www.mil21.es

Congreso

Aranceles Trump

29/05/2025@13:21:53

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump en el 'Día de la Liberación' son ilegales. Si se confirma esta decisión, se deberán reembolsar tarifas cobradas desde el 2 de abril, lo que podría representar una pérdida de aproximadamente 10.000 millones de dólares para la economía estadounidense, incluyendo 3.500 millones a China. El fallo indica que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles sin la aprobación del Congreso. La decisión afecta a varios aranceles, pero no a los impuestos sobre coches y acero. Para más detalles, visita el enlace.

Violencia género

La ministra de Igualdad destaca la necesidad de colaboración interpartidista para avanzar en la lucha contra la violencia hacia las mujeres

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamado a los grupos parlamentarios para trabajar juntos en el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Durante su comparecencia en el Congreso, destacó la necesidad de alcanzar un consenso máximo para implementar las 461 medidas aprobadas. Redondo subrayó que la violencia machista es una violación sistemática de los derechos de las mujeres y debe ser abordada sin divisiones políticas. También presentó una hoja de ruta centrada en la violencia digital, vicaria y económica, así como en la formación de la judicatura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/redondo-tiende-la-mano-a-los-grupos-parlamentarios-para-desarrollar-con-consenso-las-medidas-del-pacto-de-estado-contra-la-violencia-de-genero/.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que su principal temor son los mensajes de WhatsApp y los móviles de personas imputadas por el Supremo. Durante un foro en Madrid, Feijóo destacó que "España no merece un presidente temeroso de las terminales de los móviles de la trama". Además, lamentó que Sánchez tenga más allegados imputados que presupuestos aprobados en siete años y cuestionó el nombramiento de un vicepresidente considerado maltratador. Feijóo también expresó su preocupación por el aumento del gasto estructural sin presupuesto y denunció la manipulación de la legislación presupuestaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Sergio Sayas, portavoz adjunto del GPP en el Congreso, aboga por un Pacto Nacional del Agua fundamentado en el consenso y critica las políticas del Gobierno, que considera basadas en "ideología, enfrentamiento, mercadeo y oportunismo". Durante su intervención, destacó la falta de diálogo y la tendencia a tomar decisiones unilaterales por parte del Ejecutivo y el PSOE. Sayas cuestiona cómo se llevarán a cabo las inversiones prometidas en infraestructuras hídricas si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado. Además, lamenta que el PSOE haya abandonado su compromiso de alcanzar un acuerdo sobre el agua con diversas fuerzas políticas y sociales. El político del Partido Popular enfatiza la necesidad de una política hídrica sostenible que beneficie a todos los territorios de España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, cuestiona al presidente Sánchez en el Congreso sobre su capacidad para manejar crisis energéticas y de transporte. Feijóo critica la falta de respuestas ante un reciente apagón y un parón ferroviario, denunciando un "colapso generalizado" en los servicios públicos. Exige responsabilidades a la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica y a la presidenta de Red Eléctrica, señalando que el Gobierno no ha sabido prever ni reaccionar adecuadamente a estas situaciones. También pide una investigación independiente sobre el apagón y critica la gestión energética del Ejecutivo, abogando por un mix energético equilibrado que incluya tanto energías renovables como nucleares. La intervención resalta la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en la política energética española. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/feijoo-a-sanchez-como-puede-pedir-la-confianza-para-escenarios-belicos-si-es-incapaz-de-asegurar-el-transporte-o-la-luz-en-tiempos-de-paz/.

Reforma migratoria

El gobierno de Javier Milei está considerando implementar una reforma migratoria antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y revalorizar la ciudadanía argentina. Esta reforma podría ser aprobada por decreto en las próximas semanas, sin necesidad de modificar la Ley de Migraciones existente. Entre las medidas propuestas se incluyen restricciones en la entrega de residencias a extranjeros, aranceles para servicios sanitarios y educativos para no residentes, y un proceso más ágil para deportar inmigrantes irregulares. El oficialismo busca avanzar administrativamente debido a la falta de margen para reformas en el Congreso. La reforma forma parte de una estrategia más amplia que incluye una nueva Ley de Seguridad Nacional y otros proyectos legislativos. Para más detalles, visita el enlace original.

Marcha fracasada

La reciente marcha kirchnerista "por los jubilados" fracasó al evidenciar una escasa participación, reflejando la desconexión de estos sectores con las necesidades de la sociedad argentina. A pesar de presentarse como un apoyo a los jubilados, la protesta estuvo marcada por la presencia de banderas ajenas a la causa. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei avanza en medidas económicas firmes, incluyendo un nuevo acuerdo con el FMI para fortalecer la economía del país. Este contexto resalta la falta de respaldo popular hacia las estrategias del kirchnerismo y su incapacidad para conectar con la realidad actual.

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 8 de abril. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente oposición y desestabilización hacia el Ejecutivo, coincidiendo con la movilización opositora del 24 de marzo. La CGT busca frenar las reformas impulsadas por Milei, a pesar de su respaldo popular. La decisión fue tomada tras una reunión con la cúpula piquetera de la UTEP, reflejando un alineamiento con sectores más radicales del peronismo y la izquierda. Este paro, que será el tercero en solo cuatro meses, evidencia una escalada sin precedentes en la respuesta sindical al gobierno actual.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha anunciado la convocatoria de un Congreso nacional extraordinario en Madrid para activar el partido y prepararlo para las próximas elecciones. Este congreso se llevará a cabo tras el actual periodo de sesiones, con el objetivo de que el PP esté plenamente operativo al inicio del nuevo curso político en septiembre. Feijóo destaca la necesidad de transformar la indignación social en esperanza y señala que solo el PP puede liderar el cambio necesario en España. Critica al Gobierno actual por su gestión y promete bajar impuestos si llega a La Moncloa. Para más detalles, visita el enlace.

El Partido Popular (PP) ha anunciado su intención de solicitar la comparecencia de Ernest Urtasun en el Congreso para abordar la protección de la propiedad intelectual en el contexto de la Inteligencia Artificial. Esta decisión surge tras una reunión con representantes del sector cultural, donde se discutieron los posibles impactos de los aranceles propuestos por Estados Unidos sobre las industrias culturales españolas. Además, el PP ha propuesto la creación de una Subcomisión para analizar la regulación de la propiedad intelectual relacionada con la Inteligencia Artificial, buscando establecer un marco normativo que responda a los desafíos actuales. La iniciativa busca fomentar un diálogo efectivo y abordar las preocupaciones del sector ante cambios tecnológicos significativos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-pp-pedira-la-comparecencia-de-urtasun-en-el-congreso-y-exige-proteccion-para-la-propiedad-intelectual-de-la-inteligencia-artificial/

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha defendido el plan de competitividad industrial del partido y ha anunciado su voto en contra del decreto de aranceles del Gobierno, calificándolo de "parche ineficaz e insuficiente". En su intervención, Bravo criticó que el decreto no incluya ninguna de las propuestas del PP y argumentó que el Gobierno está priorizando la propaganda sobre acciones concretas. Destacó la importancia de un plan fiscal y medidas que realmente aumenten la competitividad en lugar de ofrecer más deuda. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Conflicto Tesla

El senador Chuck Schumer ha sido criticado por alabar los ataques violentos contra Tesla y su CEO, Elon Musk. Sus comentarios reflejan un sentimiento más amplio entre los demócratas que han intensificado sus críticas hacia la compañía en medio de tensiones políticas. Durante una reciente interacción con un periodista, Schumer evitó condenar la violencia y en su lugar atacó a Musk, lo que ha generado un debate sobre la retórica política y su impacto en la agresión hacia el fabricante de vehículos eléctricos. La falta de una condena directa por parte de Schumer se interpreta como un respaldo tácito a estos actos violentos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/chuck-schumer-praises-violent-attacks-against-tesla-musk-deserves-everything-hes-getting/.

Cooperativas España

La integración cooperativa se presenta como una solución eficaz para enfrentar los retos económicos actuales y fortalecer el tejido productivo local

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó en el IX congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España la relevancia de la integración cooperativa para enfrentar los retos de la economía global. Subrayó que este sector proporciona empleo a más de 122.000 personas y ha aumentado su tamaño y ventas internacionales en los últimos años. Planas enfatizó que las cooperativas deben centrarse en crear valor para sus socios y resaltó las características humanas y territoriales de estas organizaciones. Además, mencionó el apoyo del gobierno a la integración cooperativa mediante el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias y un presupuesto destinado a fomentar esta integración. También abordó cómo la nueva Política Agraria Común beneficiará a las Islas Baleares, mejorando su acceso a los mercados.

Desmantelamiento educación

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, calificando esta acción como histórica. Durante un evento en la Casa Blanca, Trump destacó que las funciones útiles del departamento, como la asignación de becas y financiamiento para estudiantes con discapacidades, serán transferidas a otras agencias. Aunque el decreto implica que cada estado manejará los fondos escolares, su implementación total requiere la aprobación del Congreso, donde ha encontrado críticas, especialmente de demócratas. La secretaria de Educación, Linda McMahon, ya había reducido personal en el departamento y argumenta que estos cambios buscan mejorar la eficiencia y rendición de cuentas. El Departamento de Educación fue creado en 1979 y cuenta con un presupuesto de más de 102.000 millones de dólares para el año fiscal 2025.

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas contra el Gobierno de Javier Milei, previsto para antes del 10 de abril. Héctor Daer, cotitular de la CGT, confirmó la medida durante un congreso nacional, expresando el rechazo a las políticas del gobierno y acusándolo de no dialogar con los trabajadores. Esta decisión surge en un contexto de creciente malestar dentro de la CGT, donde algunos sectores moderados sugieren esperar una mejor oportunidad para negociar. El paro refleja tensiones internas en la central obrera y marca una nueva confrontación con el gobierno actual. Para más detalles, visita el enlace.