo con Irán. La propuesta, que cuenta con el apoyo de varios senadores demócratas, tiene como objetivo evitar una "guerra ilegal" y establece que no se podrán usar fondos federales para acciones militares contra Irán sin la autorización del Congreso, salvo en casos de autodefensa. Sanders argumenta que los ataques israelíes podrían desencadenar una guerra regional y enfatiza la necesidad de que el Congreso mantenga el control sobre las decisiones bélicas. Esta iniciativa se presenta en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel, con condenas internacionales a las acciones israelíes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Salud infantil
La ministra destaca la importancia de un enfoque integral para abordar la salud y el bienestar de los niños en el sistema público
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió el sistema público de salud pediátrica como un pilar fundamental para garantizar la salud infantil en su intervención en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría en Valencia. Durante su discurso, destacó la importancia de una visión integral de la salud que incluya bienestar físico, mental y social, así como la atención a la salud mental juvenil como una urgencia social. Rego también mencionó iniciativas del Ministerio, como la ampliación de la LOPIVI y el mayor plan de salud mental para jóvenes en la historia del país. Concluyó enfatizando la necesidad de proteger y mejorar el sistema público de salud pediátrica. Para más detalles, visita el enlace completo.
Aranceles Trump
El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump en el 'Día de la Liberación' son ilegales. Si se confirma esta decisión, se deberán reembolsar tarifas cobradas desde el 2 de abril, lo que podría representar una pérdida de aproximadamente 10.000 millones de dólares para la economía estadounidense, incluyendo 3.500 millones a China. El fallo indica que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles sin la aprobación del Congreso. La decisión afecta a varios aranceles, pero no a los impuestos sobre coches y acero. Para más detalles, visita el enlace.
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha anunciado la convocatoria de un Congreso nacional extraordinario en Madrid para activar el partido y prepararlo para las próximas elecciones. Este congreso se llevará a cabo tras el actual periodo de sesiones, con el objetivo de que el PP esté plenamente operativo al inicio del nuevo curso político en septiembre. Feijóo destaca la necesidad de transformar la indignación social en esperanza y señala que solo el PP puede liderar el cambio necesario en España. Critica al Gobierno actual por su gestión y promete bajar impuestos si llega a La Moncloa. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|