www.mil21.es

Andalucia

Desactivación emergencia

Las comunidades afectadas recuperan la normalidad tras el apagón, permitiendo el retorno a la actividad habitual y la desactivación de la emergencia nacional

30/04/2025@16:56:20

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en seis comunidades autónomas afectadas por un apagón eléctrico que ocurrió en la Península Ibérica. Las comunidades que han recuperado la normalidad son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia. La decisión se tomó tras una evaluación positiva de la situación, donde se constató la recuperación del suministro eléctrico y el funcionamiento normal de los servicios públicos. Sin embargo, las comunidades de Extremadura y Madrid mantienen la emergencia hasta que sus gobiernos lo soliciten. Esta medida permite a las autoridades autonómicas retomar el control total sobre las labores de recuperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Prestaciones familiares

El apoyo económico para familias en crecimiento refleja un compromiso con la igualdad de derechos y el bienestar infantil en la sociedad actual

Durante el primer trimestre de 2025, la Seguridad Social en España otorgó prestaciones por nacimiento y cuidado de menor a 53.700 madres y 59.900 padres, sumando un total de 113.591 ayudas. Este programa, que sustituye a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, ofrece un permiso de 16 semanas para ambos progenitores. En este periodo, se registró un gasto de 930,1 millones de euros, un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Las comunidades con mayor número de prestaciones fueron Andalucía, Cataluña y Madrid. Además, se tramitaron 11.930 excedencias por cuidado familiar en el mismo periodo. Para más información sobre estas prestaciones, visita el portal de la Seguridad Social.

La noche del apagón en Andalucía generó un aumento significativo de avisos al 1-1-2, centrados en asistencias sanitarias y problemas de seguridad ciudadana. La Agencia de Emergencias de Andalucía, junto con la UME y Cruz Roja, atendió a viajeros afectados por cortes ferroviarios. Se reportaron patologías urgentes y necesidades de oxígeno entre los casos más comunes. Aunque el suministro eléctrico se ha recuperado en gran parte, algunos hospitales aún enfrentan incidencias. Las autoridades piden precaución y moderación en el uso de recursos mientras se restablece la normalidad. Para más detalles, visita el enlace.

Cuatro personas, incluido un menor de 15 meses, resultaron heridas tras el vuelco de una furgoneta en Teba, Málaga. El accidente ocurrió en la A-367 alrededor de las 17:00 horas. Los servicios de emergencia atendieron a tres mujeres de 33, 36 y 58 años, quienes fueron trasladadas al Hospital Serranía de Ronda. La Guardia Civil y la Policía Local también respondieron al siniestro. Para más detalles, visita el enlace.

Ocho personas fueron desalojadas en Beas, Huelva, debido a un incendio que afectó a dos vehículos y la fachada de un edificio. El suceso ocurrió en la Plaza de Venezuela y se registraron evacuaciones preventivas por el humo, aunque no hubo heridos. Los bomberos, junto con la Guardia Civil y la Policía Local, extinguieron el fuego sin mayores incidentes. Este evento resalta la importancia de las medidas de seguridad ante emergencias. Para más detalles, visita el enlace.

La Junta de Andalucía ha aprobado un Proyecto de Ley para la creación del Colegio Oficial de Criminología, una iniciativa que responde a la demanda de 3.500 criminólogos en la región. Este colegio ofrecerá un marco legal para proteger los intereses de los profesionales y garantizar la calidad de los servicios a los usuarios. La colegiación será voluntaria y estará abierta a quienes posean un título en Criminología homologado. Tras su aprobación en el Parlamento, se formará una comisión gestora que elaborará los estatutos provisionales necesarios para su funcionamiento. Esta medida refuerza el reconocimiento de la criminología como profesión esencial en la sociedad actual.

La Junta de Andalucía destina 255.000 euros en 2025 para ampliar la asistencia jurídica a víctimas de violencia de género, garantizando representación profesional gratuita durante el proceso judicial. Esta medida busca evitar la doble victimización y facilitar la recuperación de las mujeres afectadas. Las subvenciones se otorgan a colegios de procuradores y están disponibles hasta el 30 de junio. El consejero José Antonio Nieto destaca la importancia de informar a las víctimas sobre este servicio gratuito, que les proporciona tranquilidad al no tener que enfrentarse a trámites judiciales solos. Además, se están creando espacios seguros en los juzgados para proteger a las víctimas durante sus declaraciones.

La Junta de Andalucía ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en fase de preemergencia debido a los avisos por fuertes rachas de viento. Las provincias de Almería y Cádiz están bajo aviso naranja, con rachas que podrían alcanzar hasta 100 km/h. Se recomienda a la población seguir consejos de autoprotección, como asegurar objetos en el exterior y evitar desplazamientos innecesarios. La Agencia Estatal de Meteorología también ha emitido alertas por fenómenos costeros. Para más información sobre seguridad ante emergencias, se puede contactar al Teléfono Único de Emergencias 112.

La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional, tras la recuperación del suministro eléctrico y la normalización en hospitales e infraestructuras esenciales. Esta petición se realizó al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) y, si es aceptada, el plan pasaría a Situación Operativa 2. Durante el apagón general, se atendieron más de 3,300 incidencias en Andalucía, siendo las asistencias sanitarias las más requeridas. Los servicios básicos y el transporte público han comenzado a operar con normalidad, mientras que se ofrecen recomendaciones sobre la seguridad alimentaria tras el apagón.

Consulta la agenda de señalamientos en las Audiencias de Andalucía para mayo de 2025. Este mes se llevarán a cabo los principales juicios en la región, incluyendo Ceuta y Melilla. Mantente informado sobre los eventos judiciales más relevantes en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha invitado a los andaluces y visitantes a disfrutar de la Semana Santa en Andalucía, destacando su importancia cultural y económica. Durante su visita a la Hermandad del Calvario en Huelva, resaltó el papel social de las hermandades y su impacto positivo en la comunidad, generando 300.000 contratos durante esta festividad. Moreno también anunció un compromiso del Gobierno andaluz con el arte sacro, destinando más de 10 millones de euros en ayudas para su conservación entre 2024 y 2026. Además, visitó la Hermandad de Jesús Cautivo en Ayamonte, donde destacó su relevancia en la proyección pública de Andalucía. La Semana Santa es considerada una celebración clave que combina fe, cultura y tradiciones.

La Junta de Andalucía ha convocado ayudas por un total de 36.000 euros para la formación en asistencia a víctimas, Justicia Juvenil y mediación. Las subvenciones están disponibles hasta el 30 de junio y están dirigidas a asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro. Se destinarán 18.000 euros a la formación de operadores en asistencia a víctimas y Justicia Juvenil, y otros 18.000 euros para profesionales del sistema de Justicia Gratuita y mediadores. Las solicitudes se deben presentar telemáticamente y las actividades formativas pueden realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025. Para más información, visita el enlace oficial.

Un motorista de 37 años ha fallecido tras sufrir una caída en la Avenida de la Libertad en Torremolinos, Málaga, a primera hora de la mañana del domingo. El incidente fue reportado al 1-1-2 a las 7:40 horas, lo que llevó a la activación inmediata de la Policía Local y el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061. Las fuentes sanitarias confirmaron posteriormente el fallecimiento del varón. Este trágico suceso resalta la importancia de la seguridad vial en las carreteras andaluzas. Para más detalles, visita el enlace.

La Junta de Andalucía ha presentado el 'Triplán', una iniciativa destinada a modernizar y digitalizar la administración pública regional. Este plan incluye tres estrategias clave: la transformación digital centrada en las personas, la mejora de la organización territorial y la innovación en los servicios públicos. El objetivo es alcanzar un modelo de administración 100% digital para 2030, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos y promoviendo una gestión más ágil y eficiente. La estrategia busca eliminar barreras y garantizar que todos los andaluces tengan acceso a servicios públicos modernos, con un enfoque proactivo que prioriza al ciudadano.

La Junta de Andalucía considera "ridículo" el cálculo del Ministerio de Justicia que estima en 3,3 millones de euros el coste total de la Ley de Eficiencia en la comunidad. El consejero José Antonio Nieto argumenta que solo la ampliación de personal necesaria para adaptar 70 partidos judiciales en la primera fase asciende a 3,5 millones anuales. La ley requiere una transformación significativa del sistema judicial andaluz, con un coste total estimado de alrededor de 60 millones de euros. Nieto critica la falta de diálogo del Gobierno central y denuncia que los fondos mencionados por el ministro son recursos anteriores relacionados con la digitalización judicial, no vinculados a esta reforma.