www.mil21.es

Andalucia

07/03/2025@15:33:14

Tres personas han sido trasladadas al hospital tras una intoxicación por gas butano en Moguer, Huelva. El incidente ocurrió en una finca de la zona de Las Malvinas, donde se reportó una fuga de gas que provocó alta concentración de monóxido de carbono. Los servicios de emergencia, incluyendo el 1-1-2 y el CES 061, respondieron rápidamente al aviso recibido a las 15:50 horas. Dos hombres de 35 años fueron evacuados en ambulancia al hospital Juan Ramón Jiménez, mientras que una tercera persona fue llevada en un vehículo particular.

El Plan de Emergencias de Inundaciones en Andalucía ha descendido a fase de preemergencia tras la coordinación de más de 85 incidencias por parte del servicio 1-1-2. Las provincias más afectadas han sido Málaga, Cádiz y Almería, con problemas como desprendimientos y anegaciones. Se recomienda a la población extremar la precaución debido a avisos meteorológicos por lluvias que se activarán en Cádiz, Huelva y Sevilla. Las autoridades instan a evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones oficiales para garantizar la seguridad durante este periodo de inestabilidad climática. Para más información, visita el enlace.

Andalucía ha implementado un nuevo Expediente Judicial Electrónico (EJE) que permite la tramitación 100% digital de los asuntos judiciales, comenzando por los 24 juzgados de Familia. Este sistema, desarrollado por la Consejería de Justicia en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, busca eliminar el uso del papel y facilitar la interoperabilidad con la Fiscalía. La iniciativa, que arranca el 10 de marzo de 2025, representa un avance significativo en la agilidad del trabajo judicial y en la sostenibilidad medioambiental. Con este cambio, se espera mejorar el acceso a los procedimientos tanto para profesionales como para ciudadanos.

La Junta de Andalucía ha activado el Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en fase de preemergencia debido a las previsiones de lluvias intensas. El aviso naranja por riesgo importante afecta a las comarcas almerienses del Levante, Valle del Almanzora y Los Vélez, vigente desde la medianoche del miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología también ha emitido avisos amarillos en varias zonas de Málaga y Almería. Se recomienda a la población extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones de las autoridades. Para más información y consejos de autoprotección, se puede visitar el enlace proporcionado.

La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de 14,6 millones de euros para implementar el proyecto de Virtualización de los Puestos de Trabajo (PTV), que permitirá a jueces, fiscales y funcionarios acceder a sus entornos laborales desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Este sistema, que ya se ha probado con éxito en Huelva, busca mejorar la digitalización de la Justicia en la región al eliminar el almacenamiento local de datos y aumentar la seguridad y accesibilidad. Con la implantación progresiva de 5.000 dispositivos, Andalucía se posiciona como un referente en la modernización del sistema judicial. Además, se prevé un aumento de competencias para los juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer, lo que plantea desafíos adicionales en cuanto a recursos humanos.

La Junta de Andalucía ha enviado un mensaje masivo a los móviles de la comarca de Ronda a través del sistema 'Es-Alert', alertando sobre un aviso rojo por precipitaciones. Este mensaje, que ha llegado a aproximadamente 57.500 personas, aconseja evitar desplazamientos y zonas bajas debido al riesgo extremo de lluvias. La alerta se emite en español e inglés y forma parte de la Red de Alerta Nacional, destacando su importancia en la seguridad y protección civil. Para más información sobre las recomendaciones en caso de inundaciones, se puede visitar el enlace proporcionado en el mensaje.

Hidrógeno renovable

El impulso al hidrógeno renovable en España marca un paso significativo hacia la descarbonización y la creación de empleo sostenible en diversas comunidades autónomas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha asignado 1.214 millones de euros a siete clústeres de hidrógeno renovable, en una iniciativa que busca impulsar la descarbonización y crear alrededor de 20,000 empleos directos e indirectos. Los proyectos, ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, tendrán una capacidad total de electrólisis de 2.278 megavatios. Esta inversión forma parte del programa H2 Valles y se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del gobierno español. La propuesta está sujeta a alegaciones técnicas antes de su aprobación final. Para más detalles, visita el enlace.

Policía Andalucía

La Junta de Andalucía refuerza la seguridad con un aumento significativo en el número de agentes especializados en la comunidad

Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en firmar un convenio con el Ministerio del Interior para incorporar 270 nuevos agentes a su Unidad de Policía Adscrita (UPA). El presidente Juanma Moreno y el consejero Antonio Sanz anunciaron que, a lo largo de cuatro años, se incrementará la plantilla de la UPA hasta alcanzar un total de 632 efectivos. Este convenio es una respuesta a una histórica demanda por parte de la Junta, que ha visto cómo su unidad contaba con el menor porcentaje de agentes entre las comunidades con policías adscritas. En 2025, se espera sumar 120 nuevos agentes, mejorando así la capacidad operativa y de seguridad en Andalucía.

Un accidente de tráfico en Aracena, Huelva, ha dejado un saldo trágico de un fallecido y un herido. El siniestro ocurrió esta tarde en la N-433, donde se produjo una colisión frontal entre varios vehículos. Los servicios de emergencia, incluyendo el 061 y la Guardia Civil, respondieron rápidamente al incidente. Una persona fue excarcelada y evacuada en helicóptero a un hospital. Este suceso resalta la importancia de la seguridad vial en las carreteras andaluzas. Para más detalles, visita el enlace.

La Junta de Andalucía ha calificado como "competencia desleal" la cesión a la Generalitat de Cataluña de la gestión de secretarios, tesoreros e interventores municipales. El consejero José Antonio Nieto criticó esta decisión, señalando que discrimina a Andalucía, donde casi la mitad de las plazas están vacantes. Nieto argumenta que la selección y formación de estos funcionarios debe ser competencia del Estado para garantizar su independencia y eficacia en los ayuntamientos. La falta de convocatorias afecta especialmente a los municipios pequeños, lo que agrava la situación administrativa en la comunidad.

Las intensas lluvias en Andalucía han provocado más de un centenar de incidencias, especialmente en Cádiz y Málaga. El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, desactivó el Plan Especial de Emergencias por inundaciones tras gestionar 112 avisos relacionados con anegaciones en carreteras y rescates. En Cádiz, Jerez y Arcos fueron los municipios más afectados, mientras que en Málaga se registraron incidentes por balsas y desprendimientos. La Aemet ha emitido alertas meteorológicas para las próximas horas, incluyendo avisos amarillos y naranjas por lluvias. Se recomienda a la población extremar la precaución ante posibles nuevos frentes lluviosos.

El servicio 112 de Andalucía ha atendido 70 incidencias relacionadas con las fuertes precipitaciones registradas, siendo Málaga la provincia más afectada con 35 emergencias. La fase de emergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) se mantiene activa para monitorear cauces y escorrentías. Las incidencias han incluido anegaciones en viviendas y problemas en la red secundaria de carreteras. Se han enviado avisos masivos a 26 municipios malagueños informando sobre el riesgo extremo por lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología ha cancelado los avisos rojos en Málaga, pero persisten alertas amarillas y naranjas en otras áreas.

Ayudas agrícolas

El Ministerio busca fortalecer el sector agrícola español mediante un aumento significativo en la financiación para organizaciones de productores en 2025

España ha solicitado a la Comisión Europea 391 millones de euros para apoyar a los productores de frutas y hortalizas en 2025, lo que representa un aumento del 11,6% respecto a 2024. Esta financiación beneficiará a 419 organizaciones de productores en 15 comunidades autónomas, destacando Andalucía y Murcia como las principales receptoras. El país lidera la ejecución de programas operativos en la UE, con un 33% del total. Las ayudas están destinadas a mejorar infraestructuras, comercialización y sostenibilidad en el sector agrícola, bajo el marco de la Política Agraria Común (PAC).

Vueling Andalucía

Vueling refuerza su compromiso con Andalucía, aumentando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros en la región

Vueling ha anunciado la incorporación de dos nuevos aviones en Andalucía, específicamente en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, lo que aumentará su conectividad nacional e internacional. La aerolínea recuperará la ruta Granada-París y programará más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. Con un total de 38 rutas hacia 16 destinos, Vueling se posiciona como la única compañía con presencia en los seis aeropuertos andaluces. Este refuerzo incluye mejoras en conexiones y frecuencias, así como un impacto positivo en la economía local. La Junta de Andalucía también ha establecido un acuerdo de comarketing con Vueling para potenciar el turismo y la conectividad aérea en la región.

Exportaciones Andalucía

Andalucía se posiciona como líder en exportaciones, destacando su diversificación y crecimiento en sectores clave frente a la media nacional

Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media española. Este incremento posiciona a Andalucía como la segunda comunidad con mayor aporte al crecimiento exportador, destacándose en sectores como el aceite de oliva y la industria aeronáutica. Las importaciones se mantuvieron estables en 41.315 millones, logrando una tasa de cobertura del 97,2%. Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 5,7%, alcanzando un superávit comercial de 9.243 millones. Los mercados más dinámicos incluyen China y Marruecos, mientras que Sevilla lidera el crecimiento provincial con un aumento del 22,2%. Estos datos reflejan la diversificación y fortaleza del sector exterior andaluz en un contexto económico desafiante.