www.mil21.es

agujeros negros

Fusión agujeros negros

15/07/2025@16:55:36

Científicos del proyecto LIGO-Virgo-KAGRA han registrado la mayor fusión de agujeros negros conocida hasta la fecha, detectada el 23 de noviembre de 2023. Este evento, denominado GW231123, involucró agujeros negros con masas de 100 y 140 veces la del Sol, que colisionaron para formar un nuevo agujero negro más masivo, superando las 240 masas solares. La investigación, liderada por la Universidad de Birmingham, desafía las teorías actuales sobre la formación de estos objetos cósmicos. Los datos fueron recopilados a través de observatorios en EE.UU. y sensores de ondas gravitacionales. Este descubrimiento representa un avance significativo en nuestra comprensión del universo. Para más información, visita el enlace.

Señales radioespaciales

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un 'mini halo' de partículas energéticas alrededor de uno de los cúmulos de galaxias más distantes, revelando señales de radio que han viajado 10.000 millones de años luz hasta la Tierra. Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, marca un avance significativo en la comprensión del universo y sugiere que los cúmulos de galaxias estaban inmersos en procesos energéticos desde sus primeros momentos. La señal fue captada por el radiotelescopio LOFAR y podría tener dos orígenes: agujeros negros masivos o colisiones de partículas en el plasma caliente del cúmulo. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Se espera que estos dos agujeros negros supermasivos se fundan en un solo. La colisión será tan potente que remecerá el espacio tiempo, provocando ondas gravitacionales a través del cosmos.