El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública ha resaltado en el Pleno del Parlamento de Andalucía los avances significativos en el marco del Plan de Infraestructuras Judiciales, una iniciativa sin precedentes que movilizará más de 1.500 millones de euros y que abarcará el 100% de los partidos judiciales. En las últimas dos semanas, se han licitado cinco sedes para llevar a cabo obras de mejora, además de publicarse el estudio de viabilidad para la Ciudad de la Justicia en Cádiz.
“No vamos a detenernos; continuaremos activando y desarrollando proyectos para que Andalucía disponga de una Justicia de primera, tal como merecen los andaluces”, afirmó el consejero durante su intervención.
Novedades en Cádiz y otras ciudades
Nieto también hizo hincapié en la reciente publicación del estudio de viabilidad para la futura Ciudad de la Justicia en Cádiz, un proyecto esperado por los gaditanos desde hace más de dos décadas. La nueva sede contará con un total de nueve plantas, sótano y semisótano, abarcando 20.854,4 m² construidos, donde más de 15.300 m² estarán destinados a tribunales, oficinas y áreas complementarias. En total, la superficie superará los 38.500 m², incluyendo el antiguo depósito de Tabacalera y otras instalaciones auxiliares.
El consejero calificó como “un agravio inexplicable” la situación actual en Cádiz, que se suma a otras tres capitales: Jaén, Huelva y Granada. “Estas ciudades no tenían perspectiva para contar con una Ciudad de la Justicia”, subrayó Nieto, quien añadió que ya se están dando pasos definitivos en estos lugares. En Jaén, las obras están a punto de salir a licitación; en Huelva ya se cuenta con un estudio de viabilidad; mientras que en Granada se ha adquirido el edificio conocido como El Cubo.
Proyectos adicionales y su financiación
Aparte del desarrollo en Cádiz, el consejero informó sobre el impulso a cuatro nuevas actuaciones en edificios judiciales situados en Montilla, Granada (La Caleta), Fuengirola y Huelva. Estas iniciativas serán parcialmente financiadas con fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), buscando mejorar la eficiencia energética con reducciones mínimas del 30% en el consumo energético primario no renovable.
Asimismo, se han licitado las obras para reformar la sede judicial de Úbeda (Jaén), con un presupuesto estimado en 213.105,20 euros, cofinanciadas por fondos FEADER.
"Estamos realizando un esfuerzo considerable que no se había hecho antes", concluyó Nieto, enfatizando que el objetivo del Plan es lograr una Justicia moderna, accesible y sostenible. "Lo que realmente nos preocupa es que la Justicia no llegue a tiempo", finalizó.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.500 millones de euros |
Movilización prevista para el Plan de Infraestructuras Judiciales. |
20.854,4 m² |
Superficie construida de la nueva sede de la Ciudad de la Justicia en Cádiz. |
15.300 m² |
Área destinada a tribunales, oficinas y áreas complementarias en la nueva sede. |
213.105,20 euros |
Importe de las obras de reforma de la sede judicial de Úbeda (Jaén). |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del Plan de Infraestructuras Judiciales en Andalucía?
El objetivo del Plan de Infraestructuras Judiciales es lograr una Justicia moderna, cercana, sostenible y accesible para los andaluces, con una movilización prevista de más de 1.500 millones de euros.
¿Qué avances se han presentado recientemente en el Parlamento de Andalucía?
Recientemente se han presentado cinco sedes judiciales que han salido a licitación para acometer obras de mejoras y se ha publicado el estudio de viabilidad de la Ciudad de la Justicia de Cádiz.
¿Qué características tendrá la nueva Ciudad de la Justicia en Cádiz?
La nueva Ciudad de la Justicia contará con un total de nueve plantas, un sótano y semisótano, con 20.854,4 m² construidos destinados a tribunales, oficinas y áreas complementarias.
¿Qué otras ciudades andaluzas están recibiendo atención en este plan?
Además de Cádiz, se están dando pasos definitivos para las ciudades de Jaén, Huelva y Granada, donde ya se han realizado estudios de viabilidad o adquisiciones necesarias para sus respectivas ciudades de la Justicia.
¿Cómo se financiarán las nuevas actuaciones en edificios judiciales?
Las nuevas actuaciones en edificios judiciales ubicados en Montilla, Granada (La Caleta), Fuengirola y Huelva se financiarán en parte con fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).
¿Qué importancia tiene este plan según el consejero Nieto?
El consejero Nieto ha destacado que se está haciendo un gran esfuerzo sin precedentes para activar proyectos que aseguren que la Justicia llegue a tiempo a los ciudadanos andaluces.